Imagen Institucional

Imagen Institucional

Histórico! Con la finalidad de interactuar, aprender y compartir conocimientos con universidades de la costa, sierra y selva, mediante la movilidad e intercambio académico, así como, avanzar en la generación de políticas públicas de educación superior y la mejora académica del país, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), al igual que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), fueron incorporados a la Red Peruana de Universidades (RPU), durante la XXIV Asamblea de Rectores, realizada el 8 de agosto del 2025 en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
 
De esta manera, las tres universidades del país que fueron integradas, serán parte de la RPU, en tal sentido, la red la integran 30 universidades, siendo el mayor número que ha tenido en sus casi 18 años de creada y el máximo permitido, alcanzando presencia en 23 regiones del país, dándose el ingreso oficial mediante aprobación en la XXIV Asamblea de Rectores, luego de la cual el grupo visitó laboratorios PUCP para promover la investigación interuniversitaria.
 
El objetivo de la RPU es promover que la educación superior en todo el país cumpla condiciones básicas de calidad, sea pertinente y responda a los retos de su entorno, así como que genere vínculos activos entre las comunidades universitarias, promoviendo una necesaria colaboración entre casas de estudio de nuestro país de forma descentralizada, orientada por un propósito común: ser una red para el Perú”.
 
Este importante logro alcanzado por la universidad se concretizó gracias a las gestiones y empeño del rector Dr. Wilber Jiménez Mendoza y la oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI UNAMBA).
 
 
Con nutrida asistencia de estudiante y público, se desarrolló el ciclo de ponencias sobre Sistemas Administrativos en el Perú 2025, organizado por la escuela profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad y la dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), el miércoles 13 de agosto del año en curso en el auditorio de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.
 
Este evento académico tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento y la comprensión de los sistemas administrativos del Estado Peruano en la comunidad académica y ciudadanía, promoviendo la gestión pública eficiente, transparente y orientada a resultados; organizado por la escuela profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad y la dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria que dirige el Dr. Julián Oré Leiva.
 
El decano de la Facultad de Educación, Dr. Alipio Orco Díaz, dio las palabras de bienvenida e inauguración del ciclo de ponencias, resaltando la importancia de los procesos administrativos y la implementación de reformas orientadas a la eficiencia, la transparencia y calidad en el gasto público.
 
Participaron como ponentes profesionales con gran experiencia y conocedores sobre los Sistemas Administrativos entre ellos: CPC. Edgar Montalvo Guevara, con el tema Gestión de Recursos Humanos - SERVIR, Dr. David Eduardo del Castillo Ruiz Caro con el tema Planeamiento Estratégico del CEPLAN, Mtro. Wilard Nicky Félix Palma con el tema Sistema Nacional de Contabilidad, Mtra. Obdulia Mercedes Huallpa Tapia, con el tema de Sistema de Abastecimiento y Contrataciones del Estado; entre otros.
 
Los estudiantes y público participaron activamente con preguntas sobre los temas expuestos los que fueron absueltos y aclarados por los ponentes de manera didáctica.
 
Cabe resaltar que, dicho plan de trabajo denominado ciclo de ponencias sobre Sistemas Administrativos en el Perú 2025-I para la comunidad universitaria y público en general, está alineado a los objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI) de la UNAMBA.
 
Puede ser una imagen de 3 personas y texto
 
 
 
El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac convoca al Concurso de Subvenciones para Proyectos de Grupos de Investigación 2025-II. Para postular, es requisito fundamental que los participantes pertenezcan a un Grupo de Investigación registrado ante el VRIN-UNAMBA.
 
CRONOGRAMA:
Presentación de proyectos: Lunes 25 de agosto.
Publicación de aptos: Martes 26 de agosto.
Evaluación: 27, 28 y 29 de agosto.
Publicación de resultados: 01 de septiembre.
El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac convoca a los estudiantes y egresados de pregrado a participar en el Concurso de Subvenciones para Proyectos de Tesis 2025-II.

CRONOGRAMA: 

Presentación de proyectos: Jueves 21 de agosto
Publicación de postulantes aptos: Viernes 22 de agosto
Evaluación de proyectos: 25, 26 y 27 de agosto
Publicación de resultados: 28 de agosto
En una reunión sostenida entre el rector encargado de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Dr. Wilson Mollocondo Flores y representantes de la Municipalidad Distrital de Tamburco y Subprefecta Distrital de Tamburco, Aracelly Gibaja Pinto, abordaron acciones conjuntas en favor de la población adulta mayor en situación de vulnerabilidad del distrito.
 
Durante el encuentro, las autoridades municipales presentaron la necesidad de contar con el apoyo institucional de la UNAMBA en la recolección de víveres de primera necesidad y prendas de abrigo destinadas a este sector de la población. La participación de la universidad permitirá fortalecer la campaña y ampliar el alcance de la ayuda a las familias más necesitadas.
 
El rector encargado manifestó la disposición de la UNAMBA para sumarse a esta iniciativa solidaria, resaltando la importancia del compromiso social universitario y el trabajo articulado con las autoridades locales en beneficio de la comunidad.
 
Esta coordinación forma parte de las actividades que se vienen desarrollando para promover la responsabilidad social, la solidaridad y el bienestar de los sectores más vulnerables de Tamburco y de la región.
 
 
Un total de 88 estudiantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), vienen participando en el XVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas – CONEIMIN 2025, evento académico y empresarial más relevante del sector minero a nivel nacional que se desarrolla en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), que reune a estudiantes de ingeniería de minas, especialistas y empresas del rubro para promover el intercambio de ideas, la innovación tecnológica y la colaboración hacia un desarrollo minero sostenible.
 
El CONEIMIN se realiza del 11 al 16 de agosto del año en curso en la PUCP, en esta oportunidad, la delegación de la UNAMBA está integrada por 57 estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería de Minas de la sede central y 31 estudiantes de la filial de Haquira, acompañados por los docentes Darío Sánchez Castillo y Néstor Chalco Salas; para participar en los diversos eventos que se caracteriza por una amplia variedad de actividades como competencias académicas, talleres prácticos, conferencias, foros estudiantiles y reuniones con organizaciones vinculadas al sector minero.
 
Asimismo, permitirá promover el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre estudiantes, profesionales e investigadores del ámbito de la ingeniería de minas, abordando los retos y soluciones del sector minero, promoviendo la inclusión, la sostenibilidad, la responsabilidad social, la ética profesional y el compromiso con el desarrollo sostenible, por lo que el evento se propone ser un espacio de aprendizaje para formar líderes comprometidos con el futuro de la ingeniería de minas.
 
Movilidad estudiantil se realiza por intermedio de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UNAMBA que dirige la Dra. Sandra Salazar Palomino, se invita a la comunidad universitaria presentarse a las convocatorias nacionales e internacionales.
 
Puede ser una imagen de ‎10 personas y ‎texto que dice "‎လ INGENIERIA INGENIERIADEMINAS DE MINAS COTABANBAS-HAQUIRA ่ द UERIA ERIA DE ن UNAMBA S0 정정에 부대 GOpos 11 ago 2025 7:10:32 11ago20257:10:32p.. p p.m.‎"‎‎
 
 
Por primera vez un representante apurimeño ocupa este cargo. Sara Mercedes Peña Costillo, egresada de la escuela profesional de Ingeneiría Agroindustrial de la Universidad nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), participó como Oficial de Partido de la Liga 1 del fútbol profesional del encuentro entre Los Chankas CyC y Atlético Grau, designada por la Federación de Peruana de Fútbol (FPF), el domingo 10 de agosto en la ciudad de Andahuaylas.
 
La labor del oficial del partido es coordinar y supervisar las condiciones del estadio, estado del gramado de juego, seguridad y demás aspectos técnicos para el cumplimiento del encuentro deportivo.
 
La Ing. Sara Peña Costillo, es la primera apurimeña en ocupar este cargo, fue autorizada como resultado de un exigente proceso de capacitación organizado por la FPF, y haber participado en evaluaciones de la Liga 1 en encuentros deportivos en Cusco, Andahuaylas y Ayacucho. Actualmente, trabaja en la Liga Departamental de Fútbol de Apurímac y es responsable del torneo de fútbol de menores en Abancay.
 
 
Con la finalidad de fortalecer la movilidad internacional e intercambiar propuestas orientadas a la integración académica y la cooperación interuniversitaria en la región, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) participa en la XXVI Asamblea del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS), que se desarrolla el 11 y 12 de agosto del 2025 en la Universidad Privada de Tacna.
 
La UNAMBA estuvo representado por su rector, Dr. Wilber Jiménez Mendoza y el vicerrector académico, Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, quienes participaron en esta asamblea anual, donde las universidades presentes de Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay, Bolivia y Perú, debatieron temas relacionados al intercambio académico, investigación y la movilidad estudiantil, docente y administrativo a universidades que integran la red CRISCOS.
 
Durante la asamblea se reunieron más de 20 rectores de Chile, Bolivia, Argentina, Ecuador, Paraguay y Perú, donde se fomentó el intercambio estudiantil por parte de las universidades participantes, conocer diferentes culturas y otras universidades.
 
Puede ser una imagen de 7 personas y texto
 
 
 
El Mg. Elio Nolasco Carbajal, director de la Incubadora de Empresas y docente de la escuela profesional de Administración de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), participa como panelista en representación del rector en la II Cumbre de Emprendedores de Los Andes 2025, que se desarrolla los días 07 y 08 de agosto en la Universidad Continental en la ciudad de Ica.
 
Esta cumbre es un escenario importante que se desarrolla con la participación de representantes de la Mancomunidad de Los Andes, para compartir experiencias con diferentes entes de la innovación empresarial como el director de Proinnóvate, Ing. Erich Inguil Rojas y distintos rectores y representantes de las universidades del sur.
 
Un evento que reúne a líderes, emprendedores, organizaciones y comunidades andinas con un solo propósito: impulsar el desarrollo sostenible e inclusivo en los andes peruanos.
 
 
INTERNACIONALIZACIÓN UNAMBA
 
La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), comprometida con la internacionalización y la mejora continua de su oferta académica, ha suscrito un convenio marco y específico de movilidad e intercambio académico con la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) de la República Argentina.
 
La suscripción de esta alianza estratégica se realizó en la ciudad de San Salvador de Jujuy, con la participación del rector de la UNAMBA, Dr. Wilber Jiménez Mendoza y del rector de la UNJu, Mag. Ing. Agr. Mario César Bonillo, quienes destacaron la importancia de fortalecer la cooperación académica y cultural entre ambas instituciones. También formó parte de esta delegación el vicerrector académico de la UNAMBA, Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, para participar en reuniones interinstitucionales para consolidar el intercambio entre ambas universidades.
 
Este convenio permitirá el intercambio de docentes y estudiantes de pregrado, especialmente de Ingeniería de Minas, Ingeniería Informática y Sistemas, Educación Inicial Intercultural Bilingüe y demás escuelas profesionales; promoviendo la participación en programas de movilidad académica, seminarios, congresos y estancias formativas.
 
La UNAMBA reafirma así su compromiso de brindar a su comunidad universitaria oportunidades internacionales que amplíen sus horizontes profesionales y culturales, y que contribuyan al desarrollo de una educación pública de calidad y con visión global.
 
Puede ser una imagen de 4 personas y texto