Imagen Institucional

Imagen Institucional

Se invita a los estudiantes de todas las escuelas profesionales de la UNAMBA y público en general, a participar en la barra para alentar a nuestra UNAMBA en las oLIMPIADS uNIDOS POR APURÍMAC 2024.

Los días 3, 4 y 5 de mayo


Inauguración del Complejo Deportivo "El Olivo" de Abancay

El sábado 4 de mayo de 2024
 
Sismo de magnitud 4.8 sacudió Abancay, Apurímac
 
El 1 de mayo de 2024, a las 21:16:09 horas, la región de Apurímac experimentó un sismo de magnitud 4.8, con epicentro en la localidad de Curahuasi, a una profundidad registrada de 18 km. Este evento sísmico, considerado superficial en términos geológicos, podría estar asociado a la actividad de la falla geológica regional conocida como la falla Abancay-Curahuasi, identificada previamente por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).
 
La caracterización de la sismicidad en esta región revela una historia sísmica notable, marcada por eventos ocurridos en 1963, así como el sismo registrado el 29 de marzo de 2022, que evidencian la recurrencia de la actividad sísmica en Abancay y sus alrededores; además del gran sismo del Cusco ocurrido en los años 1650 y 1950.
 
La evaluación de la magnitud e intensidad del sismo reciente indica una intensidad IV en la escala de Mercalli, sugiriendo vibraciones perceptibles en ventanas y puertas, así como una afectación moderada en estructuras. Este análisis destaca la necesidad de considerar no solo la magnitud del evento, sino también su impacto directo en la comunidad y las infraestructuras locales.
 
El contexto geológico de la región, enmarcado en la Zona 2 de zonificación sísmica del Perú, implica 0.25 de probabilidad significativa de actividad sísmica. En este sentido, la identificación de la falla Abancay-Curahuasi como una fuente potencial de sismicidad subraya la importancia de la preparación y prevención ante futuros eventos. La gestión del riesgo de desastres sísmicos requiere un enfoque integral que abarque tanto medidas estructurales, como la construcción segura, así como medidas no estructurales. Es fundamental promover la educación y la conciencia pública sobre la preparación y respuesta ante desastres. Además, la planificación del uso del suelo y la implementación de prácticas constructivas seguras son pasos esenciales para mitigar la vulnerabilidad frente a eventos sísmicos futuros de mayor intensidad.
 
Concluyo destacando que el sismo de magnitud 4.8 en Abancay sirve como un recordatorio de la constante amenaza sísmica que enfrenta la región de Apurímac. Mediante un enfoque proactivo y colaborativo en la gestión del riesgo sísmico, es posible reducir el impacto de futuros eventos y proteger a las comunidades locales de los efectos devastadores de los sismos.
 
Escribe: MSc Ing. Carlos Mendoza Contreras
Responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la UNAMBA
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Se convoca a los ingresantes 2024-1 de todas las escuelas profesionales de la UNAMBA a participar en el "Programa de nivelación propedéutica para ingresantes 2024 - I".

 

En una significativa ceremonia se celebró el “Día del Trabajo” en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), presidido por el rector Dr. Leoncio Carnero Carnero, acompañado del vicerrector académico Dr. Wilson Mollocondo Flores, vicerrector de investigación Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, así como el jefe de Recursos Humanos Abog. Vladimir Trujillo Sánchez, secretario general de sindicato de trabajadores administrativos Ing. Percy Espinoza y la participación de trabajadores administrativos y docentes, realizado el martes 30 de abril en el aula magna de la ciudad universitaria.
 
El rector Dr. Leoncio Carnero, reconoció el esfuerzo y compromiso que cada día dan los trabajadores para que la institución camine en la tarea ineludible de formar profesionales de calidad; asimismo, invocó a la unidad y trabajo concertado para las metas y objetivos institucionales.
 
Del mismo modo, el vicerrector de investigación Dr. Mauro Huayapa, señaló que somos bendecidos de te tener un trabajo y en este día es necesario reflexionar sobre labor que nos toca brindar desde nuestros puestos de trabajo para contribuir con desarrollo profesional de nuestra comunidad estudiantil.
 
Por su parte, el vicerrector de investigación Dr. Wilson Molloncondo, saludó a los trabajadores universitarios y reconoció la labor y empeño que aportan para el desarrollo de la universidad, además, mostró su consentimiento para cuidar el recurso humano para alcanzar los objetivos institucionales.
 
El decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales Mg. Fredy Barrios Sánchez, recordó las luchas sindicales por las reivindicaciones labores y la jornada de ocho horas de trabajo, y deseó éxitos por el desarrollo y crecimiento de la universidad.
 

A paso gallardo, trabajadores docentes y no docentes de la UNAMBA rindieron homenaje a Apurímac en su 151 aniversario de creación política, Liderado por su rector Dr. Leoncio Carnero Carnero, acompañado del vicerrector de investigación Dr. Mauro Huayapa huaynacho, decanos, directores académicos y administrativos, docentes de las diferentes escuelas profesionales y trabajadores administrativos.

 

 

El rector de la UNAMBA Dr. leoncio Carnero Carnero, encabezó la delegación de la universidad en el gran pasacalle por el 151 aniversario de Apurímac, donde particiapraon activamente trabajadores adminsitrativos y docentes, realizado el sábado 27 de abril por las princiapales arteria de la ciudad de Abancay.

 

 

Fecha: 29 y 30 de abril de 2024
Hora: 7:00 pm
 
Ponente: 
Mg. Jose Miguel Ojeda Pérez
 
VIRTUAL
Viernes, 03 Mayo 2024 13:31

Feliz 151° aniversario Apurímac

La comunidad universitaria unambina elevamos nuestra voz clamorosa y saludo por el 151º aniversario de esta bella tierra, ratificando el compromiso de
construir una región próspera por el desarrollo de nuestros hermanos apurimeños.
 
El viernes 26 de abril, se desarrolló la audiencia pública conjunta descentralizada en Abancay con la temática “Gestión de Residuos Sólidos”, organizado por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, bajo la presidencia de la parlamentaria Ruth Luque Ibarra, y la comisión especial de Cambio Climático; realizado en el aula magna de la de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA).
 
El rector de la UNAMBA, Dr. Leoncio Carnero Carnero, formó parte de la mesa de honor conjuntamente que los congresistas Paúl Gutiérrez, Elizabeth Taype y representantes del Gobierno Regional y Municipalidad Provincial de Abancay, en esta importante audiencia también se dieron cita, la sociedad civil, dirigentes de barrio, funcionarios de la OEFA, Defensoría del Pueblo, MINAN, entre otras instituciones involucradas en el tema de medio ambiente.
 
En el desarrollo del diálogo social se abordaron temas como: Acciones para atender la problemática de residuos sólidos en Abancay, explicación del plan de acción para el nuevo relleno sanitario, declaratoria de emergencia en el manejo de residuos sólidos en Abancay, acciones de supervisión ante el cierre del botadero Quitasol, afectación en la salud por residuos sólidos, medidas de protección y evaluación del manejo de residuos sólidos.
 
Sin duda, el problema de la acumulación de basura en la ciudad de Abancay por falta de una buena gestión de residuos sólidos, ha generado un problema grande que afecta a la salud pública y el impacto del medio ambiente que se agudiza por falta de un relleno sanitario, puesto que el botadero de Quitasol ha sido cerrado por mandato judicial, y los pobladores de Pachachaca en su justo derecho reclaman por el actual botadero temporal que se ha implementado en esa zona, argumentando que es una zona turística, por lo tanto, debe reubicarse.
 
La audiencia pública fue un espacio de diálogo, debate y reclamos, donde se escuchó voces de los dirigentes, representantes y público, clamando la pronta solución a este álgido problema, voces que han sido escuchados y tomados en cuenta por los parlamentarios que estuvieron presentes.
 

Te ofrece:

1. Ofimática Básica e Intermedio

2. Diseño Gráfico Digital

3. Programador de Aplicaciones

4. Diseño de Web Developer

5. Hardware y Redes de PC´s
 
INFORMES Y MATRÍCULAS:
Cel: 931 954 271