Imagen Institucional

Imagen Institucional

 
Luego de dos días de trabajo concluyó exitosamente el Encuentro de Vicerrectores y Vicepresidentes de Investigación de la Red de Investigación en Ciencia y Tecnología para los Andes (RICTA), cuya sede fue la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), con el objetivo general de promover un espacio de análisis y discusión para impulsar el desarrollo de la investigación e innovación y emprendimientos de las universidades de los Andes, a través de las redes y el trabajo colaborativo entre las universidades miembros de la RICTA.
 
Durante el desarrollo del evento dichas autoridades visitaron los laboratorios de investigación de la Escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial, realizaron un recorrido por la Ruta de Arguedas y el Puente Colonial Pachachaca, guiados por el docente y escritor Hernán Hurtado Trujillo, con lo que se dio fin al importante encuentro, previo a las palabras de clausura del Dr. Amílcar Pinto Pagaza, rector de la UNAMBA y entrega de estatuillas de la heroína Micaela Bastidas por parte de las autoridades universitarias y haberles declarado huésped ilustre de esta casa de estudios superiores.
 
Es necesario resaltar los acuerdos a las que arribaron en este importante evento: Desarrollar reunión de la RICTA en la Universidad Nacional de Huanta, intercambiar reglamentos, directivas u otros relacionados a movilidad o intercambio de estudiantes y docentes de las universidades pertenecientes a la RICTA, los vicerrectores de Investigación presentaron la relación de los docentes investigadores RENACYT de cada una de las universidades al que representan y que integran la RICTA, debiéndose estandarizar dichos reportes.
 
Curso de actualización conducente al Examen de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración de Empresas o Licenciado en Administración
 

Dirigió a los bachilleres matriculados antes de la vigencia de la nueva Ley Universitaria (HASTA EL SEMESTRE 2014-I).

Docentes y estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), participaron con éxito en el IX CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL CIIA-México 23, llevado a cabo del 23 al 27 de octubre del 2023 en Texcoco-México, congreso organizado por la Red Internacional de Ingeniería Agroindustrial REDUNIA que agrupa a países de México, Costa Rica, Colombia, Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay y Perú y el Departamento de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Autónoma Chapingo-México.

Las docentes de Ingeniería Agroindustrial de la UNAMBA, Dra. Guadalupe Chaquilla Quilca, Ing. Lourdes Salcedo Sucasaca, M.Sc. Olivia Tapia Laguna e Ing. Erica Ayquipa Cuellar, del grupo de investigación ZAMZA, presentaron tres ponencias orales y dos presentaciones en modalidad póster, dentro de las cuatro mesas temáticas, siendo los trabajos presentados:

  1. ACTIVIDAD INSECTICIDA DE LA MEZCLA DE SAPONINAS DE QUINUA Chenopodium quinoa melanospermun Hunz Y ALCALOIDES DE TARWI Lupinus mutabilis Sweet SOBRE LA MOSCA DE LA FRUTA Anastrepha ssp. (Presentación ORAL, L. Salcedo-Sucasaca)
  1. COMPUESTOS FENÓLICOS, ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y FLAVONOIDES DE LOS EXTRACTOS ETANÓLICO Y ACUOSO DE CARQUEJA Baccharis trimera Y TOLA Parastrephia lepidophylla (Presentación ORAL, G. Chaquilla-Quilca)

 

  1. EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO, GANANCIA DE PESO, CONTENIDO DE PROTEINA Y GRASA DE LAS LARVAS DE MOSCA SOLDADO NEGRO Hermetia illucens CON CUATRO SUSTRATOS ORGÁNICOS (Presentación ORAL Tapia-Laguna.
  1. CARACTERIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES CÁSCARA DE HABA (Vicia faba L.), TARWI (Lupinus mutabilis) Y GARBANZO (Cicer arietinum) COMO ALTERNATIVA, PARA DISMINUIR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS (pÓster Ayquipa-Cuellar)
  1. SECADO SOLAR DE HONGOS COMESTIBLES Suillus luteus PRETRATADOS NATURALMENTE CON ZUMO DE LIMÓN Y VINAGRE (PÓSTER, G. Chaquilla-Quilca)

Cabe destacar que la 1ra ponencia oral se hizo merecedor a un reconocimiento especial como mejor ponencia en la Mesa 2 Biotecnología y aprovechamiento de subproductos, destacando el alto nivel académico y de investigación, dejando bien en alto el nombre de la UNAMBA.

Asimismo, la estudiante de la Ingeniería Agroindustrial, Shirly Coraima Allca Salas, presentó dos trabajos en modalidad póster:

  1. BARRITAS ENERGÉTICAS DE QUINUA (Chenopodium quinoa), KIWICHA (Amaranthus caudatus) CAÑIHUA (Chenopodium pallidicaule) Y TARWI (Lupinus mutabilis Sweet) FORTIFICADO CON JARABE DE NOPAL (Opuntia ficus-indica).
  1. PERFIL SENSORIAL DE LAS PASTAS DE FIDEOS (Tallarines Abanquinos) CON INCLUSIÓN DE HARINA DE NOPAL (Opuntia-ficus indica).

La participación en este congreso fue gracias al apoyo del Vicerrectorado de Investigación de la UNAMBA a través del “Reglamento para el financiamiento de la participación de docentes como ponentes en eventos científicos de carácter nacional e internacional”, financiado con fondos del canon, sobre canon y regalías mineras.

Felicitamos a las docentes y a la estudiante por su iniciativa e ímpetu en la divulgación de resultados de sus trabajos de investigación en ámbitos internacionales.

 

Con las palabras de bienvenida por parte del Dr. Amílcar Pinto Pagaza, rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), se inició el Encuentro de Vicerrectores y Vicepresidentes de Investigación de la Red de Investigación en Ciencia y Tecnología para los Andes (RICTA), el jueves 9 de noviembre en la biblioteca central de la UNAMBA.
 
La palabra de presentación estuvo a cargo de la Dra. Hilda Huayhua Mamani; vicerrectora de investigación de la UNAMBA y la Dra. Salomé Ochoa Sosa vicerrectora de investigación de la Universidad del Centro del Perú, dio por inaugurado el importante evento académico, asimismo, el vicerrector académico Dr. Alipio Orco Díaz, manifestó su saludo y bienvenida a los ilustres visitantes.
 
Asistieron a este magno encuentro, la Dra. Mery Luz Masco Arriola, Vicerrectora de Investigación de la Universidad Nacional José María Arguedas, Dra. Salomé Ochoa Sosa, Vicerrectora de Investigación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Dr. Jorge Isaac Castro Bedriñana, Vicepresidente de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta, Dr. Luis Alberto Massa Palacios Vicepresidente de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja, Dr. David Elí Salazar Espinoza, Vicepresidente de Investigación de la Universidad Autónoma Altoandina de Tarma y el Dr. Dante Fermín Calderón Huamaní, Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, participó de manera virtual.
En dicha reunión del RICTA, se desarrollan temas importantes como: Situación del RICTA. Reglamento específico para promover el intercambio de estudiantes y docentes del RICTA. Cumplimiento de la relación de docentes RENACYT y Patentes de las universidades que integran el RICTA.
 
Asimismo, se realizó la presentación y degustación de productos de proyectos de incubadoras de empresas de la UNAMBA, financiados con fondos de canon, sobre canon y regalías mineras, entre los productos de proyectos incubados, se tiene: Tamales Tarco´s, Cerveza Artesanal Mica´s Beer, Bio Services con fertilizantes obtenido de la bioconversión de las larvas de mosca soldado negro y el Kankachu El Arriero con la carne deshidratada de res, cerdo y alpaca, así como, la miel de abeja y sus derivados presentado por la Asociación de Criadores de Abejas de la cadena Productiva que conduce el Gobierno Regional de Apurímac.
 
El día viernes 10 de noviembre, continuará entes encuentro con el desplazamiento por la ciudad universitaria y visita a los laboratorios de análisis de productos agroindustriales, laboratorio de biología y microbiología y laboratorio de química, así como, la visita al Centro Experimental Pachachaca.
 

Contratación del servicio de consultoría para la elaboración de expediente técnico para el proyecto: Mejoramiento del servicio de gestión institucional en educación superior universitaria en áreas administrativas de la sede central de la UNAMBA", por un valor referencial: S/. 397,317.80

 

Los días 9 y 10 de noviembre del año en curso, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) será sede del Encuentro de Vicerrectores y Vicepresidentes de Investigación de la Red de Investigación en Ciencia y Tecnología para los Andes (RICTA)
 
En este importante evento participarán nueve vicerrectores y vicepresidentes de investigación de las Universidades de los Andes que forman parte de la Red de Investigación en Ciencia y Tecnología para los Andes (RICTA), entre ello, la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (UNICA), Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas (UNAJMA) ,Universidad Nacional de Universidad Nacional de Juliaca (UNJ), Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) Universidad Nacional Autónoma de Huanta (UNAH), Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo (UNAT) Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT) y la anfitriona Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), encuentro que se realizará en las instalaciones de la Biblioteca Central de la ciudad universitaria de esta casa de estudios apurimeña.
 
La decisión de llevar a cabo este encuentro está basado en el acuerdo de los vicerrectores y vicepresidentes del RICTA, respaldada por razones de gran relevancia y significado, tanto a nivel de la difusión de la investigación como institucional, teniendo como justificación la promoción de la investigación y la innovación; que conducen a la inspiración de futuros investigadores, difusión del conocimiento, fortalecimiento de la comunidad científica, reconocimiento, valoración institucional y vinculación con la sociedad.
 
 
Por primera vez, en una singular ceremonia académica, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) entregó el Grado Académico de Maestro en Administración Educativa a tres maestrandos, de manos de las autoridades universitarias presidido por su rector Dr. Amílcar Pinto Pagaza en compañía del vicerrector académico Dr. Alipio Orco Díaz, vicerrectora de investigación Dra. Hilda Huayhua Mamani y el director de la Escuela de Posgrado Dr. Benedicto Chiclla Arredondo.
 
Genaro Cahuana Orihuela, Hideo Hilares Arone y Wiliam Rodríguez Cruz, son los tres maestrandos que luego de mucho esfuerzo, estudio y sustentar su tesis, recibieron el diploma de Grado de Maestro en Administración Educativa, lo que les permitirá calificar y acceder a mejores puestos de trabajo en un mundo competitivo que requiere profesionales exitosos con buena formación académica y profesional.
 
Las autoridades universitarias y el director de la Escuela de Posgrado de la UNAMBA, expresaron su saludo y felicitación a los maestrandos por este importante logro para la alegría de sus familiares que se dieron cita en este importante acto.
Nos aunamos al saludo y felicitación a los maestrandos y les deseamos éxitos en el ejercicio de su profesión.
 
Histórico¡¡¡ El 31 de octubre del 2023, quedará como un día sin precedentes y hecho histórico para la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) y para la población apurimeña; un sueño anhelado y por muchos años esperado se viene haciendo realidad, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República en segunda sesión descentralizada realizada en las instalaciones de la Biblioteca Central de la UNAMBA, aprobó por unanimidad el dictamen de la creación de la Facultad de Medicina Humana en esta casa de estudios superiores. Hecho que causó algarabía en la comunidad universitaria y en la población por este importante logro.
 
Estuvieron presentes de manera presencial en esta segunda sesión descentralizada los señores congresistas de la República del Perú, José María Balcazar Zelada, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Paul Silvio Gutiérrez Ticona, vicepresidente, Waldemar José Cerrón Rojas, vicepresidente de la mesa directiva del Congreso de la República, Alex Paredes Gonzales, German Adolfo Tacuri Valdivia y la Congresista Elizabeth Taipe Coronado, los demás congresistas de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte participaron de manera virtual.
 
Cabe destacar que el Proyecto de Ley 5957/2023-CR, que autoriza la creación de la Facultad de Medicina Humana en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, fue presentada ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, por el congresista apurimeño Paul Silvio Gutiérrez Ticona, por ser de interés regional y nacional y tener la necesidad urgente de contar con más profesionales médicos que asistan la salud de la población apurimeña y del país.
 
El Dr. Amílcar Pinto Pagaza, rector de la UNAMBA, dio las palabras de bienvenida a los ilustres visitantes asimismo les entregó una resolución de reconocimiento, Medalla de la Universidad y la estatuilla de la heroína Micaela Bastidas Phuyucahua como visitante ilustre y agradecimiento y aporte para la creación de la Facultad de Medicina Humana.
 
Asimismo, el Dr. Alipio Orco Díaz, vicerrector académico y la Dra. Hilda Huayhua Mamani, vicerrectora de investigación, expresaron su saludo y agradecimiento a cada uno de los congresistas por su apoyo en dictaminar el Proyecto de Ley 5957/2023-CR, de creación de la Facultad de Medicina Humana en la UNAMBA.
 
Luego de haber culminado la agenda de la sesión, se inició la audiencia pública y apertura a la participación de representantes de colegios profesionales, docentes de la UNAMBA, UNSAAC y gremios quienes alcanzaron sus pedidos y reclamos al presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República.
 
El Congresista José María Balcázar Zelada, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, tuvo palabras muy expresivas de agradecimiento por la cálida acogida que la comunidad universitaria de la UNAMBA, así como a las autoridades del gobierno regional, local y asociación civil que se dieron cita en este importante acto durante la segunda sesión descentralizada semipresencial desarrollada en la ciudad de Abancay.
 
El Decano del Colegio Médico del Consejo Regional Apurímac, Dr. José Luis Osorio y su junta directiva, agradeció por este momento histórico que vive el pueblo de Apurímac especialmente Abancay que cumple su 149° aniversario de elevación de Villa a Ciudad, porque es un sueño anhelado de contar con una Facultad de Medicina Humana que forme profesionales médicos que estén al servicio de la población que tanto lo necesita, porque la atención de la salud es prioritaria.
 
El Dr. Amílcar Pinto Pagaza, Rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), conjuntamente que la Dra. Hilda Huayhua Mamani Vicerrectora de Investigación, participaron en la Sesión Solemne por el XIX aniversario de creación institucional de la Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA), el domingo 29 de octubre del año en curso, evento realizado en el auditorio de esta casa de estudios en la ciudad de Andahuaylas.
 
Las autoridades universitarias en nombre de la comunidad universitaria de la UNAMBA, presentaron la moción de saludo y entrega de la Estatuilla de Micaela Bastidas al Dr. Edgar Luis Martínez Huamán, Rector de la UNAJMA, deseándole los mejores éxitos y buenos augurios en el desarrollo académico y formación profesional de los jóvenes andahuaylinos, apurimeños y del país
 
La Universidad Nacional de Piura es sede del “VIII Encuentro Nacional de Directores de Responsabilidad Social Universitaria” y el “VIII Encuentro Nacional de Responsabilidad Social Universitaria”, denominados “Fundamentos de la Vida Universitaria, la RSU en Tiempos de Cambio”, donde vienen participando la directora de Proyección Social y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Mgt. María Patricia Lima Bendezú, conjuntamente que el decano de la Facultad de Administración Dr. Percy Fritz Puga Peña y el Ing. Agustín Elguera Hilares docente de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial.
 
Este encuentro académico se realiza los días 26 y 27 de octubre del año en curso, en el auditorio Manuel Moncloa y Ferreyra de la Universidad Nacional de Piura, espacio donde permite el diálogo de temas importantes de liderazgo, sostenibilidad y gobernanza en los procesos de gestión universitaria, transversalización de la Responsabilidad Social Universitaria en la formación e investigación y los retos de articular la RSU con la Agenda 2030.
 
Cada uno de los ejes temáticos programados en el encuentro nacional, tiene como objetivo intercambiar experiencias a partir de la incorporación de la responsabilidad social universitaria en los procesos de la gestión universitaria, identificar buenas prácticas acerca de la transversalización de la RSU en la formación e investigación, así como, los retos para la implementación de los lineamientos aprobados por el MINEDU, reflexionar sobre las potencialidades y retos de articular de manera cada vez más efectiva, las apuestas de la RSU con la Agenda 2030, entre otros de mucha importancia.