Imagen Institucional

Imagen Institucional

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAMBA presente en la Feria de Orientación Vocacional e Información Ocupacional, realizada el viernes 5 de julio en el patio central del Gobierno Regional de Apurímac.
 
Estudiantes y docentes Amparo Ecoña e Ivar Zárate, dirigidos por la escuela profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, participaron en la feria para mostrar los trabajos que desarrollan a los escolares y visitantes, así como, explicar el perfil del egresado y el campo laboral donde pueden desempeñarse los médicos veterinarios y zootecnistas, quienes tendrán una formación científica, tecnológica en salud y producción animal, salud pública, inocuidad alimentaria y preservación del medio ambiente.
 
Estudiantes y docentes de la Facultad de Administración deleitaron con un festivo y colorido pasacalle de danzas y alegorías por su XV aniversario de vida institucional, que recorrió las principales calles de la ciudad de Abancay y terminó con un concurso de danzas peruanas en el Coliseo Cerrado de Pueblo Libre, desarrollado el jueves 4 de julio del presente año.
 
Las autoridades universitarias de esta facultad, presidido por su decano el Mg. Elio Nolasco Carbajal, directores académicos, docentes y estudiantes fueron protagonistas de este gran pasacalle y concurso de danzas.
 
Puede ser una imagen de 3 personas, carretera, calle y texto
 

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAMBA realizó un colorido pasacalle por las principales arterias de la ciudad de Abancay y concurso de danzas folklóricas en la losa deportiva de Las Américas, con ocasión de celebrar por el Día del Médico Veterinario, liderado por las autoridades universitarias, docentes y estudiantes, quienes con mucho entusiasmo derrocharon alegría, talento y amor por las costumbres y manifestaciones de las danzas autóctonas.

DIRIGIDO A ESTUDIANTES
 
FORMATOS:

??????? ?? ?????????????? ?? ???????????:

MAYOR INFORMACIÓN:

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 931 051 802

Lugar: Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (2do piso del pabellón de Ingeniería de Minas)
 
Como parte de la celebración del XIV aniversario de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), la escuela profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda Infancia, liderado por la Dra. Belén Cabrera Navarrete, el miércoles 3 de julio realizó el Festival Gastronómico de comida típica en el frontis del pabellón en la ciudad universitaria de Tamburco.
 
Entusiastas estudiantes de todos los semestres académicos ofrecieron nutritivos platos; la comunidad universitaria se dio cita a degustar las exquisitas viandas preparadas con productos típicos de la región, dicha actividad gastronómica tuvo bastante acogida ya que las señoritas estudiantes explicaban sobre el valor alimenticio de cada plato, entre los que se destaca, la papa nativa con su llatán, chuño o moraya sancochada con queso, cancha de maíz, tallarín de casa, guiso de carne, mazamorra de harina de maíz con leche de vaca, mazamorra de calabaza, guiso de tarwi, torrejitas de verduras y la infaltable chicha de jora, entre otros.
 
De esta manera la escuela profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe coadyuva a la concientización del consumo de productos naturales con alto valor nutritivo.
Con el objeto de regular los procedimientos para la gestión de los bienes estatales calificados como Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y a fin de prevenir los impactos negativos en el Medio Ambiente y garantizar la trazabilidad del manejo de los bienes calificados como RAEE, la Unidad de Control Patrimonial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) bajo responsabilidad de la Lic. Lina Maribel Álvarez Altamirano, en concordancia con el Título VII de la Directiva Nº 0006-2021-EF/54.1 “Directiva para la gestión de los bienes muebles patrimoniales en el marco del Sistema Nacional de Abastecimiento dio de baja a 1377 bienes muebles patrimoniales de la UNAMBA por la causal de Residuos de Aparatos Eléctricos y electrónico (RAEE)”.
 
Para dicha donación se presentaron seis (6) sistemas de manejo RAEE (SMRAEE) debidamente inscritos en el Ministerio del Ambiente (MINAM), cuyos planes de manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, están aprobados y califican como donatarios, en ese sentido se procedió al sorteo en presencia del Órgano de Control Institucional (OCI), la Dirección General de Administración y la Unidad de Control Patrimonial de la UNAMBA, habiendo sido beneficiado en el sorteo el Sistema de manejo RAEE “Sistema Colectivo ECORRAE EIRL” de la ciudad de Lima.
 
Dichos equipos eléctrico y electrónicos inoperativos se encontraban en las oficinas ocasionando contaminación ya que por su desuso los circuitos se sulfatan y emanan gases tóxicos que dañan el medio ambiente y afectan la salud de los trabajadores, la Oficina de Tecnología de la Información de la UNAMBA luego de un minucioso análisis del estado situacional de cada equipo informó la inoperatividad de éstos a la Oficina de Patrimonio.
 
Motivo por el cual, con Resolución Administrativa Nº 0089-DIGA-UNAMBA del 24 de junio del 2024, se aprobó la donación de los 1,377 bienes muebles calificados como RAEE al Sistema de manejo RAEE “Sistema Colectivo ECORRAE EIRL en estricto cumplimiento de la Directiva Nº 001-2020-EF/54.01 “Procedimientos para la gestión de bienes muebles estatales calificados como Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RAEE.
 
En tal sentido, el lunes 01 de julio el sistema de manejo RAEE ganador, se hizo presente en la UNAMBA, a fin de recoger dichos bienes patrimoniales donados calificados como RAEE, los que fueron entregados por la Jefe de la Unidad de Control patrimonial Lic. Lina Maribel Álvarez Altamirano en presencia del Director General de Administración Mgt. Pedro Casique Armas.
 
Queridos docentes y estudiantes electores, revise su correo institucional debido a que la ONPE ya le envió su correo respectivo de lo cual usted deberá confirmar la recepción de dicho correo.
 
CEU UNAMBA -  Elecciones Universitarias UNAMBA 2024
Conferencias en Epidemiología por el Día del Médico Veterinario.

Viernes desde las 3:00 p.m.

Sábado desde las 9:00 a.m.
 
Lugar: Auditorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAMBA.

Transmisión por Facebook Live https://www.facebook.com/FMVZ.UNAMBA
De acuerdo al cronograma de Elecciones Generales Universitarias UNAMBA 2024, el martes 02 de julio a las 11 de la mañana, los representantes estudiantiles candidatos a los Órganos de Gobierno de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), firmaron el Pacto Ético Electoral organizado por el Comité Electoral Universitario (CEU) en el Aula Magna de la ciudad universitaria.
 
El presidente del Comité Electoral Universitario, Dr. Juan Viza Astulli, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida a los asistentes, estuvieron presente los estudiantes representantes de las listas que participarán en las elecciones generales quienes se comprometieron y firmaron el pacto con los 10 compromisos de honor para el desarrollo del proceso electoral.
 
La Lista 1 “UNAMBA UNIDO”, estuvo representado por el estudiante Wilmer Rafael Ayquipa Arbieto.
 
La Lista 2 “Riqchary UNAMBA”, representado por la estudiante Soledad Ventura Ramos y,

La Lista 3 “Fuerza Estudiantil” representado por la estudiante Marialeza Alca Quispe.
 
Cada uno de los representantes tuvieron palabras de aliento a sus compañeros y brevemente dieron a conocer sus planes de trabajo en favor de todos los estudiantes de la UNAMBA, llamándolos a participar democráticamente en el acto electoral para elegir a sus autoridades universitarias y representantes de los estudiantes ante los Órganos de Gobierno (Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejos de Facultad).
 

Estudiantes y docentes de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), realizaron la “Jornada de reforestación, sensibilización, manejo y recojo de residuos sólidos en la ciudad universitaria", con ocasión de conmemorar su XV aniversario de creación institucional.