Imagen Institucional

Imagen Institucional

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión, inspiración y acción en los docentes y estudiantes de pregrado de la escuela profesional de Ingeniería de Minas y fortalecer las capacidades en temas de especialidad, la dirección de escuela en coordinación con la oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), gestionó la movilidad académica de los docentes y estudiantes para participar en el XIV Congreso Nacional de Minería 2023, denominado “Minería sostenible, oportunidad para todos”, que se desarrolla en la ciudad de Trujillo.
 
Cabe mencionar que la movilidad de estudiantes y docentes otorga la capacidad de adaptación a situaciones nuevas y complejas, necesarias en cualquier lugar de estudio o trabajo, mejora el currículum ya que demuestra una formación más amplia y es una excelente oportunidad para establecer contactos profesionales.
 
Este importante congreso se realiza del 17 al 21 de abril 2023, vienen participando 10 docentes y 31 estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería de Minas, bajo el patrocinio de la oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UNAMBA.
 
Temas importantes de actualidad se desarrollan en el XIV Congreso Nacional de Minería, que servirán para la actualización y nuevos conocimientos de los docentes y estudiantes, como:
Actualidad socio política de la minería en el Perú
Gestión de pasivos ambientales mineros en el MINEM
Impacto de academia en a minería del futuro
Perforación autónoma en Compañía minera Antapacay
Sistema de realidad aumentada para capacitación de operadores
Panorama mundial y los principales riesgos de la minería
Economía circular y los principales riesgos de la minería de equipo pesado en minería superficial
Sustainability and post mining
Futuras inversions mineras
Nuevos proyectos de inversiones mineras
Mujer en minería del futuro – tecnología underground
Valor agregado y valor compartido de la minería
Soluciones sostenibles para la minería
Propuestas para salir de la crisis en el sur peruano minería al 2050
 
Estudiantes y docentes de la UNAMBA participan en el taller "Inteligencia artificial  ChatGPT para el trabajo docente"
 
Taller enfocado en el uso y empleo de portales y servicios web basados en la inteligencia artificial, con el objetivo de ilustrar e incentivar la investigación sobre las prestaciones y usos de la inteligencia artificial en todos los campos de la investigación relacionada a las diversas carreras profesionales que se imparte en nuestra universidad.
 
Importante taller facilitado por Yonathan Mamani Coaquira, PhD. estudiante PUCP y docente ordinario de la escuela profesional de Ingeniería Informática y Sistemas de la UNAMBA.
El vicerrectorado de investigación de la UNAMBA te invita a la ceremonia de reconocimiento a estudiantes ganadores de la “X Feria de Ciencia e Innovación Tecnológica - FERCYT UNAMBA 2022"
 
Reconocimiento con subvención e incentivos económicos a equipos de trabajo integrado por estudiantes y asesorado por docentes de las diferentes escuelas profesionales de la UNAMBA.
 
Participantes en las modalidades de:
Desarrollo Tecnológico
• Diseño Innovador
• Investigación Experimental
• Investigación de Campo
• Investigación Documental
 
VER ESTUDIANTES Y DOCENTES GANADORES:
Resolución N°041-2023 de Consejo Universitario
La Escuela Profesional de Administración de la Filial Tambobamba en la provincia de Cotabambas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), se engalanó con presencia de los nuevos ingresantes que fueron recibidos en una importante ceremonia organizada por docentes y personal administrativo de dicha sede académica, realizado en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Cotabambas.
 
Con la presencia del decano de la Facultad de Administración, Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, conjuntamente con el director de Escuela Profesional, Dr. Mauricio Escalante Cárdenas, director de la filial Tambobamba, Mg. Wilber Oros Torres, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tambobamba, antropólogo Gumercindo Huanca, representante del Frente de Defensa, docentes, estudiantes y padres de familia, se realizó la recepción a ingresantes y estudiantes regulares para el inicio del Semestre Académico 2023-I. Habiendo sido inaugurado por el Dr. Mauro Huayapa Huaynacho Decano de la Facultad de Administración.

UNAMBA participa en la 1° Expo Feria “Apurímac Produce 2023”, para presentar el Proyecto de Investigación “Efecto biológico de Bacillus subtilis y Bacillus thurigiens en hongos fitopatógenos e insectos plaga como parte de un sistema integrado de control en el Centro Experimental Pachachaca de la UNAMBA”, ganador del II concurso de investigación en Centros Experimentales de la UNAMBA 2022, FINANCIADOS CON FONDOS DEL Canon, Sobrecanon y Regalías Mineras.

Esta importante investigación de bacterias controladoras biológicas, es desarrollado por docentes y estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial de la UNAMBA, liderado por los profesores Mg. Gladys Marilú Castro Pérez y Mg. Antonio Riveros Sotomayor.

La 1° Expo Feria “Apurímac Produce 2023” se desarrolla los días 15 y 16 de abril en el estadio El Olivo de Abancay, como parte de las celebraciones del 150° aniversario de Apurímac.

 

La Escuela de Posgrado te invita a participar en la ENCUESTA VIRTUAL para el estudio de demanda y factibilidad para la creación  de una maestría en la escuela profesional de Ingeneiría Agorindustrial de la UNAMBA.
 
Ingresantes a las escuelas profesionales de Educación Inicial Intercultural Bilingüe y Ciencia Política y Gobernabilidad de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), fueron homenajeados por integrarse como nuevos estudiantes y formar parte de la familia académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.
 
La Dra. Hilda Huayhua Mamani, vicerrectora de investigación y docente de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, dio las palabras de bienvenida a los flamantes ingresantes, invitándolos a ser consecuentes con sus estudios y puso como ejemplo a egresados de esta facultad que destacan a nivel nacional e internacional, ocupando cargos importantes, en gobiernos regionales y locales, así como investigadores y conferencistas, lo cual refleja que fueron muy buenos estudiantes formados en esta casa de estudios y ponen muy en alto el nombre de Micaela Bastidas.
 
De igual modo, el Dr. Alipio Orco Díaz, vicerrector académico, saludó calurosamente a los cachimbos, felicitándolos por ser parte de la familia unambina, a quienes los acompañarán en todo el proceso de su formación con la mayor voluntad y cariño, les reiteró que el Estado a través de la universidad les brinda los servicios básicos de salud, comedor universitario, movilidad universitaria, piscología, psicopedagogía, enfermería, odontología, entre otros, sin ningún costo, que deben ser aprovechados por los estudiantes. “Nada es imposible en la vida, de las dificultades se sacan fortalezas, su único compromiso es estudiar, terminar su profesión, lograr su título profesional y con sus conocimientos aportar al desarrollo de la sociedad”, manifestó el Dr. Alipio Orco.
 
Por su parte la Dra. Belén Cabrera, directora de la Escuela Profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe, saludó a los nuevos ingresantes y les dio a conocer los beneficios que tienen al ser estudiantes de esta universidad, ya que podrán acceder a pasantías en otras universidades, podrán participar en proyectos de investigación, realizar viajes de intercambio cultural y otros beneficios que mencionó la autoridad.
 
El Dr. Clemente Marín, director de la escuela profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad, invocó a los estudiantes a responder a los sacrificios de sus padres y que sean buenos estudiantes, con valores, que tengan confianza en sus profesores; “Así como les damos la bienvenida, también queremos estar presente el día de su graduación recibiendo su título profesional”, sentenció el Dr. Marín.
 
El decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales Dr. Willie Álvarez Chávez, se sumó a la bienvenida a los cachimbos y a los nuevos profesores que forman parte de la familia de la Facultad. “Todos tenemos que trabajar de manera unida sin miramientos, los docentes estamos comprometidos en dar una buena formación a los estudiantes y ustedes señores estudiantes tienen que estudiar para lograr las metas y objetivos que se están proponiendo”, indicó el Dr. Álvarez.
 
En este importante acto académico, los representantes del Centro Federado de las escuelas profesionales de Educación Inicial Intercultural Bilingüe y Ciencia Política y Gobernabilidad, entregaron solaperas con sus respectivos distintivos a los nuevos profesores que se incorporan a la plana docente, también se les entregaron diplomas a los flamantes ingresantes.
 
Ceremonia que se inició con una Santa Misa por el Rp. Óscar Arbieto, docente y Capellán Universitario.
 
La UNAMBA tiene el agrado de invitar a la Conferencia Magistral "Devenir del quechua en el Perú", por el Dr. Rodrigo Montoya Rojas, antropólogo, sociólogo, escritor y profesor emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 
Jueves 13 de abril de 2023
7:00 p.m.
Casa de la Cultura - Abancay.
 
Organiza: Vicerrectorado Académico en el marco de la Inauguración de Año Académico 2023 de la UNAMBA.
Los ingresantes y estudiantes regulares de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), fueron recibidos en una significativa ceremonia de bienvenida por las autoridades y docentes de esta escuela profesional, realizado el jueves 13 de abril en el auditorio de esta sede académica.
 
La ceremonia de recepción fue presidida por el decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Max Henry Escobedo Enríquez, y contó con la participación de la vicerrectora de investigación Dra. Hilda Huayhua Mamani, director de Escuela Profesional Dr. Víctor Cano Fuentes, jefe de Departamento Académico Dr. Ulises Quispe Gutiérrez, secretaria técnica Dra. Liliam Bárcena, docentes, estudiantes y personal administrativo de esta facultad; asimismo, contaron la visita del Dr. Víctor Bustinza Choque, expresidente administrativo de la Comisión Organizadora de la UNAMBA.
 
Quienes se encargaron de brindar la bienvenida a las clases presenciales del semestre 2023-1, y darle las recomendaciones para tener el compromiso con la vida universitaria y desarrollar hábitos académicos para concluir con éxito el semestre y la carrera profesional para desempeñarse en el ámbito laboral.
 
Durante la ceremonia el decano Dr. Max Escobedo Enríquez entregó una resolución de reconocimiento y felicitación al Dr. Víctor Bustinza Choque, por su trayectoria académica y profesional en la medicina veterinaria y zootecnia, quien donó libros de su última publicación a los docentes y estudiantes.
 
La ceremonia de recepción concluyó con la presentación del Carnaval Abanquino por parte de los docentes de esta importante carrera profesional.
 
Con una jubilosa ceremonia, fue inaugurado el Año Académico 2023 de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), con asistencia de autoridades regionales, locales, universitarias, docentes, estudiantes, personal administrativos y público en general.
 
La ceremonia inició con una Santa Misa celebrada por el monseñor Gilberto Gómez González, Obispo de la Diócesis de Abancay. Seguidamente en un auditorio especialmente acondicionado y lleno de asistentes se realizó la ceremonia de Inauguración del Año Académico 2023, con las palabras de bienvenida de la vicerrectora de investigación Dra. Hilda Huayhua Mamani, quien resaltó los avances importantes en investigación realizado por los docentes, estudiantes y egresados que dejan en alto a la universidad.
 
El vicerrector académico Dr. Alipio Orco Díaz, agradeció la presencia de las autoridades, docentes y saludó efusivamente a los ingresantes a esta casa de estudios, manifestando que esta ceremonia permite convocar a fuerzas que nutren y sostienen a la universidad a quienes proponemos una alianza estratégica, explícita, concreta y real entre el Estado, universidad y sector privado, con visión de desarrollo regional para superar las brechas sociales, económicas y políticas; la universidad no es una institución meramente educativa, es un proyecto social, político, económico y cultural, para trasformar la región. La universidad genera y crea conocimiento científico para trasferir al sector privado y dinamice la economía, cree riqueza y genere empleo.
 
El Estado peruano a través de la UNAMBA brinda formación profesional de calidad, acompañado de servicios básicos, comedor universitario, bus universitario, bibliotecas especializadas, laboratorios, servicio de salud, psicología, defensoría universitaria y muy pronto la vivienda universitaria; a partir de hoy empezamos un nuevo ciclo de desarrollo institucional nos comprometemos a desarrollar y proponer la creación de nuevas carreras profesionales como la creación de la Facultad de Medicina Humana para estar a la altura de las universidades de San Marcos, San Antonio Abad del Cusco, Universidad de Trujillo, entre otras. “Saludo y agradezco la presencia del Dr. Rodrigo Montoya Rojas, científico social”, acotó el Dr. Alipio Orco.
 
A su vez, el Dr. Amílcar Pinto Pagaza, rector de la UNAMBA, tuvo a su cargo la inauguración del Año Académico 2023, quien manifestó “En nombre de toda la comunidad universitaria de la UNAMBA, quiero darles la bienvenida y agradecer sinceramente su distinguida presencia en este acto de apertura del año académico 2023 en esta nuestra amada universidad, la universidad de todos”; dijo también que es merecido reconocer que desde sus inicios, la comunidad universitaria, viene realizando un enorme esfuerzo en todos los ámbitos: docencia, investigación, proyección cultural, deporte, para mantener nuestra identidad como universidad, aquella que forja a su estudiantado con valores, virtudes y principios como la tolerancia, pluralidad, la solidaridad, la integridad, la empatía, el liderazgo, el compromiso y la responsabilidad social.
 
Mi primer mensaje, en este acto protocolar, va dirigido a reconocer y agradecer a los docentes, al personal administrativo y de servicios por su gran labor, compromiso, enorme esfuerzo, su constancia y comprensión exhibidos durante todo este tiempo, dando lo mejor de cada uno.
 
Asimismo, al estudiantado, por su excelente comportamiento, paciencia y su capacidad de adaptación progresiva a las complejas circunstancias que nos han tocado vivir en esta sociedad actual, tan cambiante y tan llena de incertidumbres.
De la misma manera, resaltemos también el valor de la prespecialidad el cual refuerza la interacción social con un profundo énfasis en el desarrollo de habilidades emocionales, como la empatía, la confianza y la resolución de problemas, además de hacernos sentir valorados y mejor organizados.
 
La universidad es la institución líder en el desarrollo del conocimiento, de talento humano de competitividad e innovación teniendo la capacidad y el potencial para transformar la sociedad a la que se debe, la misma que demanda cambios trascendentales significativos y mucho más inclusivos.
 
La investigación que se realiza en la universidad, debe ser el motor que responda a esos desafíos, aquella que permita encontrar soluciones puntuales de problemáticas sociales, culturales y humanas.
La UNAMBA es una institución plural con espíritu sumamente democrático e inclusivo que valora la diversidad de disciplinas, culturas, procedencias, edades, género y pensamiento; se nutre de todo ello para crear, investigar, enseñar, aprender y formar personas que comparten la pasión por lo que hacen y la preocupación por contribuir a una mejor sociedad.
 
El objetivo es seguir construyendo la UNAMBA y consolidarla como motor en el desarrollo de Apurímac; debemos consolidar una universidad de calidad, situada a la vanguardia del conocimiento, tal y como la sociedad apurimeña nos demanda; una universidad de calidad que sirva a sus fines, una universidad que sea motor del cambio social y económico que proporcione, por un lado, profesionales altamente calificados que nutran a las empresas del capital humano necesario para su desarrollo y, por otra, el conocimiento y la innovación que permitan el progreso dinámico tanto social como económico de instituciones y de empresas.
 
Como Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, trabajemos unidos, con mucha empatía, calidez y profunda sensibilidad humana y con esa actitud enfrentemos estos nuevos desafíos sin ser ajenos a la difícil coyuntura que afronta nuestra sociedad y seamos la luz que brille en las lúgubres tinieblas, señaló el Dr. Amílcar Pinto, rector de la UNAMBA y con estas palabras dio por inaugurado el Año Académico 2023.
 
La ceremonia concluyó con la Conferencia Magistral del Dr. Rodrigo Montoya Rojas, connotado científico social, antropólogo, escritor investigador y profesor emérito de la UNMSM, que cautivó a todos los presentes quienes aplaudieron de pie por su brillante exposición; asimismo las autoridades universitarias reconocieron al Dr. Rodrigo Montoya como Visitante Ilustre con la imposición de la Medalla de la UNAMBA, entrega de la Estatuilla de Micaela Bastidas y resolución de reconocimiento de Consejo Universitario. El brindis de honor estuvo a cargo de la docente Mg. Beda Marlene Ortega Cortez.