Imagen Institucional

Imagen Institucional

¡La UNAMBA te espera!
¿Estás listo para dar el siguiente paso hacia tu futuro profesional?
Postula a la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac en el Examen de Admisión Ordinario 2025-2

Fecha del examen: 31 de agosto de 2025 (presencial)
Inscripciones en línea: del 30 de julio al 28 de agosto
Pago único: S/ 220.00
Validación obligatoria: hasta el 29 de agosto (huella y foto)
 

Informes: https://static.xx.fbcdn.net/rsrc.php/v4/ye/r/id4cV83IlBL.png"); background-position: 0px -25px; background-size: auto; width: 12px; height: 12px; background-repeat: no-repeat; display: inline-block;">910 176 269
 
Más información e inscripciones: https://admision.unamba.edu.pe
Martes 05 de agosto. Con motivo del Día Internacional de la Planificación Familiar, se realizó el lanzamiento del plan de actividades de planificación familiar 2025, con el lema: “Planifica tu futuro con un método seguro” dirigido a estudiantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), organizado por la Dirección Regional de Salud Apurímac (DIRESA), además contó con la presencia de funcionarios y profesionales del sector salud, Colegio de Obstetras del Perú XXIII Apurímac, PNP y la UNAMBA.
 
Entre las autoridades que resaltaron este importante lanzamiento se contó con la participación del rector encargado de la UNAMBA, Dr. Wilson Mollocondo Flores, representante de la DIRESA, Biolg. Walter Holgado Jordan, decana del Colegio de Obstetras, Obst. Jahaira Sánchez Yazaija, representante de la Región Policial Apurímac, Cmdte. PNP Marco Ramirez Falcón, entre otros funcionarios del sector salud.
 
El evento se desarrolló con la exposición de diversos temas como: el acceso a métodos anticonceptivos modernos, la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, la importancia de la toma de decisiones informadas sobre la salud sexual y reproductiva, el cual, contribuirá a mejorar la calidad de vida.
 
?El rector encargado de la UNAMBA, Dr. Wilson Mollocondo Flores, en representación del rector Dr. Wilber Jiménez Mendoza, participó en los actos celebratorios por el “Día del Juez y la Jueza”, desarrollado en la Corte Superior de Justicia de Apurímac, el lunes 04 de agosto del año en curso; la misma que congregó a diferentes autoridades políticas, judiciales, militares, policiales y universitarias.
 
Durante la ceremonia se dio lectura a la moción de saludo a nombre de la comunidad universitaria de la UNAMBA, resaltando que esta ocasión especial y significativa permite reconocer y enaltecer la labor encomiable que desempeñan los magistrados en la delicada labor de impartir justicia, por lo que al término de la sesión solemne el presidente de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, Dr. José Alberto Tinco Lujan, agradeció la presencia de la autoridad universitaria, así como hicieron lo propio los señores magistrados presentes.
 
Rumbo a la modernización teconológica. 
En el marco de la nueva era digital, con la presencia de autoridades universitarias y trabajadores administrativos, realizado el viernes 01 de agosto del año en curso, se desarrolló la ceremonia de inauguración e implementación del Sistema de Trámite Documentario “Mesa de Partes Virtual” del Módulo de Sistema de Gestión Académica Universitaria (SIGAU), con lo cual la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) se pone a la vanguardia del flujo documentario de manera
virtual, dejando atrás el uso excesivo de papel, optimizando tiempos, reduciendo costos y sobre todo mejorando significativamente la calidad de atención a los usuarios internos y externos.
 
El acto de inauguración y entrega de equipos informáticos y mobiliarios, estuvo a cargo del rector de la UNAMBA, Dr. Wilber Jiménez Mendoza, quien estuvo acompañado por el vicerrector académico Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, vicerrector de investigación Dr. Wilson Flores Mollocondo, director de la _ecujela de Posgrado, Dr. Edwar Ilasaca Cahuata, secretaria general de la UNAMBA, Abg. Lida Paniura Rodas, secretaria general del Sindicato de Trabadores Administrativos, servidora Nalda Nuñez Corrales.
 
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del servidor Lucas Julián Llocclla Céspedes, jefe de la Unidad de Trámite Documentario, quien durante su alocución agradeció a la actual gestión del Dr. Wilber Jiménez, por el firme compromiso con la modernización institucional, reflejada en la importante inversión en tecnología y equipamiento para el Módulo del Sistema de Gestión Académica Universitaria en el área de Trámite Documentario – Mesa de Partes Virtual, que permitirá brindar un servicio más eficiente, accesible y transparente.
 
El Dr. Wilber Jiménez, rector y los vicerrectores, después del tradicional corte de cinta, se procedió a la entrega de un escaner de alta producción, dos modernos equipos de cómputo, un shiwch de 24 puertos, dos escritorios y dos sillones giratorios, cuyo costo asciende a 100 mil soles de inversión, durante el cual, la autoridad universitaria, Dr. Wilber Jiménez expresó el compromiso de seguir avanzando en la gestión para modernizar los procesos administrativos, mejorar la eficiencia y brindar un mejor servicio a la comunidad universitaria y a la población apurimeña.
 
Puede ser una imagen de 3 personas y texto
 

Puede ser una imagen de una persona, estudiando, sala de prensa y texto

Puede ser una imagen de texto que dice "MM SIST DOCUM SISTEM GESTI UNIVER 1 DEWENAS FUT 魚子産 vanas"

Puede ser una imagen de 12 personas

 

 
Estudiaran el semestre académico 2025-II en universidades de México, Argentina, Ecuador y en diferentes universidades del Perú. La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) continúa impulsando su compromiso con la internacionalización académica de sus estudiantes, así como, la ampliación de los convenios con prestigiosas universidades del país, con el objetivo de fortalecer el liderazgo estudiantil y el perfil académico de la comunidad universitaria, accediendo a nuevas tecnologías y sistemas educativos.
 
Es en el marco del “Acuerdo de Cooperación Internacional” que se logró autorizar y subvencionar la participación de siete destacados estudiantes de la UNAMBA con universidades extranjeras de México y Argentina, así como cinco estudiantes con prestigiosas universidades de Lima y Tacna, quienes tendrán la oportunidad de complementar su formación universitaria, por el periodo de estudios del semestre 2025-II.
 
En el programa estudiantil internacional por convenio, los estudiantes de la escuela profesional de Administración, Marycielo Tambraico Gonzales y Evelyn Cerda Quispehuaman, así como los estudiantes de Ingeniería Civil, Gabriel Stefano Gómez Velásquez y Jorge Luis Saldivar Machaca, fueron seleccionados para realizar estudios académicos en la Universidad Autónoma de Nuevo León – México, durante el semeste 2025-II.
 
Con el programa estudiantil internacional de CRISCOS, el estudiante de la escuela profesional de Ingeniería Informática y Sistemas, Yordan Espinoza Torres , efectuará sus estudios en la Universidad Nacional de Catamarca – Argentina, Maricielo Roque Alcca de la escuela profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad, cursará sus estudios en la Universidad de San Pablo Tucumán – Argentina, María Antonieta Quivio Peña de Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda Infancia, cursará estudios en la Universidad Nacional de Chimborazo – Ecuador, durante el semestre 2025-II.
 
Mediante el programa estudiantil nacional por convenio, la estudiante Nataly Santos Ferro, de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial, realizará estudios en la Universidad Nacional Agraria La Molina, Ángel Salazar Cayllahua de la de Ingeniería Civil, estudiará en la Universidad Nacional de Ingeniería, los estudiantes Alex David Machaca Chuquimamani, Luz Marina Flores Carbajal y Maykol David Espinoza Kquerare de la escuela profesional de Ingeniería Informática y Sistemas en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, quienes estudiarán durante el semestre 2025-II
 
La UNAMBA mediante el Consejo Universitario ratificó la autorización del programa de intercambio académico internacional para la movilidad estudiantil.
 
Esta acción se ampara en los lineamientos establecidos por la Ley Universitaria y las disposiciones del Ministerio de Educación.
 
El rector de la UNAMBA, Dr. Wilber Jiménez Mendoza, acompañado del decano de la Facultad de Ingeniería Dr. Fulgencio Vilcanqui Pérez y directora de Cooperación y Relaciones Internacionales, Dra. Sandra Salazar Palomino, manifestó que esta experiencia tanto en universidades extranjeras como del ámbito nacional, representan una valiosa oportunidad para que los estudiantes puedan enriquecer su formación, desarrollar habilidades vitales para su vida personal y profesional, así como expandir su perspectiva global; asimismo, reafirmó el compromiso de su gestión en fortalecer y mantener la calidad académica, el trabajo responsable y el bienestar de la comunidad universitaria.
 
Con este tipo de iniciativas, la UNAMBA a través de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, continúa promoviendo una formación integral y global para sus estudiantes, abriendo las puertas a nuevas experiencias educativas tanto en el extranjero como en el ámbito nacional.
 
Puede ser una imagen de 12 personas, personas estudiando y texto que dice "SS L S S 野 HAS R2"
 
 
Como parte de las actividades programadas por el 25.º aniversario de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), el rector Dr. Wilber Jiménez Mendoza realizó una visita al equipo femenino de fútbol de la universidad, conformado por talentosas estudiantes de diversas carreras profesionales.
 
Durante la jornada, el rector destacó el compromiso, esfuerzo y entusiasmo de las deportistas, quienes se vienen preparando para el partido amistoso frente al equipo femenino de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), a realizarse en el marco de las celebraciones institucionales.
 
En muestra de respaldo al deporte universitario, el Dr. Jiménez hizo entrega de uniformes e indumentaria de entrenamiento, reafirmando así el compromiso de la gestión universitaria con el fomento de la actividad física, la inclusión y el desarrollo integral del estudiantado.
“Queremos que nuestras estudiantes representen con orgullo a la UNAMBA. El deporte no solo forma cuerpos fuertes, sino también mentes disciplinadas y liderazgos sólidos”, expresó el rector.
 
La UNAMBA continúa apostando por el deporte como una herramienta formativa y de integración, fortaleciendo la identidad universitaria en cada una de sus actividades conmemorativas por sus 25 años de vida institucional.
 
Puede ser una imagen de 9 personas, personas estudiando, personas jugando al tenis, personas jugando al fútbol y hierba
 

Puede ser una imagen de 2 personas, personas jugando al fútbol, personas jugando al fútbol y texto

 

Puede ser una imagen de 10 personas, personas jugando al fútbol y personas jugando al fútbol

 

 
El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac convoca a los estudiantes y egresados de pregrado a participar en el Concurso de Subvenciones para Proyectos de Tesis 2025-II.
 
 
Cronograma:
 
Publicación de bases: 11 de agosto
Presentación de proyectos: Jueves 21 de agisto
Publicación de postulantes aptos: Viernes 22 de agosto
Evaluación de proyectos: 25, 26 y 27 de agosto
 
Publicación de resultados: 28 de agosto, en vrin.unamba.edu.pe

Requisito: Resolución de aprobación del proyecto de tesis emitida por la Facultad correspondiente.
Expresando el sentimiento patrio con motivo del “204º Aniversario de la Proclamación de la Independencia Nacional”, la comunidad universitaria de la UNAMBA, presidido por el Rector, Dr. Wilber Jiménez Mendoza, Vicerrectores, decanos, plana docentes y estudiantes de las diferentes Escuelas Profesionales, participaron en los actos protocolares solemnes, que se inició con la misa tedeum, paseo de la bandera, izamiento del Pabellón Nacional y de las banderas de Apurímac y de Abancay, así como el desfile cívico policial que tuvo lugar en la Plaza Micaela Bastidas.
 
Durante la ceremonia central la máxima autoridad universitaria, Dr. Wilber Jiménez, hizo entrega de la moción de saludo al Prefecto Regional Edwin Carpio Challque, expresando el compromiso académico y social a fin de impulsar un mejor futuro para la comunidad apurimeña, así como coadyuvar con el desarrollo, progreso y engrandecimiento del país; posteriormente se hizo presente en la pista de desfile la delegación unambina que una vez más llevó la escarapela bicolor que honra la memoria y el legado de quienes con su sacrificio nos dieron patria, paz y libertad, fortaleciendo la justicia social, el sentido de unidad y orgullo nacional.
 
Puede ser una imagen de 6 personas y texto
 

Puede ser una imagen de 9 personas y texto

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de 9 personas y texto

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 

Puede ser una imagen de 9 personas y texto que dice "Bienvenidosa 点き FLEKOLAN PMIM"

Puede ser una imagen de 6 personas, multitud y texto que dice "@PASIS 1 ASIS Sar SartaCeali ta Ceciliz UNIVERSIDAD CAFLA A"

Puede ser una imagen de 4 personas y texto

Puede ser una imagen de 3 personas, calle, multitud y texto que dice "豊图 DOASIS anta Cecili 은 BLUE ULNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIODASBEM BASTIDAS DIRECCION DIRECCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO HI"

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de 3 personas, carretera y texto

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 

 
A fin de sensibilizar, informar y empoderar a los estudiantes universitarios para prevenir, detectar y actuar ante posibles casos de trata de personas, que viene afectando especialmente a la población de jóvenes en la región, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) por intermedio de la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria, organizó el curso taller denominado “Jóvenes Informados, Jóvenes Protegidos: Trata de Personas”, que se desarrolló el jueves 24 de julio en el Aula Magna.
 
El acto de apertura estuvo a cargo del Dr. Hernán Hurtado Trujillo, representante de la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria de la UNAMBA, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida del evento académico, asimismo, estuvo presente el Defensor Universitario, Mag. Fredy Barrio Sánchez y por parte del Gobierno Regional de Apurímac, el Lic. Enmanuel Gómez Choque, subgerente de Inclusión Social.
 
El curso tiene por objetivo sensibilizar a los participantes sobre la problemática de la trata de personas, sus distintas manifestaciones, factores de riesgo, estrategias de prevención y mecanismos de denuncia, con el fin de fortalecer una comunidad universitaria informada y protegida.
 
Entre los temas que se abordaron fue “La prevención y erradicación de la trata de personas con fines de trabajo forzoso” a cargo de la Abg. Karolyn Contreras Taype, representante de SUNAFIL – Apurímac, el tema “Prevención de la trata de personas y uso seguro de redes sociales” a cargo de la Psic. Katia Barrón Soto, directora de Salud Mental de la DIRESA y el tema “Previniendo situaciones de riesgo” a cargo de la Lic. Dhery Tello Jiménez.
 
Puede ser una imagen de 1 persona, estudiando y multitud
 
 
¡Atención comunidad universitaria¡ 

Vuelve el concurso más creativo del año: Laboratorio de Emprendimientos 2025

Dirigido a estudiantes de todas las carreras.

La Dirección de Incubadora de Empresas de la Universidad Micaela Bastidas de Apurímac, te invita a participar en Laboratorio de Emprendimientos 2025 que ya está en marcha, y este año reúne a más de 40 universidades e institutos de educación superior comprometidos con una misma misión: brindar a sus estudiantes un espacio real de acompañamiento, formación y conexión para desarrollar sus ideas y emprendimientos.
La convocatoria está abierta hasta el 25 de agosto y está dirigida a equipos de 3 a 5 integrantes, de carácter multidisciplinario, que podrán postular con ideas en etapa inicial, proyectos en construcción o emprendimientos en marcha. No importa el nivel de avance: lo importante es tener una propuesta y las ganas de trabajarla.
 
El programa iniciará oficialmente con un Kick Off virtual el 15 de agosto, donde los equipos recibirán toda la información necesaria para comenzar esta nueva edición
 
Como parte del cierre del programa, se realizarán finales locales en distintas universidades participantes, y los equipos destacados tendrán la oportunidad de representar a sus instituciones en la Final Interuniversitaria, que este año se llevará a cabo en la Universidad Andina del
Cusco. El Laboratorio de Emprendimiento 2025 representa una apuesta conjunta por el talento, la innovación y el trabajo colaborativo, impulsando a cientos de estudiantes a dar ese paso que transforma una idea en una propuesta con impacto real.
 

Dirigido a estudiantes de todas las escuelas profesionales.
Charla informativa: Viernes 15 de agosto (vía Meet)
Cualquier información acercarse a la Dirección de Incubadora de Empresas, ubicada en el 2do piso de la Biblioteca Central de la UNAMBA