
Imagen Institucional
Miércoles, 09 Julio 2025 21:46
Se instaló la Comisión Permanente de Fiscalización de la UNAMBA
Con la finalidad de vigilar la gestión académica, administrativa y económica de nuestra casa superior de estudios, se instaló la Comisión Permanente de Fiscalización de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), acto realizado el jueves 03 de julio del 2025 en el aula magna del campus universitario; refrendado por Asamblea Universitaria mediante la Resolución N° 004-2025-AU-UNAMBA.
La Comisión Permanente de Fiscalización es un órgano encargado de velar por la transparencia y el correcto funcionamiento de los procesos institucionales dentro de la universidad; está integrada por miembros elegidos por Asamblea Universitaria, conformado de la siguiente manera:
Dr. Julián Oré Leiva, presidente,
Mtro. Max Henry Escobedo Enríquez, integrante
Estud. Soledad Nairut Ventura Ramos, secretaria
La comisión cumple funciones al amparo del articulo 77° de la Ley Universitaria, Ley 30220 y el artículo 88° del Estatuto de la UNAMBA.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Miércoles, 09 Julio 2025 21:42
Con gran expectativa se desarrolló el curso taller: Fortalecimiento de capacidades en inocuidad alimentaria y buenas prácticas de manipulación para comerciantes de alimentos en zonas aledañas a la UNAMBA
Contando con la presencia de buen número de comerciantes expendedores de alimentos en zonas aledañas a la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), docentes y estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial, el miércoles 02 de julio se inició el curso taller sobre “Fortalecimiento de capacidades en inocuidad alimentaria y buenas prácticas de manipulación para comerciantes de alimentos en las zonas aledañas a la UNAMBA Distrito de Tamburco”.
El acto académico inició con las palabras de bienvenida de la Directora de Proyección Social y Extensión Universitaria Dra. Silvia Soledad López Ibáñez, seguidamente la Dra. Guadalupe Chaquilla Quilca, Directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial dio por inaugurado este importante Curso Taller, acompañando en la mesa de honor el Dr. Juan Soncco Quispe, Jefe de la Unidad de Proyección Social.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los comerciantes que expenden alimentos en zonas aledañas a la UNAMBA en temas de inocuidad alimentaria y buenas prácticas de manipulación, para reducir los riesgos sanitarios y mejorar la calidad del servicio alimentario ofertado, sensibilizar a los comerciantes en alimentos sobre importancia de la inocuidad alimentaria y su impacto en la salud pública, así como promover entre los comerciantes, las buenas prácticas de higiene personal y manipulación de alimentos, enseñar técnicas adecuadas de almacenamiento y transporte de alimentos y otros; la actividad del día concluyó con la toma de muestras de manos de manera simbólica, para ver el grado de contaminación, cuyos resultados serán mostrados el día viernes.
Cabe resaltar que dicha actividad académica está dentro del Plan de Trabajo denominado Curso Taller “Fortalecimiento de capacidades en inocuidad alimentaria y buenas prácticas de manipulación para comerciantes de alimentos en zonas aledañas a la UNAMBA distrito de Tamburco", financiada por la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria y organizada por docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Dra. Lucy Marisol Guanuchi Orellana, Dra. Cándida López Loayza, entre otros.
El taller continuará los días jueves 03 y viernes 04 de julio con temas importantes de interés del público.

Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Miércoles, 09 Julio 2025 21:41
UNAMBA presente en el 348° aniversario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
El decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Dr. Fulgencio Vilcanqui Pérez, en representación del rector Dr. Wilber Jiménez Mendoza, participó en la ceremonia por el 348° aniversario de fundación y 68° de reapertura de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH).
La importante ceremonia de conmemoración fue presidida por el Dr. Antonio Jerí Chávez, rector de la UNSCH, junto a autoridades universitarias, políticas, militares y distinguidos invitados, desarrollado el miércoles 2 de julio en esta prestigiosa casa de estudios universitarios del sur del Perú.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Miércoles, 09 Julio 2025 21:37
Presentan proyecto ganador del FONDEP y Buenas Prácticas "Rosarinas hilando saberes en 3 generaciones" en la UNAMBA
Con presencia de autoridades universitarias, docentes y estudiantes, se realizó el día miércoles 02 de julio del año en curso, en el Auditorio de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAMBA, la exposición del proyecto ganador del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) y buenas prácticas, a cargo de la I.E. Nuestra Señora del Rosario de Abancay, actividad que vienen socializando en diferentes instituciones, como iniciativa educativa innovadora que fomenta la interacción entre abuelos, padres y estudiantes a través de actividades artísticas, culturales y educativas.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAMBA, Dr. Alipio Orco Díaz, quien agradeció la visita de la plana de docentes y alumnas de la comunidad escolar Nuestra Señora del Rosario, así como resaltó la importancia de intercambiar interinstitucionalmente esta clase de proyectos que busca rescatar las tradiciones, fortalecer vínculos socioemocionales familiares y promover el aprendizaje colaborativo.
Para la actividad educativa informativa, se contó con la presencia de la docente universitaria, Dra. Belén Cabrera Navarrete; asimismo por parte de la I.E. Nuestra Señora del Rosario, la directora general Mag. Yoni Alegría Merma, sub directora Mag. Elix Gamarra Chirinos, coordinadora del proyecto, Mag. Maura Bolivar Barrionuevo, docente aula de innovación, Ada Gallegos Cuellar, profesora Mireya Sánchez Valenzuela y el representante de la UGEL Abancay, Lic. Mario Quintana Cáceres.
Durante el desarrollo del programa, las escolares participaron en la exposición de, “Talleres Intergeneracionales”, “Calendario pluricultural”, “Crónica intergeneracional de rostros de ayer y hoy”, “Historia de padres”, “Juegos tradicionales”, “Canto y música de 3 generaciones”, “Mochila pedagógica” "Hilando emociones, tejiendo conexiones”, “Descubriendo los secretos mágicos de las plantas medicinales”, concluyendo con un número artístico cultural.

Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Miércoles, 09 Julio 2025 21:33
Con gran éxito se realizó la charla informativa "Enfoque e importancia de las competencias en la gestión de recursos humanos"
Con el objetivo de comprender los enfoques fundamentales de las competencias en la gestión de recursos humanos y su impacto en el desempeño organizacional, se realizó el día lunes 30 de junio del presente año, el curso de capacitación en Gestión de Recursos Humanos denominado “Enfoque e Importancia de las Competencias en la Gestión de Recursos Humanos”.
El mencionado curso se realizó como parte de las actividades conmemorativas por el 16º Aniversario de la Facultad de Administración, contando con la participación de docentes y estudiantes de la sede Abancay y de la Filial de Tambobamba, iniciándose con las palabras de bienvenida a cargo del Mag. Alfredo Huamán Cuya.
La exposición del tema “Enfoque e Importancia de las Competencias en la Gestión de Recursos Humanos”, estuvo a cargo del Dr. Vladimir Trujillo Sánchez, tras el cual se realizó la clausura con las palabras del Director Académico de Administración, Dr. José Abdón Sotomayor Chahuaylla, quien expresó la felicitación y gratitud al ponente con la entrega de una resolución y una estatuilla de Micaela Bastidas.
De esta manera los participantes lograron entender la importancia de las competencias en la gestión de recursos humanos, aplicando enfoques actuales y mejores prácticas en contextos organizacionales reales, asimismo con la capacitación el docente diseñará y adoptará contenidos que fomenten el desarrollo de competencias en los estudiantes, promoviendo un aprendizaje práctico y alineado con las necesidades del mercado laboral.

Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Miércoles, 09 Julio 2025 21:31
Izamiento del Pabellón Nacional en la UNAMBA con motivo del inicio del mes patriótico
Con profundo respeto y fervor patriótico, se realizó el día martes 01 de julio del año en curso, el izamiento del sagrado Pabellón Nacional en el campus universitario de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, ante el inicio del mes jubilar en que se celebra las fiestas patrias.
El acto estuvo presidido por el rector encargado Dr. Wilson Mollocondo Flores, quien tuvo el honor de izar el Pabellón Nacional, iniciándose de esta manera la apertura de homenaje, veneración y respeto a los símbolos patrios.
El izamiento del Pabellón Nacional es una ceremonia solemne que se realiza para conmemorar el orgullo y amor por el Perú, siendo un acto cívico que busca fortalecer el espíritu patriótico y la unidad nacional.

Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Miércoles, 09 Julio 2025 21:28
Autoridades y equipo técnico de la UNAMBA sustentan ante el MEF el presupuesto multianual para el periodo 2026 - 2028
Tras varias horas de arduo debate y argumentación técnica, las autoridades y funcionarios de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), encabezado por nuestro rector Dr. Wilber Jiménez Mendoza, sustentaron ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la programación presupuestaria multianual para el periodo 2026-2028, así como también solicitaron una mayor asignación presupuestal para el presente año 2026, recursos públicos que están orientados prioritariamente a atender diversas acciones para el mantenimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) y acreditación Universitaria.
Como parte de las actividades del proceso de Programación y Formulación del Presupuesto Público para el año fiscal 2026, el señor Rector Dr. Wilber Jiménez Mendoza, el Dr. Mauro Huayapa Huaynacho Vicerrector Académico, y equipo técnico integrado por el Lic. Edward Carhuaz Santillán - Jefe de OPP, Econ. María Gloria Huamani - Jefa de la Unidad Fórmuladora, Ing. Max Camacho - Jefe de la Unidad Ejecutora de Inversiones, Ing. Enrique Duran - Jefe de la Unidad de Abastecimientos y el Mtro. Renior Andagua Castro - especialista en inversión pública, sustentaron la asignación presupuestaria APM por S/.66,734,520 por todo fuente de financiamiento, así como la necesidad de contar con mayores recursos presupuestales a través de Demandas Adicionales por el monto de S/.64,637,868, ante funcionarios de la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP-MEF) representado por el Dr. Adrián Molina Yábar, dónde también se contó con la participación del Ing. Roger Berrocal, representante de la Dirección de Coordinación y Promoción de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (DICOPRO-MINEDU).
Cabe resaltar que, nuestra Universidad cuenta con capacidad de gasto demostrada en la ejecución del ejercicio presupuestario 2024, revirtiendo una ejecución de tan solo 1.9%, al mes de agosto, a más del 81.5% al 31-12-2024, en tan solo 5 meses de gestión.
Nuestras autoridades universitarias hicieron hincapié principalmente en la transferencia de mayores presupuestos, por parte del MEF, para atender de manera adecuada y oportuna la implementación de materiales e insumos para laboratorios de todos los programas académicos; movilidad docentes y de estudiantes; fortalecimiento de capacidades al personal docente; evaluación y reestructuración curricular; autoevaluación e implementación del proceso de acreditación; así como, la ampliación de la cobertura de atención de comedor universitario y mejorar de los servicios de salud y transporte universitario, tanto de la sede central y filiales de Tambobamba, Haquira y Vilcabamba-Grau.
En dicha sustentación, se dió especial atención a recuperar el presupuesto para plazas de docentes y personal no docente, toda vez que por la inacción de gestiones pasadas, el MEF ha recortado el presupuesto para el 2026 para el
financiamiento y sostenibilidad de 15 plazas de docentes ordinarios, una plaza de jefe de práctica y 2 plazas de personal no docente bajo el régimen del D.L. 276
Además, se solicitó un incremento presupuestal vía Demandas Adicionales, para la contratación de más personal especializado (CAS) y el financiamiento para la continuidad y culminación de los proyectos en ejecución que están en cartera del PMI 2026-2028, todas estas demandas se ajustan a cumplir con lo requerido y recomendado por la SUNEDU.
Nuestras autoridades continuarán haciendo los esfuerzos denodados en continuar con las gestiones para contar con los recursos públicos suficientes para los próximos años, caracterizando a esta gestión más hechos y no solo palabras.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Miércoles, 09 Julio 2025 21:26
Estudiantes de la UNAMBA participan en CADE Universitario
Del 25 al 27 de junio del año en curso, se viene desarrollando la trigésima edición del CADE Universitario, organizado por IPAE Acción Empresarial, que tiene por objetivo generar un espacio de reflexión e inspiración para promover acciones que aporten al desarrollo del país, mejorando su comprensión de la realidad y conectándolos entre ellos y con líderes de otras generaciones.
La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) participa con tres estudiantes de diferentes escuelas profesionales, Herlyn Choccllo Guillen de la Ingeniería de Minas de la filial Haquira, Raymunda Soto Chirinos de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural de la filial Vilcabamba y Denisa Melgarejo Huamán de Administración, quienes fueron felicitadas por el rector Dr. Wilber Jiménez Mendoza. El CADE universitario tiene lugar en la Escuela Naval del Perú, ubicada en la Punta - Callao.
De esta manera la UNAMBA reafirma el compromiso en la formación integral de sus estudiantes, con experiencias que fortalezcan sus capacidades académicas y sentido de responsabilidad, como en este gran encuentro de jóvenes líderes más importantes y diversos del país. CADE universitario 2025, donde participan más de 600 jóvenes de diversas universidades de todo el país.
Durante estas tres jornadas en la edición que lleva como lema “¡Ciudadanía activa! ¡Democracia viva!”, se ha programado presentaciones a cargo de reconocidos profesionales y líderes; así como, dinámicas de integración y espacios de confraternidad entre todos los participantes.

Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Miércoles, 09 Julio 2025 21:24
Docente de la UNAMBA participa en pasantía académica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
La Mag. Marilú Cuentas Toledo, docente de la escuela profesional de Ingeniería Informática y Sistemas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), realiza una pasantía académica del 16 al 27 de junio durante el semestre 2025-1 en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Durante la pasantía viene desarrollando diversas actividades relacionadas al campo de la ingeniería de software, ingeniería de informática y sistemas, así como, mantener diálogo con docentes e investigadores sobre aplicación de la inteligencia artificial en diferentes contextos, análisis de modelos y técnicas de inteligencia artificial, conocer el enfoque de los trabajos de investigación y tesis en el GI. ITDATA.
Con el objetivo de fortalecer la calidad académica de la IA e ingeniería de software de esta experiencia formativa en la comunidad universitaria de la UNAMBA; gracias al convenio marco de cooperación interinstitucional entre UNMSM y la UNAMBA que promueve la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI).

Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Miércoles, 09 Julio 2025 21:22
Medicina Veterinaria y Zootecnia realizó imposición de mandiles a ingresantes 2025-1
Con presencia de familiares y padrinos, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), realizó la ceremonia de imposición de mandiles y bienvenida a los nuevos ingresantes del semestre académico 2025-1.
La ceremonia contó con la participación del decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Mtro. Max Escobedo Enríquez, directora de Escuela Profesional Mtro. Gizely Alva Villavicencio, director de Departamento Académico Dr. Víctor Ramos de la Riva, docentes y estudiantes, desarrollado el jueves 26 de junio del presente año, en el auditorio de esta sede académica en Patibamba Baja de la ciudad de Abancay.
La imposición de mandiles es un acto de compromiso con la vida universitaria, como parte del proceso de adaptación al entrono académico, formas de estudio y protocolos institucionales en los laboratorios especializados de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Donde las autoridades universitarias exhortaron a los ingresantes para culminar con éxito su formación académica.

Publicado en
Noticias
Etiquetado como