- La casa de estudios, con sede en la ciudad de Abancay y con más de 3 mil estudiantes, evidenció mejoras en infraestructura, investigación y servicios complementarios.
- A la fecha, 89 universidades han obtenido el licenciamiento institucional en todo el Perú. De estas, 45 son públicas.

Imagen Institucional
Ceremonia de Colación
En importante acto Académico realizado el 12 de febrero del 2020 en el Aula Magna del a Universidad Nacional Micela Bastidas de Apurímac; 17 Bachilleres recibieron sus TITULOS PROFESIONALES de manos de las autoridades universitarias, siendo ellos; Fabiana Gamarra CConchuro, Gilberth Arenas Ancco y Judith Yessenia Criado de la Escuela Académico Profesional de Administración; Cinthia Humantica Ayerbe, Lisbeth Janet Medina Tapia, María Teresa de Jesús Chipa Salas, María Yesica Céspedes Cruz, Norma Gonzales García, Yuorema Jaida Medina Guizado, de la Escuela Académica Profesional de Educación Intercultural Bilingüe Primera y Segunda Infancia; Grimaldo Chipani Huascar, Rubén Tito Vega, de la Escuela Académica Profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad ; kevin Arnold Arias Figueroa de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Informática y Sistemas; Erika Valentina Gómez Cárdenas, Johana Nidia Baustista Chipa, Miguel Villegas Quispe de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas; Percy Mallma Marca y Lizet Eveling Rodríguez CConislla de la Escuela Académica Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Asimismo, 14 egresados recibieron su Grado Académico de Bachiller de las Escuelas Académicas Profesionales de Administración, Ingeniería Informática y Sistemas, Educación Inicial Intercultural Bilingüe Primera y Segunda Infancia, Ciencia Política y Gobernabilidad e Ingeniería de Minas.
El Rector Dr. Manuel Ibarra Cabrera luego de tomar la juramentación a los Titulados, se dirigió a ellos con emotivas palabras resaltando su dedicación como estudiantes, felicitándolos por haber logrado su tan ansiado Título Profesional cuyo esfuerzo será cristalizado al servicio de la Región de la Nación y del Mundo.
Asimismo, se dirigió a los Bachilleres a no desmayar en presentar sus proyectos de tesis que se verá coronado con la obtención de su Título profesional.
A su turno la Vice Rectora de Investigación Dra. Iris Paredes Gonzáles, supo indicar a los Graduados y Titulados, sobre la importancia de la Investigación, invitándolos a realizar proyectos de envergadura para el desarrollo de la Región cuyo proceso coadyuvará en su crecimiento profesional.
Abancay 13 de febrero del 2020.
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL.
Relación de aptos para colación del día 12 de febrero del 2020
UNAMBA LICENCIADA
SUNEDU OTORGA LA LICENCIA INSTITUCIONAL A LA UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) resolvió otorgar la licencia institucional por un periodo de seis años a la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (Unamba), luego de constatar que cumple las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas en la Ley Universitaria.
La Unamba cuenta con seis locales, dos ubicados en la ciudad de Abancay y cuatro distribuidos en las filiales de las provincias de Grau y Cotabambas. Creada mediante Ley N° 27348 en el 2000, es una universidad pública cuya oferta consta de 10 programas académicos relacionados a la Ingeniería, Industria y Construcción, las Ciencias Sociales, Educación, Derecho y Agricultura, en las que se encuentran matriculados 3 mil 822 estudiantes. Su plana docente está conformada por 279 docentes, de los cuales el 60.3% tiene un régimen de tiempo completo y a dedicación exclusiva. Asimismo, cuenta con 9 docentes investigadores Renacyt y 25 artículos científicos en Web Of Science (WoS), 57 en Scopus y 22 publicaciones en Scielo.
La universidad viene ejecutando proyectos de investigación con los fondos concursables de Fondecyt. Cuenta también con los recursos económicos provenientes del canon minero para el financiamiento de los proyectos de investigación, cuyas convocatorias están dirigidas a los docentes y los tesistas del pregrado y posgrado.
En lo correspondiente a la infraestructura, la universidad cuenta con 48 laboratorios y un taller de enseñanza, con su respectivo equipamiento y mobiliario. También con una biblioteca central y otras diez especializadas, además de ambientes para docentes, aulas, entre otros.
Licenciamiento y mejoras
Al término del proceso de licenciamiento, la Unamba cuenta con un Plan Estratégico Institucional 2018-2022 y un Plan de Gestión de la Calidad 2018-2020 con actividades alineadas a sus objetivos estratégicos institucionales. Actualmente, posee sistemas de información (de gestión económica y financiera, de gestión docente, de matrícula, de registro académico, plataforma para el aprendizaje virtual, de pago virtual y de gestión de la biblioteca) y un portal web que brinda información pública y actualizada como parte de la Condición de Transparencia.
Respecto a sus proyectos de inversión, la universidad incrementó su nivel de ejecución, pasando del 49.1% en el 2018 al 90.6% al cierre del 2019 (equivalente a 19.2 millones de soles). Entre las principales inversiones en el 2019, se encuentran ocho proyectos de inversión y dos inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición (IOARR), generando mejoras en la infraestructura y el equipamiento de los locales declarados.
Investigación en temas de interculturalidad y difusión del idioma quechua
Se evidenció que la principal fuente de financiamiento para el desarrollo y el fomento de la investigación en la Unamba proviene de los recursos determinados (canon minero). Ello ha permitido que sus docentes desarrollen cerca de 33 proyectos de investigación entre el 2018 y 2019. De otro lado, la Universidad se encuentra ejecutando tres proyectos de investigación con fondos concursables del Fondecyt. En relación a su producción científica, registra 25 publicaciones en Web of Science (WoS), 57 en Scopus y 22 en Scielo, en el periodo 2007 – 2019.
Durante su procedimiento de licenciamiento, la universidad dio cuenta del desarrollo de las diferentes acciones a favor del fortalecimiento de la identidad cultural de sus estudiantes, así como de la difusión y el fomento del idioma quechua desde el enfoque intercultural. Desarrolló el ‘Calendario Agrofestivo Comunal Ritual Unamba’ para favorecer la planificación curricular de las unidades didácticas, así como la organización de las sesiones, los proyectos y los módulos de aprendizaje académico. Además, publicó el primer número de su Boletín Informativo AMARU, que está redactado totalmente en la lengua originaria quechua y orientado a temas diversos del contexto nacional, con el fin de compartir saberes locales en la comunidad universitaria.
Requerimientos y recomendaciones
El otorgamiento de la licencia institucional a la Unamba viene acompañado de requerimientos que deberán ser cumplidos, según un cronograma establecido. La SUNEDU ha requerido a la universidad que presente los resultados del Plan de Gestión de la Calidad, así como la implementación de su modelo educativo en todos los programas de estudio a partir de los resultados de la evaluación del desempeño docente.
La Universidad deberá informar sobre los procedimientos de evaluación ejecutados para la contratación, la promoción y la ratificación de sus docentes. También deberá reportar los resultados de los convenios para el intercambio y movilidad docente, así como el incremento en el número de capacitaciones a sus profesoras y profesores.
También se le ha solicitado que presente los resultados de la ejecución de los proyectos de inversión conforme su Programación Multianual de Inversiones (PMI) 2020 a 2022, los cuales deberán ser remitidos de forma periódica a la SUNEDU. Lo mismo deberá hacerse con la información sobre las acciones realizadas y los resultados obtenidos para la incorporación e incremento de investigadores calificados, la organización y consolidación de grupos de investigación, el aumento de publicaciones en revistas indexadas de alto impacto en base de datos a nivel internacional, ponencias y tesis, movilidad docente, pasantías de investigación, así como de los convenios interinstitucionales y los mecanismos de incentivos a favor de la investigación.
Finalmente, la SUNEDU ha recomendado a la universidad coordinar la ampliación de las plazas de nombramiento y promoción de docentes ordinarios para la óptima conformación del cuerpo docente de la institución. Asimismo, recomendó promover la implementación del gobierno electrónico para mejorar el intercambio eficaz y eficiente de servicios, información y conocimiento a partir de tecnologías de la información y comunicación (TIC). También fortalecer los procesos de registro y sistematización de las acciones y los resultados en investigación formativa, científica y aplicada, con la finalidad de incrementar el posicionamiento de la universidad en los diferentes rankings nacionales e internacionales.
Con la Unamba, ya son 89 las universidades que han obtenido el licenciamiento institucional en todo el Perú: 45 públicas y 44 privadas.
Fuente: SUNEDU
Festival de danzas UNAMBA - 2019
Festival de Danzas UNAMBA-2019, 30 de noviembre
✅Fecha: Sábado, 30 de noviembre de 2019
✅Lugar: Local de la DREA-APURÍMAC
✅Hora: 02:00 p.m.
Organiza: Dirección de Bienestar Universitario
Oficina de Deporte y Cultura - UNAMBA