
Imagen Institucional
Martes, 17 Junio 2025 13:12
Rector de la UNAMBA visita las instalaciones del Centro de Datos de la Universidad Nacional de Piura
El Dr. Wilber Jiménez Mendoza, rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), junto al jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información, Ing. Rolando Tello Paniura y el especialista en Proyectos de Inversión Mg. Renior Andagua Castro, realizaron una visita técnica a la infraestructura de la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI) de la Universidad Nacional de Piura (UNP), con la finalidad de conocer in situ detalles técnicos para la implementación del Data Center de la UNAMBA.
El rector de la UNP, Dr. Wilson Gerónimo Sancarranco Córdova y funcionarios de la OTI de esta universidad de Piura, Ing. Jassayra Chulle Chapilliquen, Ing. Henry Taype Cruzado y equipo, acompañaron en el recorrido de las instalaciones del Centro de Datos y su implementación a través de una inversión en el marco del invierte.pe.
Nuestra máxima autoridad iniciará el fortalecimiento de los lazos institucionales con esta universidad del norte del país, a través de la firma de un convenio marco de cooperación insterintitucional con el propósito de promover la investigación e intercambio académico.

Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Martes, 17 Junio 2025 13:11
Estudiantes de Ingeniería de Minas participan en vistoso pasacalle y juegos deportivos intercódigos 2025-1
Con alegría y entusiasmo deportivo, estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), participaron en vistoso y colorido pasacalle de los juegos deportivos intercódigos del semestre 2025-1, el jueves 12 de junio del año en curso, cuyo recorrido se inició en el campus de la UNAMBA y concluyó en el complejo deportivo de la Urbanización Víctor Acosta del distrito de Tamburco.
La apertura de los juegos se realizó con la presencia del director de la escuela profesional Ing. Edgar Huacac y decano de la Facultad de Ingeniería Dr. Fulgencio Vilcanqui Pérez, que tienen programado en las disciplinas deportivas como fútbol, futsal, atletismo, vóley, ajedrez, entre otros.

Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Martes, 17 Junio 2025 13:07
Se instaló la Comisión Estatutaria de la UNAMBA
La Comisión Estatutaria está integrada por miembros de la Asamblea Universitaria, Dr. Ludwing Ángel Cárdenas Villanueva, docente principal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Dr. Edwar Ilasaca Cahuata, docente principal de la Facultad de Ingeniería, Dr. Daniel Amílcar Pinto Pagaza, docente principal de la Facultad de Administración, Dra. Sandra Salazar Palomino, docente asociada de la Facultad de Ingeniería, Mag. Alfredo Fernández Ayma, docente asociado de la Facultad de Ingeniería, Ing. Alejo Pumacayo Ferrel, docente auxiliar de la Facultad de Ingeniería y Danny Calderón Guzmán, estudiante de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.
Comisión responsable de la elaboración, revisión y presentación de la propuesta del nuevo Estatuto de la UNAMBA, la misma que debe adecuarse a la Ley Universitaria, Ley 30220 y sus modificatorias, y demás normativa aplicable, en el plazo de tres (3) meses, el mismo que será sometido a sesión extraordinaria de Asamblea Universitaria para su tratamiento y aprobación correspondiente.
Cabe señalar, que en sesión ordinaria de la Asamblea Universitaria, se aprobó la conformación de la Comisión Estatutaria de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), como órgano encargado de la elaboración, revisión, y aprobación del Estatuto que son normas básicas que rigen la organización, funcionamiento y gobierno de la universidad, a fin de garantizar la autonomía universitaria, la transparencia en los procesos de gobierno y la calidad de la educación; la misma que fue refrendada por el rector Dr. Wilber Jiménez Mendoza, mediante Resolución N° 001-2025-AU-UNAMBA, de fecha 12 de mayo del 2025.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Martes, 17 Junio 2025 13:05
Cronograma de procedimiento de NOMBRAMIENTO EXCEPCIONAL del docente ordinario 2025 bajo los alcances de la Ley 32171
Cronograma de procedimiento de NOMBRAMIENTO EXCEPCIONAL del docente ordinario 2025 bajo los alcances de la Ley 32171
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Martes, 17 Junio 2025 12:59
Sismo de magnitud 3.5 en Abancay: Análisis de Registros Sísmicos
Abancay, Apurímac – 10 de junio de 2025, a las 11:59:04 hora local, se registró un sismo de magnitud 3.5 en Abancay, Apurímac. El epicentro del evento sísmico se localizó a 5 km al noreste de la ciudad, con una profundidad de 12 km, según el informe emitido por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Los registros sísmicos obtenidos a partir de diversas estaciones acelerográficas muestran una aceleración máxima de 27.36 cm/s² en la dirección norte-sur (NS), registrada por la estación UNAMBA, ubicada en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Este valor resalta la importancia de mantener un monitoreo constante de la actividad sísmica local para la evaluación de riesgos y la prevención de posibles daños en la infraestructura.
Las estaciones de monitoreo de la Red Acelerográfica del CISMID también han proporcionado datos cruciales desde otras ubicaciones, tales como Juliaca (UANCV), San Borja (SENCICO) y Asia, los cuales han contribuido a una comprensión más integral del comportamiento sísmico a nivel nacional. A continuación, se detallan los valores de aceleración máxima (PGA) reportados en cada estación:
UNAMBA (Abancay): 27.36 cm/s² en dirección NS
UANCV (Juliaca, Puno): -0.40 cm/s² en dirección NS
SENCICO (San Borja, Lima): -0.16 cm/s² en dirección NS
ASIA (Cañete, Lima): -0.13 cm/s² en dirección NS
Estos datos son fundamentales para la evaluación de riesgos sísmicos y para la formulación de políticas preventivas orientadas a mitigar los efectos de futuros eventos sísmicos.
El sismo registrado podría estar relacionado con la activación de la falla geológica Curahusi-Abancay, una falla activa que ha mostrado movimientos recurrentes en los últimos años. Apurímac se encuentra en una región de alta tensión tectónica debido a la interacción entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana, lo que genera una frecuente liberación de energía a través de movimientos sísmicos.
Con una profundidad de 12 km, el sismo favorece la propagación de las ondas sísmicas, amplificando su impacto en áreas cercanas. Además, la geología local indica que la ciudad de Abancay está ubicada sobre suelos aluviales poco consolidados, lo que puede aumentar los efectos del sismo debido a la menor capacidad de estos suelos para resistir las vibraciones sísmicas. La proximidad del epicentro al área urbana (a solo 5 km) incrementa el riesgo de daños estructurales, lo que resalta la necesidad de mejorar las medidas preventivas.
Este evento subraya la urgencia de que las autoridades refuercen las políticas de prevención sísmica y promuevan la implementación de sistemas de alerta temprana. La colaboración activa de la población, informándose sobre las medidas de seguridad y participando en la preparación ante emergencias sísmicas (simulacros) es importante para mitigar los riesgos y mejorar la resiliencia de la región ante futuros eventos sísmicos.
MSc Ing Carlos Mendoza Contreras
INFORME TÉCNICO : Registrada por la Estación Acacelerográfica de la UNAMBA
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Martes, 17 Junio 2025 12:57
Docente de la UNAMBA realiza importante pasantía académica en Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
El Mg. Antonio Riveros Sotomayor, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural de la filial Vilcabamba de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), fue recibido por las autoridades universitarias de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), donde realiza una pasantía académica del 9 al 13 de junio, como parte del semestre 2025-I.
El rector de la UNAMAD, Dr. Joab Maquera Ramírez, dio la bienvenida al Mg. Antonio Riveros y resaltó la importancia de la colaboración para el enriquecimiento de la educación superior. Por su parte, el Mg. Riveros Sotomayor, manifestó que esta pasantía representa una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y conocer de cerca la realidad de nuestra región.
Durante la semana de trabajo, el Mg. Riveros Sotomayor desarrollará sus actividades en el Departamento Académico de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente de la UNAMAD, donde adquirirá experiencias y conocimientos que enriquecerán su labor docente e investigativa; la pasantía se da gracias al convenio marco de cooperación académica científica y cultural existente entre ambas universidades.
También participaron de la ceremonia el Mg. Federico Kuaquira Huallpa, director de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales y el Dr. Gabriel Alarcón Aguirre, director del Departamento Académico de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente de la UNAMAD.

Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Martes, 17 Junio 2025 12:54
Plataformas de la Bolsa de Trabajo y el Sistema Informático de Seguimiento a Graduados de la UNAMBA
VER Sistema Informático de Seguimiento a Graduados: https://graduado.unamba.edu.pe/
VER Bolsa de Trabajo: https://bolsadetrabajo.unamba.edu.pe/
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Martes, 10 Junio 2025 14:10
Entregan terreno para elaboración de expediente técnico del Hospital Veterinario y laboratorios especializados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Lunes 9 de mayo. Las autoridades de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), liderado por el Dr. Wilber Jiménez Mendoza, en un acto protocolar realizado en el campus de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia se llevó a cabo la ceremonia de entrega de terreno y el perfil de inversión para el inicio de la elaboración del Expediente Técnico del proyecto denominado “Mejoramiento del servicio de formación de pregrado en educación superior universitaria en la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia”.
Este ambicioso proyecto contempla la construcción del Hospital Veterinario, laboratorios especializados, así como, la remodelación del pabellón actual de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), ubicado en Patibamba Baja de la ciudad de Abancay; con el objetivo de fortalecer la calidad académica y los servicios de formación profesional. Además, la ceremonia contó con la presencia de vicerrector académico Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Mtro. Max Escobedo Enríquez, directora de la escuela profesional Mtro. Gizely Alva Villavicencio, docentes, estudiantes, funcionarios de la Unidad Formuladora encabezada por la Econ. María Gloria Huamaní y de la Unidad Ejecutora de Inversiones Ing. Max Camacho Tello y equipo técnico.
La ceremonia contó con la presencia de altas autoridades universitarias, entre ellas, el Dr. Wilber Jiménez Mendoza, rector de la UNAMBA, quien destacó su compromiso institucional con el desarrollo de infraestructura académica de calidad. “Esta obra representa un paso fundamental hacia una educación de calidad, moderna y comprometida con las necesidades de la escuela de medicina Veterinaria y Zootecnia, la región y el país”, expresó.
A su turno, el Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, vicerrector académico, resaltó la importancia de este expediente técnico como base para la ejecución de un hospital veterinario con tecnología de punta, así como, el compromiso y trabajo permanente para lograr la acreditación.
El decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Dr. Max Escobedo Enríquez, agradeció al rector y a la actual gestión por su identificación y compromiso con este proyecto esperado por muchos años, que beneficiará a la comunidad estudiantil, “Los laboratorios serán los mejores a nivel del sur de Perú”, acotó.
La Dra. Gizely Alva Villavicencio, directora de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, fue la encargada de brindar las palabras de bienvenida, destacando el impacto positivo que tendrá esta obra en la formación de los futuros médicos veterinarios.
El expediente técnico contempla una inversión de 405 mil soles en un plazo de ejecución de 135 días calendario, que será ejecutado por la consultora Consorcio Shaddai, representado por el Ing. Teófilo Flores Sulca; y la supervisión por el consorcio Quisapata representado por Juan Pablo Ccahuana Becerra y el Ing. Christian Chávez Ugarte.
Este evento marca un hito para la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, reafirmando el compromiso de la UNAMBA con el fortalecimiento académico, la investigación y el bienestar animal en la región sur del país.

Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Martes, 10 Junio 2025 14:05
Con éxito se desarrolló el curso taller virtual “Fortalecimiento de capacidades en la gestión de la Responsabilidad Social Universitaria”
Con una vasta asistencia de docentes y personal administrativo de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), se desarrolló el curso taller virtual denominado “Fortalecimiento de capacidades en la gestión de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) UNAMBA-2025-1”.
La actividad académica se desarrolló en dos etapas los días 28 y 29 de mayo y el 04 y 05 de junio del presente año por la plataforma Google Meet, organizado por la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria bajo la dirección de la Dra. Silvia Soledad López Ibáñez; con el objetivo de fortalecer capacidades de los docentes, directivos y personal administrativo en la conceptualización e incorporación del enfoque de Responsabilidad Social Universitaria en los diferentes documentos de gestión de la universidad.
El Dr. Walter Andía Valencia, Ingeniero Industrial, doctor en Administración, docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y presidente de la Red Internacional Universitaria de Responsabilidad Social y Ambiental - RIURSA, fue invitado como ponente en este importante taller, quien desarrolló los siguientes temas en cuatro sesiones:
1. Conceptualización y Marco Normativo de Responsabilidad Social Universitaria - RSU
2. Modelo y Lineamientos de RSU
3. Reglamentos y directivas de RSU y
4. Proyectos, actividades y estructuras de proyectos de RSU.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Martes, 10 Junio 2025 14:02
UNAMBA realiza taller sobre implementación de BIM en la gestión de inversiones
Con presencia del rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Dr. Wilber Jiménez Mendoza, se inauguró el taller sobre la implementación del BIM en la gestión de inversiones, realizado el día miércoles 05 de junio del año en curso en el auditorio de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.
“Nos encontramos en un momento decisivo para modernizar nuestras instituciones, y la implementación del BIM según las directrices del Plan BIM Perú para universidades nos permitirá incrementar la eficiencia, transparencia e innovación en nuestras inversiones públicas. Este taller es un espacio de colaboración estratégica para fortalecer nuestras capacidades técnicas y administrativas”, señaló el rector Jiménez.
De esta manera se reafirma el compromiso de impulsar una modernización sostenible que favorezca tanto al presente como el futuro de nuestra universidad y enriquezca la formación de los futuros profesionales de la región. Capacitación dirigida a funcionarios y profesionales de la UNAMBA, organizado por la Unidad Ejecutora de Inversiones encabezada por el Ing. Max Camacho Tello y la participación como ponente del Ing. Freud Espillco Quintanilla.
La adopción del Building Information Modeling (BIM) representa un avance fundamental en la planificación y ejecución de proyectos de inversión pública, al permitir una mayor integración de procesos, optimización de recursos y mejora en la toma de decisiones.

Publicado en
Noticias
Etiquetado como