
Imagen Institucional
Jueves, 14 Mayo 2020 21:02
Cronograma para Proceso de Nombramiento de Personal Administrativo
RESOLUCION Nº 095-2020-R-UNAMBA CUADRO PRELIMINAR DE RESULTADOS
RESULTADOS DEL PROCESO - CALIFICA
RESULTADOS DEL PROCESO - NO CALIFICA
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Sábado, 09 Mayo 2020 21:09
Felíz Día de la Madre Unambina
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Viernes, 08 Mayo 2020 16:01
Resolucion N°001-2020-CFA-UNAMBA
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Viernes, 08 Mayo 2020 13:51
Bases FERCYT
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Lunes, 04 Mayo 2020 19:59
EGRESADO DE LA UNAMBA CONSTRUYE CÁMARA DE DESINFECCIÓN DEL COVID- 19 para ESSALUD ABANCAY
Importante aporte para combatir la pandemia del COVID-19 en Abancay. Dos cámaras de desinfección se construyeron para el “Policlínico Las Américas” de EsSalud Abancay, para la desinfección de pacientes, personal de salud y camillas.
La primera cámara está instalada en el ingreso de ambulancias, funciona con sensor a distancia para desinfectar al personal de salud y camillas. La segunda cámara está instalada en el ingreso peatonal, funciona con sensor de movimiento para desinfectar a pacientes y personal de salud, cuando ingresan y salen por la avenida Los Artesanos de la Urbanización Las Américas de la ciudad de Abancay.
Las cámaras de desinfección cuentan con los requerimientos de los profesionales médicos de EsSalud Abancay, tanto los procedimientos técnicos de higiene y pulverización, así como el tamaño acondicionados para el uso adecuado, fueron monitoreados por médicos especialistas, entre ellos, Dr. Marco Córdova, Dr. Flores y otros; señalaron los responsables de la construcción de las cámaras, Adalberto Tambraico Chuhui, egresado de la carrera profesional de Ingeniería Informática y Sistemas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) y su hermano Edison Tambraico Chuhui estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA).
El funcionamiento de las cámaras de desinfección consta de un sistema personalizado para EsSalud, utiliza el 70% de alcohol y 30% de agua para atender a pacientes con COVID 19; pulverización del líquido con una presión de 10 a 20 PSI (libras por pulgada cuadrada).
Las cámaras con sensores a distancia y de movimiento se activan cuando detectan personas u objetos a una distancia de 3 a 20 centímetros, la electroválvula pulveriza por un tiempo de cinco segundos como máximo; manifestó Adlabert Tambraico.
El costo de la cámara de desinfección asciende aproximadamente a 3 mil 500 soles y fue financiado por EsSalud Abancay; acotaron los responsables de su construcción. dependerá de su tamaño y puede variar entre 3 mil a 4 mil soles, el mismo que se
La UNAMBA desde este espacio felicita a su egresado Adalberto Tambraico Chuhui, por tan importante aporte a la ciencia y tecnología en estos momentos de emergencia sanitaria y lucha contra la pandemia mundial del COVID-19, porque este prototipo de cámara de desinfección servirá a todos los ciudadanos que acuden a mercados, centros comerciales, bancos, farmacias, universidades y otros puntos de riesgo.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Viernes, 01 Mayo 2020 01:44
Felíz dia del trabajo
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Lunes, 27 Abril 2020 21:38
Feliz Aniversario Apurímac
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Domingo, 26 Abril 2020 18:21
FELIZ DÍA SECRETARIA UNAMBINA
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Sábado, 25 Abril 2020 15:50
UNAMBA presenta prototipo de respirador mecánico para auxiliar a pacientes por el COVID-19
El equipo de investigadores de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), presentó el prototipo de respirador mecánico controlado por celular, para auxiliar a pacientes con problemas respiratorios ocasionados por el COVID-19.
El respirador denominado “Samay-Yanapaq” es el primer prototipo diseñado en la región Apurímac, es controlado por un celular basado en hardware y software libre, tiene una autonomía de funcionamiento de 1.5 horas y puede ser manipulado desde un dispositivo móvil para ver la frecuencia cardiaca, el volumen respiratorio y otros parámetros que se requieren monitorear. Este prototipo tiene un costo módico de 2 mil soles aproximadamente, sin considerar la mano de obra.
El respirador mecánico se presentó a los especialistas y médicos del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, quienes vieron el funcionamiento del prototipo y mostraron su satisfacción y consideraron que puede ser usado en dos situaciones: para trasladar a un paciente de zona rural a zona urbana y para auxiliar a enfermos con problemas respiratorios. Entre los galenos que observaron el funcionamiento se encuentran el director del hospital MC. Arnold Pedraza Ruiz, directora adjunta MC. Solange Peña Saravia, jefe del departamento de Emergencia y Cuidados Críticos MC. Gino Hualpa Cáceres, jefa del departamento de Patología Clínica y Banco de Sangre MC. Dianira León Sierra y jefe de la Unidad de Seguros
Ing. Elías Gómez Ancco.
El equipo de investigadores de la UNAMBA liderado por vicerrector Dr. Manuel Ibarra Cabrera, docente Ing. Hugo Acosta Grandez y Edison Ponce Torres estudiante de Ingeniería Civil, presentaron el prototipo de respirador a bajo costo para ayudar a los pacientes de la región y población en general.
La pandemia mundial del coronavirus sigue avanzando y probablemente en los próximos meses los nosocomios colapsen por el incremento de personas contagiadas con el virus y los pacientes requieran de respiradores artificiales que permitan salva vidas humanas. Los hospitales tienen pocas unidades de respiradores por su elevado costo y escasez en el mercado comercial; es oportuno que las autoridades regionales, locales y empresas privadas se involucren y apoyen en la fabricación de estos respiradores mecánicos, señaló el Dr. Ibarra, docente investigador de la UNAMBA.
Abancay, 23 de abril de 2020
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Martes, 14 Abril 2020 00:36
CONDOLENCIAS
Publicado en
Noticias
Etiquetado como