Imagen Institucional

Imagen Institucional

En una ceremonia significativa para el desarrollo de la educación superior en Apurímac, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) celebró el inicio de obra para el “Mejoramiento del servicio de formación de posgrado en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Administración”, con una inversión superior a los 6 millones 800 mil soles; realizado el martes 26 de noviembre de 2024.
 
La ceremonia tuvo lugar en la Ciudad Universitaria de Tamburco y contó con la presencia de autoridades universitarias, presidido por el rector de la UNAMBA, Dr. Wilber Jiménez Mendoza, vicerrector académico Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, vicerrector de investigación Dr. Wilson J. Mollocondo Flores, decano de la Facultad de Administración Dr. Amílcar Pinto Pagaza, director de la Escuela de Posgrado Dr. Edwar Ilasaca Cahuata, responsable de Unidad de Posgrado Mg. Patricia Lima Bendezú, director de la Unidad Ejecutora de Inversiones Ing. Michel Palma Vargas, presidente del Centro Federado de Estudiantes Agustín Joaquín Espinoza Chiclla, docentes, estudiantes, trabajadores administrativos y hombres de prensa.
 
El proyecto comprende tres componentes: Infraestructura, equipamiento - mobiliario y capacitación. Una infraestructura moderna con equipos y mobiliario actualizado que tiene como objetivo potenciar la calidad educativa y fortalecer las capacidades de los estudiantes de posgrado en administración, contribuyendo al desarrollo de la región.
 
En su discurso, el Dr. Wilber Jiménez, destacó: “Esta obra es un paso clave para brindar a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para competir en un entorno globalizado, manteniendo el compromiso de nuestra universidad con la excelencia académica”; también invocó para que la obra se realice con total transparencia, respetando las normas y la ley universitaria, asimismo, pidió que todos juntos participen para llegar a concluir esta moderna infraestructura.
 
El monto total de la obra es de 6 millones 818 mil 387 soles, el componente 1 es netamente infraestructura por un monto de 3 millones 670 mil 352 soles en su primera etapa, que comprende un ascensor para cuatro niveles, oficinas administrativas y adecuamiento de ambientes, construcción de concreto armado en el tercer nivel en el bloque 3, el cuarto nivel al igual que el bloque 2 y 3 se construirá con estructura metálica; en todos los niveles se realizará el cambio de piso, renovación de instalaciones sanitarias y eléctricas, asimismo, se realizará la instalación del sistema de internet y cámaras de video vigilancia, sistemas contra incendios y en el cuarto nivel se implementará dos laboratorios de cómputo, una sala de usos múltiples y sala de reuniones; señaló el director de la Unidad Ejecutora de Inversiones, Ing. Michel Palma.
Puede ser una imagen de 9 personas y texto
Puede ser una imagen de 11 personas y texto
 
Capacitación "Redacción de proyectos de investigación en filiales de la UNAMBA"

Dirigido a docentes y estudiantes de las filiales de la UNAMBA: 26 y 27 de noviembre de 10:00 a 13:00 horas
 

Cordial invitaci+on a las actividades por el XX aniversario de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural, filial Vilcabamba, provincia de Grau.

Puede ser un dibujo de texto

 

Puede ser una imagen de texto

 

Puede ser una imagen de 10 personas y texto

 

Miércoles, 27 Noviembre 2024 21:23

PROGRAMA - XII aniversario de Ingeniería Civil

 Actividades por el XII aniversario de la escuela profesional de  Ingeniería Civil - UNAMBA

Puede ser un dibujo de 1 persona y texto

Estudio de Mercado¡
 
El propósito de esta investigación de mercado es estudiar la demanda y la oferta actual de programas de posgrado en informática u áreas relacionadas. Las instituciones buscan constantemente profesionales con formación a nivel de maestría, y muchos interesados en capacitarse están dispuestos a realizar grandes esfuerzos, incluso viajar fuera de la Región, para acceder a estos programas.
 
Por tanto, resulta fundamental que la UNAMBA ofrezca este tipo de programas para brindar a los interesados acceso a mayores oportunidades laborales y posibilitar su crecimiento profesional.
 
Para lograr esto, es esencial contar con la información recabada a través del presente cuestionario: https://forms.gle/V1QR1epuspjhzx1C9
 
 
 
 
Con la finalidad de promover la cultura jurídica para el efectivo acceso a la justicia, sin discriminación alguna y garantizar la protección de los derechos fundamentales, creando espacios de orientación interinstitucional que permita fomentar en la población una cultura de paz e inmediación con el sistema de justicia.
 
La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), por intermedio de la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria, la Unidad de Responsabilidad Social, Defensoría Universitaria y la Unidad de Piscología, participó activamente en la Feria Nacional Simultanea “LLpanchikpaq Justicia: Por la No Violencia en la Provincia de Abancay”, organizado por la Corte Superior de Justicia de Apurímac, el día 25 de noviembre en la Plaza de Armas de Abancay.
 
En ese sentido, la UNAMBA se hizo presente con un stand con los servicios de la Defensoría Universitaria, haciendo conocer sus funciones de velar por el respeto de los derechos de los docentes, estudiantes y trabajadores administrativos de la comunidad universitaria, frente a los actos u omisiones que los vulneren, así como, tutelar los derechos de los miembros de la comunidad universitaria, planteando mecanismos de solución a reclamaciones de cualquier miembro de la comunidad universitaria, por vulneración de sus derechos mediante la debida aplicación de normas internas vigentes en concordancia con la Constitución Política del Perú, Ley Universitaria, Estatuto, Reglamentos y demás normas vigentes que les sean aplicables, entre otros.
 
Numerosas Instituciones participaron dando a conocer al público usuario las bondades de los servicios que presta cada entidad y los derechos que les asisten a todas las personas.
 
LA UNAMBA, también estuvo presente con los servicios de psicología y Admisión, donde se dio a conocer al público sobre las carreras profesionales con las que cuenta la universidad y los diversos servicios que ofrece a los estudiantes.
Puede ser una imagen de 17 personas y texto
 
Muy a pesar de las inclemencias del tiempo y la persistente lluvia en la ciudad de Abancay, el sábado 23 de noviembre de 2024, con mucho éxito se desarrolló la ruta cultural de relectura vivencial de la famosa obra del escritor apurimeño José María Arguedas “Los Ríos Profundos”, en el marco del XIX Encuentro Nacional e Internacional de Escritores Manuel Jesús Baquerizo, organizado por la Dirección de Proyección Social a través de la Unidad de Extensión Cultural de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA).
 
El periplo empezó con la concentración de los escritores, estudiantes y público en general en el Instituto Chabuca Granda de la ciudad de Abancay, donde se rememoró el internado, estudios y el juego del zumbayllo de Ernesto, personaje principal de la novela, seguidamente se fue a la Plaza de Armas donde se dio lectura a una cita de la obra, se continuó hacia el mercado de Huanupata, barrio de chicherías donde Ernesto iba a oír cantar y a buscar indios de las haciendas para hablar con ellos.
 
La caminata continuó por la hacienda de Patibamba donde aún quedan vestigios de paredes desmoronadas, arquerías a punto de caerse, una torre que resiste en el tiempo y un árbol de jacarnadá, testigos mudos de lo que fue una gran hacienda; luego se llegó a la hacienda de Illanya, que fue una de las primeras haciendas de la época colonial que data de los inicios del siglo XVII, actualmente restaurada y funciona un museo del Instituto Nacional de Cultura
 
Finalmente, se llegó a la hacienda y puente Pachachaca, donde los ilustres visitantes y público que participó en esta importante caminata, disfrutaron del paisaje, intercambiaron ideas y compartieron un refrigerio otorgado por la Dirección de Proyección Social y extensión Universitaria de la UNAMBA, dirigida por la Dra. Silvia López Ibañez, conjuntamente con el jefe de Extensión Cultural Mgt. Hernán Hurtado Trujillo y personal administrativo que participaron activamente en la realización de esta importante actividad cultural, cumpliendo de esa manera los objetivos institucionales.
Miércoles, 27 Noviembre 2024 21:16

FERCYT 2024

FERCYT 2024 - Feria de Ciencia y Tecnología de la UNAMBA.
 
Capacitación en redacción del informe en formato artículo: 30 de noviembre 2024, a las 20:00 horas.
 
Por el XX Aniversario de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural. A desarrollarse los días 26 y 27 del presente mes.
 
Registra tu inscripción en el siguiente enlace:
 
Participa en el III seminario internacional, una oportunidad para compartir ideas y experiencias. ¡ No te lo pierdas ¡

Miércoles, 27 Noviembre 2024 21:12

Docente de la UNAMBA crea tu Grupo de Investigación

Docente de la UNAMBA crea tu Grupo de Investigación

1. Solicitud de creación dirigida a DUI de su facultad
2. Relación del grupo
3. CTI Vitae de cada integrante
4. Copia de acta de constitución
5. Propuesta de proyecto de investigación

Condición para el próximo concurso de proyectos de investigación para docentes.