Imagen Institucional

Imagen Institucional

La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) es beneficiaria con una pasantía en lenguas originarias del Ministerio de Cultura, para cumplir 60 horas de labor gratuita en la universidad para apoyar en las actividades siguientes:
 
1. Traducción de maeriales de difusión, materiales para atención al público, señalética institucional, notas de prensa, trípticos, instrumentos para la atención al público, formularios, afiches informativos, etc.
2. Interpretación en lengua indígena u originaria para la atención al usuario u otros servicios que brinde la institución.
3. Locución de audio y video de difusión, materiales para atención al público y otras comunicaciones institucionales.
4. Transcripción de audios y videos en lengua indígena u originaria del material que la institución amerite.
5. Validación (corrección) de traducciones o material en lengua indígena u originaria con el que cuente la institución.
6. Realización de talleres sobre interculturalidad y derechos lingüísticos.
 
Por ello, la docente Basilia Gamarra Saldívar, especialista en educación intercultural bilingüe, con maestría en Lingüística Andina y Educación y pasante de lenguas originarias del Ministerio de Cultura, ha sostenido reuniones con algunos directores y responsables de áreas para recoger los requerimientos de las oficinas sobre traducción e interpretación en idioma quechua y otras labores que se le puede encomendar.
 
La docente Basilia Gamarra atenderá solicitudes de la comunidad universitaria para traducción, locución, interpretación en idioma quechua en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y/o coordinación por celular al 910778097.
 
Estudiantes de Ingeniería de Minas de la UNAMBA participan en el taller concurso de Rescate Minero en el Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas - XVII Coneimin UNSA Arequipa 2024, que se desarrolla del 19 al 24 de agosto.
Movilidad estudiantil que promueve la Oficina de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNAMBA.
 
Puede ser una imagen de 4 personas y texto
 
Dirigido a Comtés de Calidad de las escuelas profesionales de la UNAMBA
Jueves 22 y viernes 23 de agosto de 2024
8:00 a 5:00 p.m.
Aula Magna de la Ciudad Universitaria - Tamburco
 
Estás invitado a esta importante feria que tiene por finalidad fomentar los emprendimientos de los estudiantes universitarios, así como, su labor social a la comunidad para asesorar y ayudar a micro y pequeños empresarios de la ciudad de Abancay, que se realiza por estudiantes de de la Facultad de Administración de la UNAMBA.
 
Sábado 24 de agosto 2024
8:00 am – 1:00 pm
Plaza Micaela Bastidas de Abancay

Te esperamos¡¡¡
 
Organiza:
Facultad de Administración - UNAMBA
Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria
Un total de 59 estudiantes de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), entre ellos, 30 estudiantes de la filial Haquira y 29 de la sede central Abancay, partieron con destino a la ciudad de Arequipa, para participar en el Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas - XVII CONEIMIN 2024.
 
El Dr. Wilber Jiménez Mendoza, rector de la UNAMBA acompañó en la partida a la delegación de estudiantes y deseó los mejores éxitos en el XVII Coneimin 2024 que se desarrolla en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa del 19 al 24 de agosto del presente año.
 
Este evento contará con un panel de expertos en el sector minero que será de mucho beneficio en su formación profesional de todos los participantes.
 
El domingo 18 de agosto se realizó con normalidad el Examen de Admisión Ordinario 2024-2 de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), en la sede central Abancay y en simultáneo en la filial Tambobamba de la provincia de Cotabambas.
 
Un total de 863 postulantes rindieron el examen para ingreso a las 9 carreras profesionales que tiene esta casa de estudios, de los cuales, ocho escuelas profesionales en la sede central Abancay, una en la filial Vilcabamba de la provincia de Grau con Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural, Ingeniería de Minas en Haquira y Administración en Tambobamba.
 
El proceso el examen de admisión desde la elaboración, aplicación y calificación contó con la presencia de la Fiscalía de Prevención del Delito que participó como observador y el apoyo de la Policía Nacional del Perú para el resguardo y orden. Asimismo, las autoridades universitarias presidido por el rector de la UNAMBA Dr. Wilber Jiménez Mendoza junto al vicerrector académico Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, participaron como veedores y recorrieron las aulas, espacios comunes y oficinas de admisión para ver insitu el desarrollo de la prueba.
 
Las puertas de la ciudad universitaria se abrieron desde la 7:00 hasta las 8:30 de la mañana para el ingreso de los postulantes, el examen se inició a las 9:00 y concluyó a las 11:00 horas, de esta manera, se desarrolló el examen cumpliendo con el cronograma establecido.
 
 
 
Felicitamos a la delegación de estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) por su entusiasmo, dedicación y empeño para participar en el XXXI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil –CONEIC Ucayali 2024, realizado del 12 al16 de agosto que reunió a estudiantes y profesionales de diferentes universidades del país.
 
Los estudiantes de Ingeniería Civil de la UNAMBA fueron ganadores de los concursos académicos en:
• Qué tanto conoces mi cultura
• Búsqueda del Tesoro
• Metrados
 
Felicitaciones unambinos¡¡¡
 
Puede ser una imagen de texto
 

Puede ser una imagen de texto

 

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto


Sesión ampliada con participación de autoridades locales
 
Con una nueva visión enfocados en la mejora de la calidad académica de los estudiantes de la escuela profesional de Administración de la filial Tambobamba de la Universidad Nacional Micaela Batidas de Apurímac (UNAMBA), el jueves 15 de agosto del 2024, se realizó la sesión ordinaria descentralizada del Consejo de Facultad de Administración en la localidad de Tambobamba, capital de la provincia de Cotabambas.
 
La sesión ordinaria descentralizada se desarrolló presidida por el decano de la Facultad de Administración, Dr. Amílcar Pinto Pagaza, con asistencia de los docentes principales Dr. José Sotomayor Chahuaylla y Dr. Dr. Leticia Valer Montesinos, docentes asociados Mg. Máximo Soto Pareja y Mg. Patricia Lima Bendezú, estudiante Yoselin felicitas Ccoscco Flores y como invitados el Mg. Wilver Oros Torres, director académico de la filial Tambobamba, juntamente con los 20 docentes y estudiantes; para tratar la agenda: Informes de gestión académica, administrativa y obtención de Grado Académico de Bachiller de los egresados en el semestre 2023-2 y 2024-1.
 
Además, este acto contó con la presencia y alianza de autoridades locales, encabezado por el alcalde de la Municipalidad Provincial de Cotabambas, Ing. Dante Gayoso Contreras, regidores y funcionarios ediles, así como, los representantes estudiantiles Juan Carlos Lima Huillca y César Chumbes Huarcaya de la escuela profesional de Administración de la filial Tambobamba, que en la actualidad cuenta con más de 210 estudiantes matriculados en el semestre 2024-1.
 
En esta trascendental sesión ordinaria descentralizada del Consejo de Facultad de Administración, desarrollado de forma ampliada, se realizó el análisis, evaluación y aprobación de aspectos relacionados a la gestión académica de la filial Tambobamba en alianza con las autoridades locales.
 
Entre los acuerdos aprobados se tiene:
 
Mantenimiento del sistema de internet con mejora de velocidad de actos administrativos.
Extender los servicios de la biblioteca especializada y comedor universitario.
Atención oportuna y eficiente de los actos administrativos.
Ampliar el intercambio académico de estudiantes y docentes entre la filial Tambobamba con la sede central Abancay y otras universidades.
Coberturar las plazas vacantes de docentes para para garantizar la permanencia y cumplimiento de objetivos académicos.
Apoyo a trámites para la obtención de grado académico de bachiller y título profesional.
Culminando esta importante sesión descentralizada con la colaboración y compromiso de comunidad universitaria de la filial y autoridades locales de Tambobamba.
 
El domingo 18 de agosto se realizará el Examen de Admisión Ordinario 2024-2 de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), para tener la posibilidad de ingreso a una de las 9 carreras profesionales que tiene esta casa de estudios.
 
El examen se desarrollará en la Ciudad Universitaria de Tamburco y en simultáneo el filial Tambobamba, provincia de Cotabambas, los postulantes deberán ingresar a la sede académica desde las 7:00 a 8:30 de la mañana, portando su DNI y está completamente prohibido el ingreso con celulares o algún dispositivo electrónico, así como, mochilas, carteras, bolsas o gorras. Asimismo, se comunica que la UNAMBA les entregará el lápiz técnico 2B, borrador y tajador en sus respectivas aulas.
 
En el examen ordinario 2024-2 se ofrecen un total de 293 vacantes.
 
Mayor información en la página: http://admision.unamba.edu.pe/