Imagen Institucional

Imagen Institucional

El vicerrector académico de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, vicerrector de investigación Dr. Wilson Mollocondo Flores y el director de Admisión Mtro. Juan Leonardo Dávila Huaccoto, realizaron la recepción del Software de Calificación de Admisión – EXAMIA, la cual estará destinado para el uso en la Dirección de Admisión para la calificación diferentes exámenes de admisión de esta casa de estudios superiores.
 
El software fue elaborado como parte del proyecto de tesis, desarrollado por los tesistas Celia Rojas Gallegos y Rafael Velásquez Araníbar de Ingeniería Informática y Sistemas; teniendo como asesores al Dr. Ecler Mamani Vilca e Ing. Ebert Gómez Aiquipa, docentes de la escuela profesional de Ingeniería Informática y Sistemas.
 
Durante la entrega del software mencionado el vicerrector académico indicó “Con este producto se facilitará el rápido y transparente proceso de calificación de futuros exámenes de admisión de la UNAMBA”.
 
Con un pasacalle lleno de entusiasmo, alegría y derroche de energía de los estudiantes y docentes, se inició a los Juegos Deportivos Interescuelas Profesionales 2024-2 de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA).
 
Del 11 al 13 de diciembre del año 2024, se desarrolla los Juegos Deportivos Interescuelas Profesionales, con el propósito de fomentar la actividad la actividad física como parte de los estilos de vida saludable y conocer a los deportistas que representaran a la institución, organizado por la Dirección de Bienestar Universitario, Unidad de Deporte y Cultura, contando con el apoyo del personal de salud del Centro Médico de la UNAMBA.
 
Los estudiantes con gran espíritu deportivo acompañados de sus docentes recorrieron las calles de la ciudad de Abancay para llegar al Complejo Deportivo de El Olivo, donde se desarrollan los juegos en las disciplinas de básquet, futsal, vóley y futbol, en las categorías de damas y varones.
 
La ceremonia de inauguración se realizó en el estadio El Olivo con gran participación de estudiantes y docentes de las ocho escuelas profesionales de la sede central Abancay, marcando el inicio de los Juegos Deportivos Interescuelas Profesionales 2024-2, la inauguración estuvo a cargo del Dr. José Sotomayor Chahuaylla, profesor principal y docente de Administración, quien en representación del rector de la UNAMBA Dr. Wilber Jiménez Mendoza, se dirigió a los estudiantes para felicitarlos por su participación y exhortó a participar con mucho respeto para defender los colores de carrera, las palabras de bienvenida estuvo a cargo del director de Bienestar Universitario Lic. Sandro Ugarte.
 
La juramentación a los deportistas estuvo a cargo de una atleta y destacada fondista, estudiante de la escuela profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe de la universidad, para escuchar a todo jurar por defender con honor y mucho espíritu deportivo los colores de su escuela profesional.
Puede ser una imagen de 7 personas y texto
 
 
Puede ser una imagen de 5 personas y texto
 
Los representantes estudiantiles de la Asamblea Universitaria y centros federados de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), participaron en el III Encuentro Nacional de Autoridades y Representantes Estudiantiles (ENAE 2024), realizado del 6 al 9 de diciembre del 2024 en la ciudad del Cusco.
 
Este encuentro estudiantil se desarrolló con el tema “El rol del estudiante universitario y acciones frente al contexto político”, con el objetivo de fortalecer la participación activa de los estudiantes universitarios en el análisis y transformación de la educación superior, promoviendo su involucramiento en procesos políticos y sociales.
 
Los dirigentes estudiantiles participaron activamente en el desarrollo de diferentes temas, como: Fortalecimiento del rol estudiantil en el contexto político, elaboración de una agenda estratégica hacia el 2030, fomento del Networking y colaboración interuniversitaria, desarrollo de propuestas concretas en las plenarias y plan de acción, reflexión y propuestas para la mejor de la Ley Universitaria.
 
Actividad promovida y financiada por la oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UNAMBA.
 
Se solicita a los estudiantes, docentes, personal no docente, usuarios y visitantes, presentar su documento de identidad para ingreso a la Ciudad Universitaria y otras sedes académicas.
 
Con el objetivo de determinar las especies de parásitos que puedan encontrarse en los animales domésticos que afecten la economía, salud animal y de los pobladores, se realizó el “Taller teórico práctico: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades parasitarias en animales domésticos del distrito de Caraybamba, provincia de Aymaraes del departamento de Apurímac 2024 II”.
 
Docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), realizaron la recolección de muestras para diagnóstico parasitario de animales domésticos en el distrito de Caraybamba de la provincia de Aymaraes, realizado el pasado 28 de noviembre del año en curso.
 
Dicho trabajo de recolección de muestras se realizó con la participación de alumnos de los cursos de Parasitología I y II, a cargo de las docentes Dra. Virginia Bernilla de la Cruz, Dra. Liliam Rocío Bárcena Rodríguez y MVZ. Lizet Catherine Chipa Benites, con esta actividad se está cumpliendo la segunda parte del proyecto que se viene ejecutando en dicho distrito, las muestras obtenidas serán procesadas en los laboratorios especializados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y con los resultados obtenidos se realizará un tercer viaje para poder realizar el trabajo de desparasitación en los animales afectados.
 
Este plan de trabajo es financiado por la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria de la UNAMBA, a cuyo cargo se encuentra la Dra. Silvia Soledad López Ibáñez; y las actividades y ejecución se encuentran a cargo del MVZ. Cristian Joel Morales Mijahuanca.
Puede ser una imagen de 4 personas y perro
 

Puede ser una imagen de 6 personas y texto

 

 
El Dr. Wilber Jiménez Mendoza, rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), junto al vicerrector de académico Dr. Mauro Huayapa Huaynacho y el director de la Unidad Ejecutora de Inversiones Ing. Michel Palma Vargas, inspeccionaron el estado de las obras en ejecución de las de las filiales de Haquira y Tambobamba en la provincia de Cotabambas.
 
El jueves 5 de diciembre de 2024, las autoridades de la UNAMBA en compañía del personal técnico, realizaron un recorrido por la obra de la filial Haquira, con el objetivo de verificar el avance y señalaron que los trabajos se reinician para su entrega de la primera etapa al cien por ciento; de igual forma, las la obra de la filial Tambobamba también inician con los trabajos.
 
Puede ser una imagen de 4 personas
 
El rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) Dr. Wilber Jiménez Mendoza junto al vicerrector académico Dr. Mauro Huayapa Huaynacho y funcionarios, se hicieron presente en la sede académica de Tambabamba de la provincia de Cotabambas, para el dialogo con los estudiantes de las filiales y normalizar el funcionamiento académico, cultural y deportivo en las filiales de Tambobamba, Haquira y Vilcabamba.
 
De esta forma, las autoridades universitarias participaron en el pasacalle y ceremonia de inauguración de los “Juegos Deportivos Interfiliales Tambobamba UNAMBA 2024” que se realiza los días 5 y 6 de diciembre del 2024, en la losa deportiva y Estadio Municipal de Tambobamba.
 
Los estudiantes participan en las disciplinas de:
Fútbol (damas y varones)
Basquetbol (damas y varones)
Futsal (damas y varones)
Voleybol (damas y varones)
Puede ser una imagen de 2 personas, personas jugando al básquet, personas jugando al voleibol y multitud
Puede ser una imagen de 11 personas y calle
 
Reafirmando su compromiso con la formación profesional y técnica en temas mineros, ambientales y responsabilidad social, la escuela profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), realizó con éxito el IV seminario “Minería, responsabilidad social y ambiente”, los días 3 y 4 de diciembre del 2024.
 
El Dr. Wilber Jiménez Mendoza, rector de la UNAMBA, inauguró el seminario de minería, acompañado del director de la escuela profesional de Ingeniería de Minas Mg. Edgar Huacac Farfán, director de Departamento Dr. Leoncio Carnero Carnero, docentes, estudiantes y profesionales del sector.
 
El evento académico tiene como objetivo fomentar un diálogo enriquecedor sobre las prácticas mineras sostenibles y su impacto en las comunidades y el ambiente, con el fin de promover una formación integral que prepare a futuros profesionales para desempeñarse de manera ética y sostenible en el sector minero.
 
Contó con la participación de destacados expertos en el campo, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias, ofreciendo herramientas valiosas para la formación de profesionales, entre ellos, Luis Álvarez Paredes de la Universidad Santo Tomás de Chile, Orlando Terrros Pompilla de EPIROC, Emerson Mariscal Sucno de Endeavour Minig – West Africa y egresado de la UNAMBA, Andrés Gómez Noblega Y Antolín Segura Baca, docentes de la UNSAAC, entre otros.
Puede ser una imagen de 1 persona, estudiando y estrado
 

Puede ser una imagen de 4 personas y personas estudiando

 

 
Del 3 al 5 de diciembre del 2024, se llevó a cabo el IX Encuentro Nacional de Directores de Responsabilidad Social Universitaria y el IX Encuentro Nacional de Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo en la ciudad de Chiclayo; evento académico en el cual participan la Dra. Silvia Soledad López Ibáñez en su condición de directora de Proyección Social y Extensión Universitaria y la Dra. Ruth Mery Ccopa Flores, responsable de la Unidad de Responsabilidad Social de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA).
 
Cabe mencionar que ambos eventos son organizados por la Red de Encuentro Nacional por la Responsabilidad Social Universitaria (Red ENARSU) con la finalidad de enriquecer el diálogo en torno a la Responsabilidad Social Universitaria, marcando una década desde la promulgación de la Ley Universitaria 30220 y explorar su fundamento en la vida universitaria, así como su interacción con la sostenibilidad; que se realiza con la participación de diferentes universidades públicas y privadas del Perú.
 
Durante el desarrollo se vienen dando conferencias magistrales por connotados profesionales entendidos en responsabilidad social universitaria:
 
Conferencia al año de la Ley Universitaria 30220 y Responsabilidad Social
Conferencia Magistral y panel “RSU y sostenibilidad: explorándola dimensión económica”
Conferencia Magistral y Panel “RSU y sostenibilidad: explorando la dimensión social”
Conferencia Magistral y Panel “RSU y sostenibilidad: explorando la dimensión Institucional”
 
La Dra. Silvia Soledad López Ibáñez, directora de Proyección Social y Extensión Universitaria, presentó su saludo a nombre de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac antes sus pares de otras universidades y dio a conocer sobre los planes de trabajo ejecutados durante el año 2024 por la dirección a su cargo, así como, de las unidades que la componen y su complimiento de los objetivos institucionales plasmados en el PEI-2024-2030 de la UNAMBA.
 
El Departamento Académico de Humanidades invita al curso taller "Capacitación en estrategias de enseñanza de las ciencias sociales en educación universitaria"
 
Dirigido a: Docentes del Departamento Académico de Humanidades e interesados

Fecha: 10, 11 y 12 de diciembre de 2024
Hora: 9:00 am - 1:00 pm y 4:00 pm - 6:00 pm
Lugar: Auditorio de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales - UNAMBA.
 

NO FALTES!!!