
Imagen Institucional
Lunes, 13 Mayo 2024 17:22
Colocan GPS a cóndor andino en el Mirador de Taraccasa de Abancay para ser liberado en el Cañón del Apurímac
Con fines de recoger información de geolocalización, se colocó un radio transmisor GPS y banda alar a un cóndor andino que será liberado el jueves 9 de mayo en el Mirador de Capitán Rumi en el distrito de Curahuasi que tiene una vista espectacular al Cañón de Apurímac.
La colocación del GPS se realizó el sábado 4 de mayo, gracias a “Movebank” que estudia las migraciones de las especies mostrando un planeta sin fronteras, con el objetivo de conocer el desplazamiento del cóndor, como es el caso, para identificar áreas protegidas para esta especie.
Trabajos que se realiza con la participación de la Municipalidad Provincial de Abancay a través de la gerencia de Gestión Ambiental, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac con la participación del médico veterinario Cristian Morales y estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, SERFOR y el zoológico Denver Zoo.
El cóndor andino de 7 años de edad fue rehabilitado durante tres meses en Zoológico del Mirador de Taraccasa con la participación de médicos veterinarios y personal especializado, luego de su rescate en distrito de Turpay de la provincia de Grau; y está listo para su liberación y volver a su habitad natural.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Lunes, 13 Mayo 2024 17:21
Presentan programa general de conmemoración del martirologio de Micaela Bastidas
El 6 de mayo, la Municipalidad Distrital de Tamburco presentó un nutrido programa de conmemoración por los 243 años del martirologio de la heroína y mártir Micaela Bastidas Puyucahua, realizado en el aula magna de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA).
Importantes autoridades locales, dirigentes sociales, estudiantes de centros educativos de Tamburco y público en general, asistieron a este importante lanzamiento del programa general en homenaje a la heroína Micaela Bastidas, el Dr. Wilson Mollocondo Flores, vicerrector académico de la UNAMBA, conformó la mesa de honor, integrada por el acalde distrital de Tamburco, Lic. Raúl Silva Campos, vicegobernadora regional Lic. Marisol Valer Miranda, subprefecta de Tamburco Srta. Araceli Gibaja Pinto, consejera regional Mgt. Karla Santa Cruz Vargas.
El Dr. Wilson Mollocondo Flores, saludó y dio la bienvenida a los asistentes en nombre de la UNAMBA; haciendo hincapié que la universidad lleva el nombre de la insigne mujer tamburquina y está comprometida en los actos celebratorios programados.
El alcalde de Tamburco Lic. Raúl Silva, en su alocución hizo remembranza de la vida y presencia de Micaela Bastidas en la gesta revolucionaria haciendo énfasis que es natural de Tamburco – Abancay, y como mujer tamburquina fue el soporte de su esposo José Gabriel Condorcanqui, como una gran estratega de apoyo logístico; Micaela Bastidas fortalece la participación de la mujer en diferentes escenarios, ya sea político, cultural, deportivo y artístico; acotó la autoridad edil.
A su turno, la subgerente de Desarrollo Económico, Social y Cultural de la Municipalidad de Tamburco, Ing. Marleny Núñez Corrales, presentó en forma detallada las actividades programadas, la misma que empezó el jueves 02 de mayo hasta el sábado 18 de mayo que concluirá con una caminata y escenificación en la localidad de Corhuani, las actividades están programadas día a día en diferentes escenarios, con la activa participación de los pobladores, centros educativos, instituciones públicas y privadas de Tamburco.
Asimismo, en la ceremonia de presentación del programa general, se tuvo la chala magistral virtual del historiador Charles Walker sobre la participación de Micaela Bastidas en la gesta libertaria contra la opresión de los españoles y sobre las cartas escritas a su esposo Túpac Amaru II, a quien lo llamaba Chepe.
La Mgt. Karla Santa Cruz, consejera regional presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Deporte y Recreación del Gobierno Regional de Apurímac, entregó al alcalde de Tamburo, Lic. Raúl Silva Campos, la Ordenanza Regional que declaran “Semana de conmemoración a la mártir Micaela Bastidas por el suplicio de la muerte de su esposo, hijos y familia, del 13 al 18 de mayo de cada año”.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Lunes, 13 Mayo 2024 17:19
Docentes de la UNAMBA realizarán pasantía académica en diferentes universidades del Perú
Seis docentes de diferentes escuelas profesionales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), fueron seleccionadas para realizar una pasantía académica en diferentes universidades del Perú, convocada por la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) de la UNAMBA, para fortalecer sus competencias profesionales y contribuir a la mejora continua de los procesos didácticos y pedagógicos del docente universitario.
Las docentes seleccionadas son:
1. Mg. Aydeé Kari Ferro, docente de la escuela profesional de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural, filial Vilcabamba.
2. Mg. Celinda Alvarez Arias, docente de la escuela profesional de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural, filial Vilcabamba.
3. Mg. Nora Gladys Echegaray Peña, docente de la escuela profesional de Ingeniería Informática y Sistemas.
4. Mtra. Amalia Torres Chipana, docente de la escuela profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda Infancia.
5. Belén Cabrera Navarrete, docente de la escuela profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda Infancia.
6. Hilda Maribel Huayhua Mamani, docente de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.
Quienes realizarán la pasantía académica en diferentes universidades del país, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA) y en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD).
El docente universitario en tiempos actuales requiere estar preparado para enfrentar las demandas de un mundo globalizado, identificando al proceso de enseñanza, no únicamente desde la perspectiva de facilitar al alumno los conocimientos de su disciplina, sino ofrecerles un panorama que vislumbra una gama de oportunidades de tipo nacional e internacional que motive al alumno a ampliar sus horizontes más allá de las fronteras.
Las experiencias asimiladas en las pasantías académicas lograrán un impacto en el proceso de aprendizaje del estudiante. A su retorno a la universidad de origen, los docentes deberán realizar la réplica de aprendizajes y experiencias académicas.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Viernes, 03 Mayo 2024 17:00
Convocatoria a Concurso Público de Docentes y Jefes de Práctica 2024-1
Presentación de expedientes: Del 06 al 11 de mayo de 2024
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Viernes, 03 Mayo 2024 16:57
Centro Preuniversitario de la UNAMBA
Convocatoria al CICLO REGULAR Mayo - Julio 2024
Estudia en el CPU y asegura tu ingreso a la UNAMBA!!!
Inicio de clases: Lunes 13 de mayo
Inscripciones abiertas: Del 15 de abril al 18 de mayo 2024
Inscripción en línea:
Mayor Información:
934 713 826 / 974 334 379
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Viernes, 03 Mayo 2024 16:53
Examen de Admisión 2024 - I para los programas de Maestría
La Escuela de Posgrado de la #UNAMBA los invita a participar del EXAMEN DE ADMISIÓN 2024 - I, para los programas de:
1.- Maestría en Administración Educativa
2.- Maestría en Gestión Pública (NUEVA)
3.- Maestría en Gestión de Proyectos (NUEVA)
No pierdas esta oportunidad de obtener tú grado Académico en nuestra prestigiosa Institución.
Potencia tus conocimientos, alcanzando nuevas competencias profesionales.
Inscripciones abiertas: Hasta el 16 de mayo de 2024
Examen: Sábado 18 de mayo de 2024
Inicio de clases: 31 de mayo de 2024
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Viernes, 03 Mayo 2024 14:15
Estudiantes de Ingeniería Agroindustrial, Ciencia Política y Gobernabilidad realizarán intercambio académico en la Universidad Nacional de Trujillo
Estudiaran el semestre 2024-1 en la Universidad Nacional de Trujillo. Siendo uno de los propósitos de la oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI), asimilar experiencias, conocimientos científicos y tecnológicos a nivel nacional y del exterior, como estrategia de apoyo a las actividades académicas, garantizando calidad y excelencia para mantener a la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) a la vanguardia de las instituciones académico profesionales de la región, del país y del mundo.
Para el semestre académico 2024-I ha implementado el intercambio académico estudiantil en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), en mérito al convenio suscrito con esa casa superior de estudios, para fortalecer las capacidades académicas y científicas del estudiante participante.
En esta ocasión, las estudiantes Mayerlin Rosario Azurín Huamán de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial y Rosario Estefanía Espinoza Carbajal de Ciencia Política y Gobernabilidad, han sido seleccionadas por estar en el tercio y décimo superior de su código, quienes realizarán el intercambio académico en la Universidad Nacional de Trujillo, a partir del 06 de mayo del 2024 hasta el término del semestre académico 2024-I el 30 de agosto del 2024, una vez concluido deberán reincorporarse y continuar sus estudios en la universidad de origen (UNAMBA) y efectuar la réplica a sus compañeros.
Los logros esperados de esta movilidad estudiantil son: establecer vínculos que permitan realizar investigaciones, lograr la capacidad de adaptación a situaciones nuevas y complejas necesarias en cualquier ámbito académico, fortalecer las capacidades personales y académicas de las estudiantes participantes del programa de intercambio y darle el valor agregado a la educación recibida en la UNAMBA.
El financiamiento está cargo dela oficina de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (OCRI) de la UNAMBA mediante la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, subvención económica que cubrirá gastos de estadía, movilidad y alimentación de cada estudiante.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Viernes, 03 Mayo 2024 14:13
UNAMBA desarrolla programa de nivelación propedéutica a ingresantes 2024-1
Con el objetivo de fortalecer las capacidades y competencias en las áreas de matemática básica, comprensión lectora, tecnologías de la información y comunicación para insertarse a la vida universitaria, se inició el programa de nivelación propedéutica dirigido a los ingresantes del semestre académico 2024-1 de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA).
El programa de nivelación se inició el 02 de mayo y se desarrollará hasta el 14 de mayo del presente, tanto en la sede central de la ciudad universitaria de Tamburco como en las filiales de Haquira y Tambobamba en la provincia de Cotabambas.
Este curso de nivelación tiene la finalidad de facilitar a los ingresantes la transición del colegio a la universidad, los cachimbos serán capacitados en las asignaturas de: Matemática básica, comprensión lectora, metodologías de estudios y aprendizaje, tecnologías de información y comunicación (TICs) e inserción a la vida universitaria. Las labores del semestre académico 2024-1 se iniciarán el miércoles 15 de mayo.
Las autoridades universitarias presidido por el rector de la UNAMBA Dr. Leoncio Carnero Carnero, acompañado del vicerrector académico Dr. Wilson Mollocondo Flores, director de Proyección Social y Extensión Universitaria Mg. Patricia Lima Bendezú, visitaron a los ingresantes de las diferentes escuelas profesionales en sus respectivas aulas, quienes expresaron su saludo y recomendaciones a los ingresantes en esta esta nueva etapa de la vida universitaria, así como, consejos en el proceso de enseñanza aprendizaje y luego de cinco años logren el grado de bachiller y título profesional. Además, informar los servicios que brinda la universidad, entre ellos, el Comedor Universitario, Bus Universitario y el Centro Médico con atención de salud en los consultorios de medicina, odontología, psicología y psicopedagogía, tópico, farmacia y asistencia social.
Esta iniciativa académica es organizada por la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria de la UNAMBA, dirigido por la Mg. Patricia Lima Bendezú, Mg. Esther Calatayud Madariaga y equipo técnico, para proporcionar herramientas y conocimientos a los nuevos ingresantes a la universidad, en concordancia al nuevo modelo educativo de la UNAMBA alineado a la Ley Universitaria 30220, elaborado de manera participativa con los diferentes actores de la comunidad universitaria para el proceso formativo a los estudiantes.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Viernes, 03 Mayo 2024 14:10
Vamos a alentar al equipo de la UNAMBA!!!
Se invita a los estudiantes de todas las escuelas profesionales de la UNAMBA y público en general, a participar en la barra para alentar a nuestra UNAMBA en las oLIMPIADS uNIDOS POR APURÍMAC 2024.
Los días 3, 4 y 5 de mayo
Inauguración del Complejo Deportivo "El Olivo" de Abancay
El sábado 4 de mayo de 2024
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Viernes, 03 Mayo 2024 14:07
PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO POR PELIGRO SÍSMICO
Sismo de magnitud 4.8 sacudió Abancay, Apurímac
El 1 de mayo de 2024, a las 21:16:09 horas, la región de Apurímac experimentó un sismo de magnitud 4.8, con epicentro en la localidad de Curahuasi, a una profundidad registrada de 18 km. Este evento sísmico, considerado superficial en términos geológicos, podría estar asociado a la actividad de la falla geológica regional conocida como la falla Abancay-Curahuasi, identificada previamente por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).
La caracterización de la sismicidad en esta región revela una historia sísmica notable, marcada por eventos ocurridos en 1963, así como el sismo registrado el 29 de marzo de 2022, que evidencian la recurrencia de la actividad sísmica en Abancay y sus alrededores; además del gran sismo del Cusco ocurrido en los años 1650 y 1950.
La evaluación de la magnitud e intensidad del sismo reciente indica una intensidad IV en la escala de Mercalli, sugiriendo vibraciones perceptibles en ventanas y puertas, así como una afectación moderada en estructuras. Este análisis destaca la necesidad de considerar no solo la magnitud del evento, sino también su impacto directo en la comunidad y las infraestructuras locales.
El contexto geológico de la región, enmarcado en la Zona 2 de zonificación sísmica del Perú, implica 0.25 de probabilidad significativa de actividad sísmica. En este sentido, la identificación de la falla Abancay-Curahuasi como una fuente potencial de sismicidad subraya la importancia de la preparación y prevención ante futuros eventos. La gestión del riesgo de desastres sísmicos requiere un enfoque integral que abarque tanto medidas estructurales, como la construcción segura, así como medidas no estructurales. Es fundamental promover la educación y la conciencia pública sobre la preparación y respuesta ante desastres. Además, la planificación del uso del suelo y la implementación de prácticas constructivas seguras son pasos esenciales para mitigar la vulnerabilidad frente a eventos sísmicos futuros de mayor intensidad.
Concluyo destacando que el sismo de magnitud 4.8 en Abancay sirve como un recordatorio de la constante amenaza sísmica que enfrenta la región de Apurímac. Mediante un enfoque proactivo y colaborativo en la gestión del riesgo sísmico, es posible reducir el impacto de futuros eventos y proteger a las comunidades locales de los efectos devastadores de los sismos.
Escribe: MSc Ing. Carlos Mendoza Contreras
Responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la UNAMBA
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como