Imagen Institucional

Imagen Institucional

Capacitación en GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS PELIGROSOS EN LOS LABORATORIOS
 
Lunes 27 de junio del 2022, a las 7:00 pm
 
Organiza: Oficina de Gestión de la Calidad de la UNAMBA
Comunicado
Retorno gradual a clases presenciales en el Semestre Académico 2022-1
 
VER Lineamientos y Resolución N°131-2022-CU-UNAMBA:
La Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAMBA convoca a la TITULACIÓN POR EXAMEN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL
 
Para las escuelas profesionales de:
Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda Infancia
Educación Matemática e Informática
Educación Física y Danzas
Ciencia Política y Gobernabilidad
 
VER Resolución N°140-2022-CU-UNAMBA
Jueves, 23 Junio 2022 17:58

Convocatoria a Beca Inclusión

Convocatoria a Beca Inclusión

Postula hasta el 15 de julio de 2022
 
 
Dirigido a jóvenes con discapacidad que se encuentran estudiando una carrera o hayan recién ingresado a una institución de educación superior elegible por el concurso.
La UNAMBA es una institución elegible por estar licenciada por la SUNEDU.
Martes, 21 Junio 2022 18:34

Amnistía Estudiantil 2022-I

Comunicado
#AtenciónUnambino Amnistía Estudiantil 2022-I
Te invitamos a la publicación de resultados de proyectos preseleccionados en la primera etapa del II Concurso de Investigación, Desarrollo e Innovación Empresarial – 2022
 
Organiza: Dirección de Incubadora de Empresas y el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
 
Con el objetivo de fomentar espacios de intercambio y socialización de las acciones que se realiza en los viveros y en el centro experimental de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), se efectuó la visita guiada al Vivero Frutícola y Forestal de Tamburco, Centro Experimental Pachachaca y crianza cuyes, con los integrantes de la Agencia Regional de Desarrollo (ARD) de Apurímac.
 
La delegación estuvo presidida por la vicerrectora de investigación de la UNAMBA, Dra. Iris Paredes Gonzáles, contó con la participación de representantes de la Dirección Regional de Agricultura, Cámara de Comercio, Midagri, ONG Cicca y trabajadores de la universidad de la Dirección de Bienes y Servicios que tienen a su cargo del centro experimental y viveros de la universidad. 
 
Con la finalidad de promocionar proyectos de investigación en ciencia y tecnología en las cadenas de valor priorizadas por la ARD, en líneas de investigación de industria y sociedad, y procesos de innovación agroindustrial para lograr la certificación de los productos de la universidad.

Se invita cordialmente al cierre del proyecto 012-2020-FONDECYT-BM “Implementación de un sistema de fermentación de café utilizando inóculos seleccionados y aislados a partir de las heces de coatí de cola anillada (nasua nasua) para mejorar la calidad de taza”

Día: Miércoles 22 de junio 2022

Hora: 3:00 pm

INGRESO LIBRE http://meet.google.com/ayc-usig-zbd

Proyecto ejecutado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en asociación con la Universidad Nacional Agraria la Molina, Universidad Nacional del Centro Del Perú, Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia y la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, gracias al financiamiento de Concytec Perú, a través de Prociencia, en convenio con el Banco Mundial.

Jueves, 16 Junio 2022 21:15

COMUNICADO Ampliación de Matrícula

 
Ampliación de Matrícula
Semestre Académico 2022-1
 
Te invitamos al curso “Estrategias y calidad del servicio en contexto de pospandemia”
Dirigido al personal administrativo de la UNAMBA
 
OBJETIVOS
Diseñar estrategias de servicio postpandemia en la UNAMBA.
Comprender el valor de la calidad del servicio que se brinda al público interno y externo.
Conocer y practicar los elementos fundamentales que determinan la calidad del servicio.
 
DIRIGIDO A
Trabajadores administrativos de la UNAMBA.
Se desarrollará de manera presencial en el Aula Magna de la ciudad universitaria de Tamburco.
 
DOCENTE FACILITADOR
Dr. Eddy Corazao Teves, Médico, con experiencia en salud pública y calidad, Consultor de Unicef. Experiencia en diseño, organización, desarrollo y gestión en protocolos de atención y mejora de la calidad en el sector salud.
 
TEMAS DEL CURSO
1. Elementos conceptuales de la calidad de los servicios.
2. La trascendencia de la calidad de los servicios en la performance institucional.
3. El contexto post pandemia en los segmentos poblacionales.
4. Los servicios y la calidad en el contexto post pandemia.
5. La satisfacción de los usuarios como orientador de la mejora de la calidad.
6. Estilos de vida saludables.
 
CERTIFICACIÓN
Se entregará certificados a los trabajadores que asistieron los dos días del curso.