Tras varias horas de arduo debate y argumentación técnica, las autoridades y funcionarios de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), encabezado por nuestro rector Dr. Wilber Jiménez Mendoza, sustentaron ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la programación presupuestaria multianual para el periodo 2026-2028, así como también solicitaron una mayor asignación presupuestal para el presente año 2026, recursos públicos que están orientados prioritariamente a atender diversas acciones para el mantenimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) y acreditación Universitaria.
Como parte de las actividades del proceso de Programación y Formulación del Presupuesto Público para el año fiscal 2026, el señor Rector Dr. Wilber Jiménez Mendoza, el Dr. Mauro Huayapa Huaynacho Vicerrector Académico, y equipo técnico integrado por el Lic. Edward Carhuaz Santillán - Jefe de OPP, Econ. María Gloria Huamani - Jefa de la Unidad Fórmuladora, Ing. Max Camacho - Jefe de la Unidad Ejecutora de Inversiones, Ing. Enrique Duran - Jefe de la Unidad de Abastecimientos y el Mtro. Renior Andagua Castro - especialista en inversión pública, sustentaron la asignación presupuestaria APM por S/.66,734,520 por todo fuente de financiamiento, así como la necesidad de contar con mayores recursos presupuestales a través de Demandas Adicionales por el monto de S/.64,637,868, ante funcionarios de la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP-MEF) representado por el Dr. Adrián Molina Yábar, dónde también se contó con la participación del Ing. Roger Berrocal, representante de la Dirección de Coordinación y Promoción de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (DICOPRO-MINEDU).
Cabe resaltar que, nuestra Universidad cuenta con capacidad de gasto demostrada en la ejecución del ejercicio presupuestario 2024, revirtiendo una ejecución de tan solo 1.9%, al mes de agosto, a más del 81.5% al 31-12-2024, en tan solo 5 meses de gestión.
Nuestras autoridades universitarias hicieron hincapié principalmente en la transferencia de mayores presupuestos, por parte del MEF, para atender de manera adecuada y oportuna la implementación de materiales e insumos para laboratorios de todos los programas académicos; movilidad docentes y de estudiantes; fortalecimiento de capacidades al personal docente; evaluación y reestructuración curricular; autoevaluación e implementación del proceso de acreditación; así como, la ampliación de la cobertura de atención de comedor universitario y mejorar de los servicios de salud y transporte universitario, tanto de la sede central y filiales de Tambobamba, Haquira y Vilcabamba-Grau.
En dicha sustentación, se dió especial atención a recuperar el presupuesto para plazas de docentes y personal no docente, toda vez que por la inacción de gestiones pasadas, el MEF ha recortado el presupuesto para el 2026 para el
financiamiento y sostenibilidad de 15 plazas de docentes ordinarios, una plaza de jefe de práctica y 2 plazas de personal no docente bajo el régimen del D.L. 276
Además, se solicitó un incremento presupuestal vía Demandas Adicionales, para la contratación de más personal especializado (CAS) y el financiamiento para la continuidad y culminación de los proyectos en ejecución que están en cartera del PMI 2026-2028, todas estas demandas se ajustan a cumplir con lo requerido y recomendado por la SUNEDU.
Nuestras autoridades continuarán haciendo los esfuerzos denodados en continuar con las gestiones para contar con los recursos públicos suficientes para los próximos años, caracterizando a esta gestión más hechos y no solo palabras.