Imagen Institucional

Imagen Institucional

El Dr. Víctor Alberto Ramos de la Riva, docente ordinario principal, asume funciones como Director de Departamento Académico de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAMBA, según Resolución Decanal N° 049-2024-DFMVZ-UNAMBA, se le declara ganador de la elección como Director de Departamento Académico, por el periodo de dos años, a partir del 27 de marzo del 2024 hasta el 26 de marzo del 2026. Asimismo, agradecen al Dr. Ulises Sandro Quispe Gutiérrez por desempeñar tan importante cargo.
 
Del mismo modo, el Dr. Ludwing Ángel Cárdenas Villanueva, docente ordinario principal, asume el cargo de Director de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAMBA. Según Resolución Decanal N° 050-2024-DFMVZ-UNAMBA, encargan las funciones de Director de Escuela Profesional, a partir del 27 de marzo del 2024 hasta la elección del decano y reconformación del Consejo de Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
 
VER: Resolución Decanal N° 049-2024-DFMVZ-UNAMBA
 
VER: Resolución Decanal N° 050-2024-DFMVZ-UNAMBA
 
 
 
Mira el cortometraje aquí:
 
El 28° Festival de Cine de Lima PUCP se realizará del 09 al 17 de agosto de 2024 en la ciudad de Lima, donde será proyectado los tres mejores cortometrajes ganadores en el UNIFEST (entre ellos "Entre Sombras de Piedra"), el mismo también donde premian películas peruanas y latinoamericanas que es organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a través de su Centro Cultural.

Más info aquí:
 
FELICITACIÓN A LA UNAMBA
 
"Dr. Leoncio Carnero Carnero, Rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac - UNAMBA
 
Reciba un cordial saludo a nombre de todo el equipo de UNIFEST. El motivo de la presente es para enviarle nuestras más sinceras felicitaciones por haber obtenido el Premio del Festival de Cine de Lima PUCP donde la UNAMBA presentará el cortometraje “Entre sombras de piedra” en el 28° FCL en agosto próximo. Asimismo, la universidad está entre los tres finalistas del Premio Yape, por haber obtenido una de las tres puntuaciones más altas en la primera edición del Festival Nacional de Cine Universitario, UNIFEST 2024.
 
Para este premio tendrán que competir con otras dos universidades y el ganador realizará un cortometraje sobre inclusión financiera costeado enteramente por dicha empresa. Además, obtuvieron el reconocimiento a Mejor Sonido y Musicalización compitiendo entre 14 universidades a nivel nacional. Estar entre los tres finalistas, es un testimonio del talento, dedicación y creatividad que poseen los alumnos participantes.
 
Este logro no solo es un motivo de celebración para vuestra universidad, sino también un testimonio del impacto positivo en la comunidad cinematográfica nacional. Creemos firmemente que este premio no solo es un reconocimiento merecido, sino también una oportunidad para fortalecer la relación entre nuestras instituciones. Esperamos que esta victoria sea el inicio de una colaboración aún más estrecha entre la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac y UNIFEST. Auguramos que en un futuro próximo, pueda forjarse una escuela de comunicaciones para fortalecer esta área de estudio en la región.
 
Estamos comprometidos a apoyar a sus alumnos y esperamos con entusiasmo la siguiente edición para seguir trabajando juntos en el desarrollo del cine y el audiovisual de nuestro país.
 
Atentamente,
 
Eduardo Mendoza
Director General"
 

“La obra explora con eficacia los estragos que causa la globalización de la mercadotecnia neoliberal con sus artefactos cada vez más sofisticados de la cibernética”; “Los niños (incluso las personas mayores), usan versiones simplificadas de códigos. No se comunican con la familia y menos con la parentela. La sobremesa tradicional ha fenecido, cada miembro de la familia se ciñe maniáticamente a su artefacto y solamente quedan los objetos, platos y cucharas, dialogando; por consiguiente, se desdibuja, lamentablemente, el único vínculo de la comunicación familiar”; señala en el prólogo del poemario, Blas Puente Baldoceda, docente de Northern Kentucky University.

El miércoles 27 de marzo de 2024, en una concurrida ceremonia realizada en el magna de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), se presentó el poemario “Los Supersiervos de la Pantalla” del poeta y escritor Hernán Hurtado Trujillo, profesor principal de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de esta casa de estudios.

El evento académico contó con la participación de tres destacados comentaristas, entre ellos, el psicólogo y poeta David Huamán Medrano, el docente universitario, historiador y crítico literario Teodoro Arenas Mamani y la estudiante del noveno semestre de Educación Inicial Intercultural Bilingüe de la UNAMBA, Kely Rojas Torres; quienes felicitaron al autor y comentaron la influencia de los aparto tecnológicos en la vida cotidiana y sociedad.

La ceremonia de presentación pública del poemario “Los Supersiervos de la Pantalla”, estuvo presidida por el rector interino de la UNAMBA, Dr. Leoncio Carnero Carnero, acompañado de los vicerrectores académico y de investigación, Dr. Wilson Mollocondo Flores y Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, quienes mostraron su compromiso institucional para estimular la investigación científica, tecnológica y producción intelectual en la universidad para aportar al desarrollo social y mejora de las condiciones de vida.

Asimismo, felicitaron al Dr. Hernán Hurtado Trujillo, poeta, escritor   y profesor principal de la UNAMBA, por su aporte literario que ayuda al desarrollo de la personalidad que afronta un problema crucial del mundo contemporáneo creada por la avanzada tecnología global.

Más de 270 asistentes, entre estudiantes, docentes y otros profesionales de la región, como los responsables de las áreas técnicas municipales (ATM), congregó el curso taller “Calidad, sostenibilidad y gestión de los servicios de agua potable y saneamiento”, quienes fortalecieron sus capacidades en temas relacionados a los servicios de agua potable y saneamiento.

La alianza tripartita entre la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y EMUSAP Abancay, desarrollaron este importante programa de capacitación, la clausura y entrega de certificados a los asistentes, docentes y organizadores se realizó el lunes 25 de marzo de 2024 en el aula magna de la ciudad universitaria de Tamburco.

El curso taller fue aprobado mediante la Resolución Nº 600-2023-R-UNAMBA, se desarrolló del 23 de noviembre de 2023 al 1 de febrero de 2024, mediante siete módulos que abordaron los siguientes temas: Marco regulatorio del sector saneamiento, la oferta hídrica y los mecanismos de gestión y conservación de fuentes de agua, calidad de los servicios de agua potable y saneamiento, gobernanza, sostenibilidad y financiamiento de los servicios de saneamiento.

El proceso se complementó con una salida de campo a la ruta del agua (“Yaku Ñam”), en la que se aprecian e integran todos los elementos de la cadena productiva del agua para consumo humano.

El rector de la UNAMBA, Dr. Leoncio Carnero Carnero, señaló que esta sinergia interinstitucional entre Sunass, Emusap y la universidad, contribuye a fortalecer los conocimientos y habilidades de los estudiantes universitarios, docentes y demás profesionales con la finalidad de contribuir al desarrollo y mejorar el servicio de agua y saneamiento en la región.

El jefe de la Sunass en Apurímac, Ronal Cervantes Zavala, reconoció a la UNAMBA por su compromiso con el desarrollo del curso y contribución a la comunidad local. Señaló que, al tocar temas de calidad, sostenibilidad y gestión de los servicios de agua y saneamiento, se busca abordar los principales factores que impiden una adecuada prestación de dichos servicios en la región.

“Sobre esa base, se orientan las principales medidas a implementar desde las cabeceras de cuenca, donde se origina el agua, hasta los puntos finales de descarga, después de que esta se haya utilizado en las viviendas. Con todo ello, también se apunta a contribuir a la reducción de los altos niveles de anemia y desnutrición de la región”, afirmó Cervantes.

La dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria de la UNAMBA, dirigido por la docente Patricia Lima Bendezú, Esther Calatayud Madariaga y equipo técnico participaron activamente en las coordinaciones y desarrollo de este importante curso taller, quien agradeció el compromiso de los organizadores, asistentes y docentes para desarrollar con éxito este programa de capacitación.

 

 
Seguimos avanzando. La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) en sesión extraordinaria de Asamblea Universitaria aprobó por unanimidad la creación de dos nuevos programas de posgrado adscritos a la Facultad de Administración, se trata de la Maestría en Administración con mención en Gestión Pública y Maestría en Administración con mención en Gestión de Proyectos.
 
El máximo órgano de gobierno de la UNAMBA, presidido por el rector interino Dr. Leoncio Teófilo Carnero Carnero y los integrantes de la Asamblea Universitaria, en sesión extraordinaria del viernes 22 de marzo de 2024, ratificaron y aprobaron la creación de las dos maestrías con la finalidad de fortalecer la administración pública, preparar líderes, satisfacer la demanda laboral y aportar al desarrollo competitivo de la región y del país.
 
Los dos nuevos programas de posgrado contarán con una plana docente de reconocida trayectoria profesional y académica. Los egresados de la maestría tendrán sólidos conocimientos en gestión pública y técnicas administrativas modernas para gerenciar una entidad del sector público, así como, la capacidad de gestionar el ciclo del proyecto desde la programación, formulación, evaluación, ejecución y funcionamiento.
 
Estos nuevos programas serán incorporados a la Escuela de Posgrado de la UNAMBA, para ampliar la oferta académica y convocar a concurso para los bachilleres y titulados que desean estudiar las nuevas maestrías.
 
Un orgullo más para la región de Apurímac y en especial para la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), el cortometraje "Entre Sombras de piedra" realizado por los estudiantes de la UNAMBA quedó entre los tres mejores cortometrajes a nivel nacional por parte de los jurados. Además, recibió el premio como Mejor Diseño sonoro y Musicalización y sobre todo recibieron el Premio del 28° Festival de Cine de Lima Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el cual indica que este cortometraje será proyectado en este festival del 08 al 17 de agosto, un espacio donde se premian películas peruanas y latinoamericanas. Tres premios que vinieron a nuestra región y universidad.
 
Cabe destacar que, el cortometraje de la UNAMBA fue el único donde no participaron alumnos de carreas como Ciencias de la Comunicación, Cine, Teatro etc; ya que estuvieron conformados por alumnos de las distintas carreras profesionales. Compitiendo con las demás universidades que ya tienen trayectoria en este tipo de eventos cinematográficos.
 
Felicitaciones a todo el equipo del grupo estudiantil académico multidisciplinario Proyectos UNAMBA - GESCONI, liderados por Ever José Enrique Huamaní Mena, estudiante de Ingeniería Civil quien escribió el guión y la dirigió junto a su equipo. Sigamos apoyando al talento apurimeño.
 
El pasado miércoles 20 de marzo en el Teatro NOS PUCP en San Isidro - Lima, se realizó la ceremonia de premiación donde asistieron delegaciones de las 14 universidades e instituciones a nivel nacional, personalidades del cine peruano y grades jurados como Francisco LOMBARDI, Enid Pinky CAMPOS, Giovanni CICCIA, Jimena LINDO, Ana Alva HELFER y Guillermo SALMERÓN.
 
Sobre la PREMIACIÓN:
El cortometraje unambino "Entre Sombras de piedra" de género suspenso terminó como finalista entre las Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga del género Drama (UNSCH - Ayacucho) y la Universidad de Ciencias y Arte de América Latina (UCAL - Lima) del género suspenso.
 
Sobre el CORTOMETRAJE: 
Este fascinante cortometraje de suspenso sorteado el 09 de enero del 2024 y desarrollado por estudiantes de diferentes escuelas profesionales durante el mes de febrero que nos representaron, desentrañaron los oscuros secretos de Q’aqa Cárcel - Haquira, la rica historia de la región Apurímac.
¡Apurímac tiene talento!
 
A continuación presentamos el EQUIPO COMPLETO:
 
Estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil:
1. Ever José Enrique Huamani Mena – Director General del Proyecto.
 
Estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial:
1. Yesica Huanaco Peralta – Codirectora del Proyecto.
2. Andrew Nick Cruz Hilares – Director de Sonido.
 
Estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Informática y Sistemas:
1. Guillermo Renato Aguilar Valenzuela – Director de Cámaras
2. Yamely León Carpio – Directora de Fotografía.
3. Vladimir Amadeo Cruz Cereceda – Director de Edición.
4. Juan Elvis Hurtado Miranda – Asistencia General.
5. Marycielo Xiomara Oscco Guillén – Asistencia de Producción.
6. Saúl Tapia Almidón – Asistencia de Sonido.
7. Nilson Wilbert Soto Contreras – Asistencia de Cámaras.
8. Edilson Vargas Huarcaya – Asistencia de Cámaras.
 
Estudiante de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad:
1. Jesús Bustinza Montes – Director de producción y Staff de Reparto
 
Estudiantes de la Escuela Profesional de Administración:
1. Mary Luz Sota Uska – Directora de Arte, Cód
2. Ruth Karina Ligarda Pedraza – Directora de Reparto y Casting
3. Ruth Karina Huamani Huillca – Asistencia de Arte
4. Yenifer Nashely Márquez Laqui – Asistencia de Guión y Reparto
5. Nayely Sota Pelaiza – Staff de Reparto
6. Raquel Ana Gutiérrez – Staff de Reparto
7. Andrea Carbajal Bazán – Staff de Reparto
 
Se iniciaron las inscripciones para el curso de actualización conducente al Examen de Suficiencia Profesional para optar el título profesional de Ingeniero de Minas 

VER Resolución y Reglamento:
 
Resolución N°056-2024(2)-R-UNAMBA
Con la finalidad de mejorar el tratamiento de residuos sólidos orgánicos en el distrito de Tamburco, para la obtención de abono orgánico en las camas composteras de la Planta de Valorización de Residuos Orgánicos de la Municipalidad Distrital de Tamburco, como biofertilizantes y acondicionadores de suelos en jardines y áreas verdes.
 
El jueves 21 de marzo, se constituyeron en dicha planta el vicerrector de investigación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Dr. Mauro Huayapa Huaynacho junto a la Mg. Celinda Álvarez Arias, directora académica de la escuela profesional de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural de la filial Vilcabamba y la tesista Flor Nieves Gallegos Blaas, con la participación de los ingenieros Christian Aguilar Mamani y Angélica Arenas Arias de la oficina de Residuos Sólidos y Áreas Verdes de la Municipalidad de Tamburco, para coordinar y tomar acciones para mejora de las camas o pilas de compostaje.
 
De esta manera, con el mejoramiento de las composteras se acelerará el tiempo para la obtención del abono orgánico o compost. Por su parte el Dr. Mauro Huayapa, vicerrector de investigación de la UNAMBA, señaló que la universidad está predispuesta a apoyar y juntos con la participación de la autoridad edil, profesor Raúl Silva, sociedad civil y profesionales especializados aporta para la solución de problemas de la basura y la clasificación de residuos sólidos.
 
Para desarrollar este trabajo conjunto con la Municipalidad de Tamburco, se contará con aporte comprometido de la tesista Flor Nieves Gallegos Blaas y su asesora la Mag. Celinda Álvarez Arias, docente de la escuela profesional de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural de la filial Vilcabamba, provincia de Grau, quienes como parte de la investigación desarrollaron la tesis “Evaluar el efecto en las características físico químicas a partir del uso de residuos sólidos de origen doméstico en el abono orgánico tipo Bocashi en tres tiempos de cosecha, Abancay Apurímac”.
 
Este proyecto de investigación es ganador del quinto concurso de proyectos de investigación científica y tecnológica de proyectos de tesis de pregrado, subvencionado con fondos de canon y sobrecanon y regalías mineras; organizado por la UNAMBA.
El Bocashi es un abono orgánico resultado de un proceso de fermentación. Se elabora utilizando mezclas de diferentes materiales o residuos orgánicos en determinadas proporciones, a los que se les añaden ciertos aditivos para acelerar la descomposición.
 
Felicitaciones!!! La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) gana premio a nominación a tres mejores cortometrajes de UNIFEST
 
UNAMBA GANADOR EN: 
- Premio a Mejor Sonido y Musicalización
- Premio a Nominación a tres mejores cortometrajes del Cine Nacional Universitario por parte de los jurados.
 
¡Revive el #EnVivo! de la Ceremonia de Premiación del Festival de Cine Universitario Lima 2024, fue la final de la primera edición de #UNIFEST
 
Donde nuestros estudiantes unambinos con el cortometraje "Entre Sombras de Piedra" fueron premiados dentro de tres cortometrajes en la categoría MEJOR CORTOMETRAJE con mayor puntaje por parte de los Jurados, nos representaron el día de ayer miércoles 20 de marzo a horas 7:00 p.m. en la ceremonia de premiación en el Teatro NOS del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), San Isidro - Lima, donde asistieron jurados del cine nacional y extranjero, personalidades del cine peruano y las delegaciones de las 14 universidades e instituciones de carreras de cine y comunicaciones.
 
Unamba ganador en:
- Premio a Mejor Sonido y Musicalización
- Premio a Nominación a tres mejores cortometrajes del Cine Nacional Universitario por parte de los jurados.
 
Como parte del desarrollo del curso de actividades de la escuela profesional de Ingeniería Informática y Sistemas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), regentado por la Mag. Yuliana Miriam Tomaylla Gutiérrez, se realizó el taller de computación en los laboratorios de computación dirigido a los estudiantes de la I.E. 54037 “Micaela Bastidas Puyucahua de Tamburco.
 
Los estudiantes de tercero y cuarto grado visitaron las instalaciones del laboratorio de cómputo de la UNAMBA, el día 20 de marzo del presente año, con el fin de mejorar sus habilidades, ingenio y conocimientos del curso de computación.
Este proyecto académico es de gran importancia para la formación académica de los estudiantes del nivel primario y secundario.
 
Luego de haber recibido sus charlas y realizado algunas prácticas los estudiantes de la institución educativa se mostraron satisfechos y agradecidos por la calidez con que fueron atendidos por docentes y estudiantes del curso de actividades.