Imagen Institucional

Imagen Institucional

La dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), conducida por la Dra. Silvia Soledad López Ibáñez en coordinación con el jefe de la Oficina Desconcentrada del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OEFA Apurímac, Mgt. Manuel Hidalgo León, desarrollaron la charla Informativa sobre Curso de Extensión Universitaria en Fiscalización Ambiental (CEU) 2025.

Con la finalidad de capacitar a los estudiantes de los dos últimos años de estudios y egresados del año 2024 de las escuelas profesionales de Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas, Ingeniería Informática y Sistemas, Ciencia Política y Gobernabilidad de la UNAMBA en fiscalización ambiental.

La charla se desarrolló el lunes 11 de noviembre del presente año, en las aulas de cada una de las escuelas profesionales citadas donde se encontraban los alumnos, para dar a conocer los beneficios que ofrece la OEFA para los estudiantes que sean admitidos en el Curso de Extensión Universitaria en Fiscalización Ambiental (CEU) 2025”; que incluye:

Especialización en fiscalización ambiental: Los participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos especializados a nivel de posgrado en fiscalización ambiental.

Beca 100%: El CEU ofrece becas que cubren el 100% del costo de curso, que consta de 160 horas cronológicas distribuidas en 6 meses.

Intercambio de experiencias: Los estudiantes tendrán la posibilidad de interactuar con sus pares de todo el país, así como con docentes nacionales e internacionales, enriqueciendo su experiencia académica.

Certificación reconocida: Al completar el curso, los participantes recibirán una certificación que valida los conocimientos adquiridos un valioso activo para su perfil profesional

Oportunidad de prácticas profesionales: Los tres primeros puestos por especialidad tendrán la posibilidad de realizar prácticas hasta un año en la OEFA de acuerdo a las necesidades Institucionales.

 

Los estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Micaela Batidas de Apurímac (UNAMBA), realizaron una jornada de limpieza para embellecer su pabellón en la ciudad universitaria de Tamburco.
 
Actividad que se desarrolla en el marco de la conmemoración del 22° aniversario de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial; durante la jornada de limpieza los estudiantes realizaron diversas tareas como recojo de residuos sólidos, maleza, limpieza ventanas, puertas y organizar el entorno de la infraestructura académica.
 
La actividad no solo contribuye a mejorar el aspecto del campus, sino que también refleja el compromiso de los alumnos con su institución y el medio ambiente. Esta iniciativa promueve la unión y el trabajo en equipo, celebrando el aniversario de la escuela profesional con un espacio más limpio y agradable para toda la comunidad universitaria.
Puede ser una imagen de 3 personas, césped y texto
 
Lunes, 11 Noviembre 2024 21:22

PRONUNCIAMIENTO - UNAMBA

PRONUNCIAMIENTO

 

En el marco de las celbraciones del 22 aniverasio de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA.
PRIMER ENCUENTRO DE EMPRENDEDORES AGROINDUSTRIALES APURÍMAC – 2024
 
Dirigido a microempresarios Apurimeños y población en general.

Lugar: Aula Magna - UNAMBA
Fecha: 15 de noviembre de 2024
Hora: 08:00 a.m.
Viernes, 08 Noviembre 2024 19:35

Beca Permanencia 2024

Si eres uno de los seleccionados de #BecaPermanencia 2024, debes ACEPTAR tu beca hasta el 13 de noviembre del 2024 . Si no la aceptas, perderás tu condición de seleccionado.

Conoce todos los detalles aquí:
https://bit.ly/Permanencia2024
SEMESTRE ACADÉMICO 2024 – 2
La UNAMBA, a través del Vicerrectorado de Investigación y la Dirección de Institutos de Investigación, convoca a los estudiantes y egresados de la UNAMBA a presentar sus proyectos de tesis hasta el 13 de noviembre 2024, montos a financiar hasta S/ 7 000 soles. 
 
Martes 5 de noviembre, 8:00 pm. Estudiantes, trabajadores docentes y no docentes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) en la ciudad universitaria de Tamburco, participaron activamente y con mucha responsabilidad en el Simulacro Nacional Nocturno antes sismos y peligros asociados, en respuesta a la iniciativa del INDECI.
 
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de los integrantes de la comunidad universitaria, participaron en este evento con el lema “Súmate tú también”; la organización estuvo a cargo de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático de la UNAMBA.
 
Durante el simulacro participaron el personal asistencial del Centro Médico de la UNAMBA, el grupo de estudiantes voluntarios de la UNAMBA comprometidos y formados en la gestión del riesgo de desastres, preparados para actuar de manera efectiva en respuesta ante emergencias y desastres; así como, los Bomberos Voluntarios y ambulancia.
 
Con el objetivo de evaluar y fomentar la colaboración y el aprendizaje mutuo entre la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) y la Universidad Nacional del Altiplano (UNA Puno), el Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, vicerrector académico de la UNAMBA y el Dr. Edward Ilasaca Cahuata, director de la Escuela de Posgrado, participaron en el “Intercambio de Experiencias Académicas” desarrollado el 30 y 31 de octubre del presente año.
 
El Dr. Mario Serafín Cuentas Alvarado, vicerrector académico de la UNA Puno, junto a su equipo técnico acompañó a las autoridades unambinas en el intercambio académico durante los dos días de trabajo, para conocer de cerca la labor que realizan en las diferentes dependencias, entre ellas, la Dirección de Gestión Académica y Comisión de Admisión, así como, desarrollar aspectos de verificación, corrección y aprobación de planes curriculares, y la gestión de tutoría en esta importante universidad del altiplano.
 
Asimismo, el Dr. Mauro Huayapa Huaynacho fue distinguido con la Medalla de la UNA y la estatuilla de Enrique Torres Belón, reconocido ingeniero de minas y político peruano; reconocimiento entregado por el Dr. Mario Cuentas Alvarado, vicerrector académico de la UNA Puno.