En una solemne ceremonia cívica y presencia de autoridades universitarias, políticas, policiales y eclesiásticas, la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) celebró su 15º aniversario de creación con el Izamiento del Pabellón Nacional y desfile de honor, la misma que estuvo presidida por el rector encargado Dr. Mauro Huayapa Huaynacho junto al decano de la Facultad de Educación y ciencias Sociales, Dr. Alipio Orco Díaz, decano de la Facultad de Administración Dr. Amílcar Pinto Pagaza, directores académicos, docentes y estudiantes, realizado el viernes 04 de julio del año en curso.
La actividad cívica se inició con la Misa Te Deum en la Parroquia Señor de la Exaltación, para luego en la Plaza de Armas de Tamburco realizar el Izamiento de la Pabellón Nacional, entonación del Himno Nacional, seguido por las palabras centrales que estuvieron a cargo del Decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Dr. Alipio Orco Díaz, quien saludo y expresó su agradecimiento a las autoridades presentes, resaltando el compromiso de continuar bregando y desarrollando esfuerzos para mejorar la educación en la región y del país.
Asimismo, la delegación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales con sus respectivas escuelas profesionales de Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda Infancia, Ciencia Política y Gobernabilidad, encabezada por su decano, plana de docentes, estudiantes y trabajadores administrativos, participaron en el desfile de honor, junto a la delegación de la escuela profesional de Administración, seguido por la Compañía de Bomberos Voluntarios Micaela Bastidas de Tamburco y la Policía Nacional del Perú, concluyendo con la presentación de un mix danza a cargo del quinto semestre de la escuela profesional de Educación Inicial.
De esta manera, se resaltó con diversas actividades académicas, culturales y sociales el 15º aniversario de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, que tiene la misión de la formación de profesionales en el campo de la Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda Infancia, que considera la cultura de los estudiantes en el proceso educativo, así como de Ciencia Política y Gobernabilidad que forma profesionales capacitados para analizar y comprender el poder político, las estructuras gubernamentales y los procesos políticos.
