¡Abancay epicentro de la ciencia y tecnología!
La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), a través de la escuela profesional de Ingeniería Informática y Sistemas, viene realizando el I Congreso Internacional de Investigación en Ciencia y Tecnología Computacional (COINCITEC 2025), que se desarrolla el 20, 21 y 22 de agosto en el campus universitario de Tamburco, Abancay.
Este encuentro reúne a investigadores, docentes, estudiantes, desarrolladores y profesionales de más de 10 países, para presentar y discutir conocimientos, nuevas perspectivas, experiencias e innovaciones en el campo computacional, así como, compartir avances, ideas y soluciones en TICs y Educación: Realidad Aumentada, Realidad Virtual e Inteligencia Artificial, Ingeniería de Software, Ciencia de Datos, Big Data y Computación Cuántica, Ciberseguridad y Privacidad Digital, Inteligencia Artificial, IoT y Robótica.
El gran evento internacional se inició con las palabras de bienvenida por parte del vicerrector de investigación, Dr. Wilson Mollocondo Flores, la presentación a cargo del presidente del Comité Organizador del Congreso – COINCITEC 2025, Dr. Manuel Ibarra Cabrera, y la inauguración estuvo a cargo del rector encargado y vicerrector académico, Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, acompañando la inauguración el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Fulgencio Vilcanqui Pérez, y el director de Institutos de Investigación, Dr. Ecler Mamani Vilca.
El importante evento académico se desarrollará de manera presencial y virtual, en la sede central de la UNAMBA, los días 20, 21 y 22 de agosto del año en curso, la apertura de exposiciones estuvo a cargo del Dr. Luiz Marcos Garcia Goncalvez, investigador de la Universidad Federal Rio Grande del Norte – Brasil, así como, la Dra. Luciane Terra Dos Santos García de Brasil, entre otros ponentes de amplia trayectoria y experiencia profesional que explicaran temas como “Visión robótica”, “Computación cuántica en apoyo al desarrollo de la Inteligencia Artificial”, “Robótica educativa en escuelas públicas”, “Inteligencia artificial para la salud”, “Confianza descentralizada : el futuro de la comunicación digital”, entre otros.
