Imagen Institucional

Imagen Institucional

Durante la XXXVIII Feria Agropuecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Gastronómica “San Antonio 2025”, el Vivero Frutícola y Floricultura de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), ocupó el primer lugar en la sección de plantones y frutales, recibiendo como premio un saco de cloruro de potasio por 50 kg, así como, dos jabas plásticas para cuyes, la misma que fue recibida por la comisión participante de la UNAMBA, representada por la asistente técnico agropecuaria, Mg. Kely Milagro Barazorda Monzón, según consta en el acta de entrega y recepción de bienes de la DRA-Apurímac.

Para la participación en la citada feria se trasladaron y expusieron 20 injertos de mango (variedad rosada), 50 injertos de cítricos (limón sutil, limón Taití y naranja huando) y 50 patrones de manzana (variedad san Antonio), con estos injertos la UNAMBA fue calificada el 26 de julio de 2025, los resultados fueron publicados el 29 de julio de 2025 y la entrega de premios fue el 07 de agosto de 2025, en la misma Dirección Agraria de Apurímac ubicada en San Antonio.

De esta manera, la Dirección de Producción de Bienes y Servicios de la UNAMBA, a cargo del M.Sc. Julio Iván Cruz Colque, tuvo participación activa en la “XXXVIII Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Gastronómica San Antonio 2025”;  que se llevó a cabo los días 25, 26, 27, 28 y 29 de julio del presente año, a través del Vivero Frutícola y Floricultura de Tamburco, donde se realizan trabajos de propagación de injertos frutales de garantía para los agricultores de la región Apurímac y otros, para ello se obtienen plántulas y semillas certificadas de diferentes variedades frutales; al momento se cuenta con injertos de naranja huando, limón sutil, limón Taití, manzana variedad ana Israel, mango variedad rosada, ciruelo, palta fuerte, palta Hass y lúcuma.

 

 

¡Abancay epicentro de la ciencia y tecnología!
 
La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), a través de la escuela profesional de Ingeniería Informática y Sistemas, viene realizando el I Congreso Internacional de Investigación en Ciencia y Tecnología Computacional (COINCITEC 2025), que se desarrolla el 20, 21 y 22 de agosto en el campus universitario de Tamburco, Abancay.
 
Este encuentro reúne a investigadores, docentes, estudiantes, desarrolladores y profesionales de más de 10 países, para presentar y discutir conocimientos, nuevas perspectivas, experiencias e innovaciones en el campo computacional, así como, compartir avances, ideas y soluciones en TICs y Educación: Realidad Aumentada, Realidad Virtual e Inteligencia Artificial, Ingeniería de Software, Ciencia de Datos, Big Data y Computación Cuántica, Ciberseguridad y Privacidad Digital, Inteligencia Artificial, IoT y Robótica.
 
El gran evento internacional se inició con las palabras de bienvenida por parte del vicerrector de investigación, Dr. Wilson Mollocondo Flores, la presentación a cargo del presidente del Comité Organizador del Congreso – COINCITEC 2025, Dr. Manuel Ibarra Cabrera, y la inauguración estuvo a cargo del rector encargado y vicerrector académico, Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, acompañando la inauguración el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Fulgencio Vilcanqui Pérez, y el director de Institutos de Investigación, Dr. Ecler Mamani Vilca.
 
El importante evento académico se desarrollará de manera presencial y virtual, en la sede central de la UNAMBA, los días 20, 21 y 22 de agosto del año en curso, la apertura de exposiciones estuvo a cargo del Dr. Luiz Marcos Garcia Goncalvez, investigador de la Universidad Federal Rio Grande del Norte – Brasil, así como, la Dra. Luciane Terra Dos Santos García de Brasil, entre otros ponentes de amplia trayectoria y experiencia profesional que explicaran temas como “Visión robótica”, “Computación cuántica en apoyo al desarrollo de la Inteligencia Artificial”, “Robótica educativa en escuelas públicas”, “Inteligencia artificial para la salud”, “Confianza descentralizada : el futuro de la comunicación digital”, entre otros.
 
Puede ser una imagen de ‎5 personas y ‎texto que dice "‎UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS BASTIDASDEAPURAM ФA ാ TIDAS APURIM E MICABLABASTIDAS MICAELA BASTIDAS ل 2000‎"‎‎
 

Puede ser una imagen de 12 personas, personas estudiando, sombrero, multitud y texto

Puede ser una imagen de 5 personas, personas estudiando y texto que dice "ABU+ AB"

 

 

 
En el marco del convenio de cooperación académica, cultural, científica y tecnológica, celebrada por la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) con prestigiosas universidades del país, los estudiantes Alex David Machaca Chuquimamani, Luz Marina Flores Carbajal y Maikol David Espinoza Kquerare de la escuela profesional de Ingeniería Informática y Sistemas, vienen cursando el semestre académico 2025-II en la Universidad Nacional de Jorge Basadre Grohman de Tacna (UNJBG).
 
De esta manera, la UNAMBA viene apostando por una alta preparación y excelencia académica en el ámbito nacional, a fin de que los jóvenes estudiantes de las diferentes escuelas profesionales, previamente seleccionados, continúen sus estudios profesionales en diferentes universidades del país, lo cual, les permitirá ampliar sus oportunidades académicas, enriquecer su formación y experiencia universitaria; señaló el Dr. Wilber Jiménez Mendoza, rector de la UNAMBA.
 
Los mencionados estudiantes resaltaron la buena hospitalidad que recibieron en dicha casa de estudios, donde cumplirán con sus estudios universitarios, explorando nuevas ideas, conociendo diversos grupos de personas y poder desarrollar valiosas habilidades para su vida personal y profesional. Asimismo, agradecieron a la UNAMBA y a la oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) por promover la movilidad e intercambio estudiantil con la mencionada universidad nacional de Tacna.
 
 
En el marco de la mejora continua de la calidad académica, el fortalecimiento de la infraestructura universitaria y laboratorios, el Dr. Wilber Jiménez Mendoza, rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), realizó una visita a los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil.
 
Durante el recorrido, se identificó la necesidad de poner en funcionamiento el laboratorio de Hidráulica, el cual se encuentra inoperativo desde fines del año 2019. En coordinación con los docentes y estudiantes presentes, se acordaron acciones inmediatas para reactivar este espacio, indispensable para la formación práctica de los futuros ingenieros.
 
La autoridad universitaria resaltó que la puesta en marcha de estos laboratorios permitirá mejorar el aprendizaje de los estudiantes, impulsar proyectos de investigación y contribuir al desarrollo de la región.
Con estas acciones, la UNAMBA reafirma su compromiso de brindar a la comunidad universitaria ambientes adecuados y modernos para la formación profesional.
 
 
Con la finalidad de fortalecer la capacidad de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), para identificar, categorizar, priorizar y evaluar sus líneas de investigación, alineándolas estratégicamente con las necesidades regionales, nacionales e internacionales, y optimizando la asignación de recursos para la investigación, se realizó el día lunes 18 de agosto del año en curso, la ceremonia de apertura del “Taller de identificación de Líneas de Investigación”, organizado por el vicerrectorado de investigación de la UNAMBA.
 
El evento académico contó con la participación del rector encargado y vicerrector académico de la UNAMBA, Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, vicerrector de investigación, Dr. Wilson Mollocondo Flores, Ing. Jorge Mendoza Cáceres, en representación de la oficina de gestión de la calidad, quien explicó los detalles de la importancia del mencionado taller; por su parte el Mg. José Miguel Ojeda Pérez, tuvo a su cargo la ponencia sobre la asistencia técnica, revisión y actualización de las líneas de investigación, así como, objetivos, fases de identificación, categorización priorización y evaluación, metodologías para la identificación de líneas de investigación.
 
Entre los objetivos del mencionado taller, será el de aplicar las metodologías para la identificación de líneas de investigación, considerando las capacidades institucionales y las necesidades del entorno, asimismo, desarrollar habilidades para la categorización y priorización de líneas de investigación con miras a optimizar la asignación de recursos y maximizar el impacto, establecer mecanismos para la evaluación periódica de las líneas de investigación , midiendo su pertinencia , productividad y resultados.
 
Con el objetivo de mejorar la productividad y sostenibilidad de la ganadería local, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, participó en diversas actividades de fortalecimiento de capacidades de la producción de leche, desarrolladas el sábado 16 de agosto, en la comunidad campesina de Llañucancha, en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay.
 
Estas actividades se realizaron en el marco de las labores de Responsabilidad Social Universitaria con participación de estudiantes y docentes, entre ellas, se desarrolló la enseñanza y práctica dirigidas a productores de vacunos de leche, como parte del plan de trabajo “Fortalecimiento de capacidades en producción de vacunos de leche de pequeños productores de la comunidad de Llañucancha”.
 
Las actividades incluyeron talleres participativos, como introducción al mejoramiento genético en ganado lechero, selección de vacas y toros mejorados, preparación de ensilado, así como, demostración de buenas prácticas de ordeño y manejo higiénico de la ubre.
 
Dicho evento contó con la activa participación de productores de vacunos lecheros de la comunidad, el Gobierno Regional de Apurímac, a través de la Dirección Regional Agraria, proyecto de Mejoramiento Genético de Vacunos; así como de docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAMBA, quienes compartieron conocimientos y experiencias que les permitirán consolidar sus conocimientos sobre el manejo integral de un establecimiento lechero, incluyendo el ordeño, la alimentación, la sanidad animal y el manejo reproductivo.
 
Puede ser una imagen de 11 personas y Sacsayhuamán
 
 
 
Del 20 al 22 de agosto del 2025, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) te invita al I Congreso Internacional de Investigación en Ciencia y Tecnología Computacional - COINCITEC 2025

Un espacio que conecta a investigadores, estudiantes, docentes y profesionales de más de 10 países para compartir avances, ideas y soluciones en:
TICs y Educación: Realidad Aumentada, Realidad Virtual e Inteligencia Artificial
Ingeniería de Software
Ciencia de Datos, Big Data y Computación Cuántica
Ciberseguridad y Privacidad Digital
Inteligencia Artificial
IoT y Robótica

¡Inscríbete ahora!
INFORMES E INSCRIPCIONES EN NUESTRA WEB: https://coincitec.org

Certificación internacional para asistentes y expositores

Más información en: www.coincitec.org
 
#SimulacroNacional2025 Con el lema ¡Por un país preparado! la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), tanto en su sede central como sus filiales, participó en el II Simulacro Nacional Multipeligro ante sismo y peligros asociados 2025, el viernes 15 de agosto, siendo el objetivo, poner a prueba los planes de emergencia y fortalecer la capacidad de reacción de la comunidad universitaria ante escenarios críticos.
 
Por su parte, el rector de la UNAMBA, Dr. Wilber Jiménez Mendoza, aprovechó la oportunidad para dirigirse a la comunidad universitaria a fin de dar valiosos alcances y recomendaciones de las medidas preventivas y protocolos de emergencia a seguir, manifestando que los sismos pueden ocurrir cuando menos se espera, y es importante estar preparados y conocer la mejor ruta de evacuación, así como, las zonas de seguridad internas y externas, a fin de proteger y asegurar a la comunidad universitaria.
 
De manera exitosa se activaron los protocolos de emergencia con apoyo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, rescatistas y personal del Centro Médico de la UNAMBA, siendo masiva la participación de los docente, estudiantes y administrativos, que se dirigieron hacia las zonas de seguridad previamente señaladas para este fin, atendiéndose la simulación de situaciones de riesgo que necesitaron atención primaria.
 
Es en este tipo de actividades que la UNAMBA prioriza concientizar a su comunidad universitaria acerca de la importancia de estar preparados para un sismo o cualquier otro tipo de emergencia.
 
 
Viernes 15 de agosto. Con el objetivo de verificar las obras que se vienen ejecutando en el campus de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), el rector Dr. Wilber Jiménez Mendoza, realizó una visita inopinada con la finalidad de constatar el avance físico de los trabajos de mejoramiento de la moderna infraestructura de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Administración, que encuentra en la etapa de culminación.
 
Durante la inspección, acompañaron a la máxima autoridad universitaria la supervisora de obra, Arq. Ángela Ramos Galdós, el residente de obra Ing. Juan Jesús Paniagua Pancorbo, el jefe de la Unidad Ejecutora de Inversiones Ing. Max Camacho Tello, funcionarios, así como, una delegación de estudiantes del Centro Federado de la escuela profesional de Administración.
 
Durante el recorrido se verificó el avance actual de la obra en cuanto a los acabados que se vienen realizando en el área destinado para el auditorio, así como la prueba de funcionamiento del ascensor, oficinas del segundo y tercer nivel, escaleras, aulas, servicios higiénicos, así como en el cuarto nivel los ambientes para comedor, salón de uso múltiple, Data Center, entre otros trabajos como colación de puertas, ventanas, mamparas y el mantenimiento del techo.
 
La UNAMBA continúa avanzando en infraestructura y equipamiento, que traerán progreso tanto para la institución como para la comunidad universitaria, no solo modernizarán las instalaciones y mejorarán el entorno académico, sino, también promoverá la investigación y el desarrollo, consolidándose como una institución universitaria de educación superior comprometida con la excelencia académica y el desarrollo de la región Apurímac en el marco de las celebraciones de su 25 aniversario de creación institucional.
 
Puede ser una imagen de 9 personas, el canal de Panamá y texto
 
 
Yordan Espinoza Torres, estudiante de la escuela profesional de Ingeniería Informática y Sistemas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), viene cursando el semestre académico 2025-II en la Universidad de Catamarca, Argentina, gracias a la red CRISCOS.
 
Apostando por una alta preparación y excelencia académica en el ámbito nacional e internacional, jóvenes estudiantes de las diferentes escuelas profesionales de la UNAMBA, fueron seleccionados para continuar sus estudios profesionales en universidades de México, Argentina, Bolivia y Ecuador, a través del programa de Movilidad Estudiantil (CRISCOS) y la Red Peruana de Universidades (RPU).
 
Uno de los beneficiarios del Programa CRISCOS, es el estudiante de la escuela profesional Ingeniería Informática y Sistemas de la UNAMBA, Yordan Espinoza Torres, quien viene cursando el semestre académico 2025-II en la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina; el mismo que resaltó la buena hospitalidad que recibió en dicha casa de estudios, donde cumplirá con sus estudios universitarios, explorando nuevas ideas, conociendo diversos grupos de personas y poder desarrollar valiosas habilidades para su vida personal y profesional.
 
Asimismo, agradeció a la UNAMBA y a la oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) por promover la movilidad e intercambio estudiantil en universidades del extranjero.
 
CRISCOS es un organismo subregional, sin fines de lucro, conformado por prestigiosas y reconocidas universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Ecuador y Perú, que conforman una subregión y comparten similitudes territoriales, históricas y culturales; con el objetivo de promover y proponer políticas, planes, programas y proyectos de integración y desarrollo para los países integrantes, siendo su principal objetivo fortalecer la cooperación académica, científica, tecnológica y cultural entre estas universidades, facilitando la movilidad estudiantil y el intercambio de profesores e investigadores.
 
Puede ser una imagen de 8 personas, personas estudiando y texto que dice "05 quo UNCA EN 2 CERANA RRII ZX- SECRETARIADERELACIONE SECRETARIA RELACIONE INTERINSTITUCIONALES INTERNACIONALES CCHGAN UNGA Fm AFCLMN"
 
 
Página 1 de 119