Imagen Institucional

Imagen Institucional

Convocatoria a Examen de Suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero Agroindustrial, según cronograma de inscripción.

VER: Resolución N° 191-2024(2)-R-UNAMBA
Por encargo del señor Rector (i) de la UNAMBA y presidente del Consejo Universitario, Dr. Leoncio Carnero Carnero, convoca a la continuación de Sesión Ordinaria de Consejo Universitario. Martes 11 de junio de 2024. Hora: 10:00 am. Aula Magna de la ciudad universitaria - Tamburco.
Conforme al Cronograma de Elecciones 2024, el Comité Electoral Universitario CEU de la UNAMBA, publico las listas provisionales inscritas hasta el 03 de junio del presente año, para las Elecciones Generales Universitarias para autoridades y órganos de gobierno de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), habiéndose inscrito para Rector las listas UNAMBA UNIDO encabezado por el Dr. Willie Álvarez Chávez y la Lista RIQ’CHARIY UNAMBA, encabezado por el Dr. Wilber Jiménez Mendoza, así como para decanos y docentes principales, asociados, auxiliares y estudiantes representantes ante los órganos de gobierno. La presentación de tachas e impugnaciones se realizará el 10 de junio en horario de atención, Resolución de tachas e impugnaciones el 13 de junio y la publicación de listas definitivas será el 18 de junio. Por lo que el Comité Electoral viene cumpliendo con las fechas establecidas en el cronograma electoral. VER: Listas de cndidatos https://drive.google.com/.../16PVwIYIqJWOXs98iTvp.../view...
#7deJunio Símbolo de unidad y tributo a la bandera roja y blanca. La UNAMBA participó en la ceremonia de Izamiento del Pabellón Nacional y desfile cívico en la Plaza de Armas de Tamburco, en homenaje a la valentía y patriotismo de todos los peruanos por el Día de la Bandera Peruana y renovación de juramento de fidelidad a nuestra bicolor, que se celebra cada 7 junio.
 
“La bicolor se alza en las calles y casas para defender nuestra soberanía y constituye un símbolo de unidad”, señaló el burgomaestre tamburquino Prof. Raúl Silva Campos.
El rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Dr. Leoncio Teófilo Carnero Carnero, participó como invitado especial en la ceremonia por el 40° aniversario de la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), desarrollado el jueves 6 de junio en el auditorio de esta prestigiosa y primera casa superior de estudios de Apurímac.
 
El Dr. Humberto Arévalo Mezarina, rector de la UTEA presidió la sesión solemne de aniversario institucional, acompañado de los vicerrectores académico y de investigación, así como la presencia de autoridades regionales, entre ellos, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Apurímac, representante del Gobierno Regional de Apurímac, Policía Nacional del Perú y decano del Colegio de Odontólogos de Apurímac y comunidad universitaria.
 
El Dr. Carnero, entregó el saludo institucional al Dr. Humberto Arévalo, rector de la UTEA, deseándole los mejores éxitos en la importante tarea de formar profesionales que son el pilar del desarrollo regional y del país.
 
Jueves, 06 Junio 2024 21:50

Estatuto de la UNAMBA

Estatuto vigente, incluyendo todas las modificatorias actualizados al 2024 basados en la Ley Universitaria 30220
 
✅ La Asamblea Universitaria es el Máximo Órgano de Gobierno.
✅ 3 Estamentos Constituyen el Gobierno de la Universidad (Estudiantes, Docentes , Graduados).
✅ Conoce los Órganos de gobierno autónomos dentro de la universidad.
✅ Como se organizan las Facultades, Departamentos Académicos, Escuela Profesionales, etc.
✅ Conoce como funciona la Defensoría Universitaria.
✅ Cuales son los Deberes y Derechos de los 3 Estamentos.
 
Amnistía Académica 2024-1 de la UNAMBA - Relación de aptos

 
El Msc. Víctor Hugo Sarmiento Casavilca, docente investigador de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), en horas de la mañana del 4 de junio, presentó los resultados del proyecto de investigación “Estudio de la estabilidad de compuestos bioactivos sensoriales y pro salud de la elaboración y almacenamiento de miel de crema y miel de abeja”; trabajo que ha sido seleccionado y financiado por Pro Ciencia – CONCYTEC, en la que han participado también los estudiantes Raquel Alarcón, Lourdes Huamaní y docente Saúl Moreano.
 
Estuvo presente en este importante acto el Dr. Mauro Huayapa Huaynacho Vicerrector de Investigación, quien resaltó la importancia que se debe dar en la difusión y capacitación en investigación a los estudiantes, asimismo, felicitó al docente investigador Víctor Hugo Sarmiento, por la presentación de los resultados de su investigación. “Desde el vicerrectorado de investigación se viene trabajando para que los docentes y estudiantes tengan más subvenciones económicas sobre todo para los estudiantes que hagan tesis”, indicó el vicerrector.
 
Asimismo, el director del Departamento Académico de Ciencia y Tecnología de Ingeniería Agroindustrial, Dr. Fulgencio Vilcanqui Pérez, saludó y dio la bienvenida a los asistentes, señalando que la investigación científica es una actividad importante en el que hacer de la universidad, el docente que investiga enseña dijo; también dio a conocer que la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial cuenta con buen número de docentes investigadores inscritos en RENACYT y felicitó al Ing. Víctor Hugo Sarmiento y su equipo de investigación por la meta alcanzada con los resultados del proyecto “Estudio de la estabilidad de compuestos bioactivos sensoriales y pro salud de la elaboración y almacenamiento de miel crema y miel de abeja”.
 
Puesto de Salud de Patibamba Baja con apoyo de estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAMBA y del Instituto de Educación Superior CIMAC realizan prevención de la salud y control de larvas del “Aedes aegypti” transmisor del dengue.
 
El dengue es una enfermedad vírica que es trasmitida por la picadura de un zancudo, llamado “Aedes aegypti”, se caracteriza por tener líneas blancas en sus patas, en Abancay los casos van en aumento, 28 casos importados y dos autóctonos, reportados en el barrio San Martín y Mariño, confirmados desde el Instituto Nacional de Salud (INS) y otros veinte casos por confirmar.
 
Para controlar el incremento del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, es de gran importancia evitar el crecimiento larvario; es por ello, que el Puesto de Salud de Patibamba Baja, con apoyo de estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) y del instituto de Educación Superior CIMAC, realizaron visitas domiciliarias en el sector de Patibamba Baja para informar a la población para prevenir el contagio del dengue.
 
Es importante informar a la población que debe evitar tener agua empozada, cambiando el agua de los animales constantemente, al menos dos veces al día, evitar tener llantas como cercos en jardines donde se pueden depositar el agua y ser un criadero de larvas de dengue, botellas a la intemperie, macetas con agua y otros donde el agua se estanque por más de un día.
 
Además, si presenta alguno de estos síntomas, fiebre alta, dolor de cabeza, de ojos, en los huesos y cuando la enfermedad es grave, puede haber moretones y sangrado, acuda al Centro de Salud más cercano.
Cabe recalcar que todos los centros de salud de Abancay están realizando trabajos en el control del Aedes aegypti, con la finalidad de evitar el dengue.
 
Lunes, 03 Junio 2024 17:36

Pasantía Académica Docente 2024

Se invita a todos los docentes de la UNAMBA a la convocatoria a Pasantía Académica Docente 2024
 
Segunda convocatoria
 
Mayores informes: Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales

Ver BASES: