Imagen Institucional

Imagen Institucional

Continuando con las actividades de celebración del XIV aniversario de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), estudiantes y docentes de esta importante escuela profesional realizaron la “Jornada cívica de limpieza del cauce del río Mariño”, con lema “Mariño te quiero limpio y verde”; el miércoles 28 de junio.
 
La jornada de limpieza se realizó en alianza con la Municipalidad Provincial de Abancay, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Cáritas Abancay, para acarreo y traslado de todo tipo de residuos contaminantes y otros desechos que se encontraron en el cauce del río Mariño en los carros compactadores y vehículos; así como el apoyo con agua de mesa y mascarillas para los estudiantes.
 
Más de 250 estudiantes de la UNAMBA, desde las 7 de la mañana, participaron en esta jornada cívica de limpieza desde el puente Condebamba - Aymas, a lo largo del río Mariño hasta la Piscina Riñón; con el objetivo de estimular la cultura y conciencia ambiental en la comunidad universitaria y ciudadanos de Abancay, a través de señalizaciones con mensajes de preservación y cuidado del medio ambiente. Cabe indicar que en esta actividad también se sumaron estudiantes del tercer ciclo de Ingeniería Civil y cachimbos de Ingeniería Informática y Sistemas.
 
La Unidad de Responsabilidad Social Universitaria, Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural y docentes de las asignaturas de Actividades I y II de la Facultad de Administración y Liderazgo y Desarrollo Personal de Ingeniería Civil, presidieron la delegación de esta jornada de limpieza del cauce del río Mariño de la ciudad de Abancay.
 
Los estudiantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) que vienen participando en el programa de movilidad estudiantil nacional, viaja y estudia por el “Qhapaq Ñan: La ruta del saber” en la Universidad Ricardo Palma, están adportas de concluir satisfactoriamente sus estudios correspondiente al semestre 2023-I.
 
Cabe recordar que de acuerdo al Convenio específico de movilidad estudiantil firmado entre la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) y la Universidad Ricardo Palma (URP), los estudiantes Alex Lancho Ramos y Max Plinior Zavala Ayvar de la escuela profesional de Ingeniería Informática y Sistemas; Melani Isabel Mendoza Pumacayo de Ingeniería Civil, fueron seleccionados para participar en este importante programa que promueve la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UNAMBA y la Oficina de Relaciones Universitarias de la Universidad Ricardo Palma.
 
La Dra. Sandra Negro, directora de la Oficina de Relaciones Universitarias de la Universidad Ricardo Palma conjuntamente con su equipo técnico, manifestaron su agrado de recibir a los estudiantes de la UNAMBA y hacer seguimiento en su rendimiento. Asimismo en mérito a los convenios bilaterales suscritos entre ambas universidades se dio la oportunidad también de un intercambio de experiencias de personal administrativo de la Oficina de Imagen Institucional de la UNAMBA, con un nutrido programa de actividades e inducciones, en ese sentido la Universidad Ricardo Palma a través de su Oficina de Relaciones Universitarias abre sus puertas a docentes, estudiantes y administrativos, para realizar pasantías e intercambio de experiencias que resultan muy enriquecedoras en el aprendizaje y ampliar los horizontes académicos.
 
Según testimonio recibido de los estudiantes, manifestaron su satisfacción y agradecimiento a la Universidad Ricardo Palma por las enseñanzas recibidas en sus aulas universitarias, por el seguimiento y apoyo de la Oficina de Relaciones Universitarias. “Hemos aprendido mucho, nos hemos esmerado para responder a las exigencias de los docentes, ya estamos terminando el semestre 2023-I, y estamos estudiando mucho para los exámenes finales, también hemos hecho muchas amistades y socializado con los compañeros de la Ricardo Palma”, señalaron los estudiantes unambinos, Melani Mendoza, Max Zavala y Alex Lancho.
 

Convocatoria a MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓNEDUCATIVA

Inscripciones hasta el 22 de julio 2023, hasta las 12 del día.

Examen de Admisión: Sábado 22 de julio 2023.

 

CRONOGRAMA Y REQUISITOS para el proceso de admisión: https://drive.google.com/file/d/1pAJtQSsyJN8yxlP9Whx3OwdpVIWrPzNH/view?usp=drive_link

 

Mayor información:

https://sites.google.com/unamba.edu.pe/escuelaposgrado

 

Llámanos y escríbenos a: 972 259 664 – 983 398 504 – 940 633 574

Estudia tu posgrado en la UNAMBA¡¡¡

Tres estudiantes del tercio estudiantil que cursan el último año de estudios en las filiales de Tambobamba, Haquira y Vilcabamba de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), fueron seleccionados para participar en el CADE Universitario que se realizará los días 28, 29 y 30 de junio del presente año en la Escuela Naval del Perú, La Punta, Callao - Lima.
 
Los estudiantes seleccionados que participarán en el CADE Universitario 2023 son: Saúl Cruz Flores de la escuela profesional de Ingeniería de Minas de la Filial Haquira, Luz Gisela Béjar Huallpa de la escuela profesional de Administración de la Filial Tambobamba y la estudiante Jenny Sota Mendoza de la Filial Vilcabamba de la escuela profesional de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural.
 
La Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) de la UNAMBA, implementa la movilidad estudiantil al CADE Universitario 2023, con el objetivo de fortalecer espacios de reflexión inspiración y acción de los estudiantes participantes de la UNAMBA, mejorando su comprensión de la realidad y conectándolos entre ellos y con líderes de otras generaciones; con el propósito de que asimilen experiencias y conocimiento científicos y tecnológicos de nivel nacional e internacional, garantizando la calidad y excelencia para mantener a la UNAMBA a la vanguardia de las instituciones académico profesionales de la región y el país.
 

Te invitamos cordialmente al curso teórico práctico “Salud e higiene en la manipulación de alimentos”.

 

DIRIGIDO A:

Expendedores de alimentos

Personal del Comedor Universitario

Personal de limpieza

Docentes, estudiantes y público en general.

 

Fecha: 3, 4 y 5 de julio de 2023

Hora: 3:00 pm a 5:00 pm

Lugar: Aula Magna de la ciudad universitaria -Tamburco

 

INGRESO LIBRE

 

ORGANIZA:

Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial y la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la UNAMBA

Continuando con el objetivo de elaborar y aprobar un nuevo Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024 - 2030 de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), la unidad de Planeamiento a cargo del Econ. Herbert Díaz Valdivia y equipo técnico, realizaron el taller de formulación del PEI 2024 – 2030 en las filiales de Tambobamba y Vilcabamba, los días 22 y 23 de junio del año en curso.
 
Este nuevo PEI de la UNAMBA está alineado a mantener las condiciones básicas de calidad, la renovación de licencia institucional y acreditación de programas académicos. El taller estuvo dirigido a docentes y personal administrativo de las filiales y se tuvo también gran asistencia de estudiantes interesados en aprender a elaborar un Plan Estratégico Institucional.
 
Se continuará con reuniones de trabajo del 26 de junio al 7 de julio con los involucrados, en los ejes de investigación, proyección social y extensión cultural, gestión Institucional, gestión de riesgos y desastres, y de grupos de interés.
 
Martes, 27 Junio 2023 15:51

LÍDERES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Postula a LÍDERES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE


Buscamos jóvenes universitarios que deseen formarse como líderes juveniles capaces de proponer propuestas para contribuir al desarrollo sostenible del Perú, a través de formulación de iniciativas de políticas públicas

Inscríbete y participa:

Ponentes y cursos del más alto nivel nacional e internacional te esperan:
 
?AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.
?PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.
⬜INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
?PROYECTO NACIONAL.
?PROYECTOS DE INVERSIÓN.
?ORATORIA Y REDACCIÓN.
⬛LIDERAZGO E INTELIGENCIA EMOCIONAL.
?HIDRÓGENO VERDE.
?Y otros temas más.
 

Cierre de postulaciones: 13 de Julio
 
El Dr. Víctor Raúl Nomberto Bazán, profesor principal de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), viene participando en el XX Congreso Mundial de Sociología que se realiza en el Centro de Convenciones de Melbourne en Australia, que se realiza del 25 de junio al 01 de julio del 2023, a la que asisten tres mil representantes de los sociólogos de los países de los cinco continentes de manera presencial.
El citado profesional participa como ponente con la conferencia titulada: Cero emisiones al 2050, aplicando un modelo matemático de transición demográfica, se ha determinado en prospectiva, que la población mundial llegaría a estabilizarse el 2050 en 9,000 millones de habitantes. De este total, 7,000 mil millones habitarían en áreas urbanas y 2,000 millones se mantendrían en zonas rurales especialmente de continentes como África y Asia.
 
Desde 1950 la población predominantemente rural (75%) en el Perú se ha trasladado a las ciudades. El fenómeno fue calificado como “desborde popular” por José Matos Mar del Instituto de Estudios Peruanos. Las grandes migraciones interculturales han transformado el mercado interno y la economía, con significativas repercusiones en la sociedad y la cultura del Perú.
 
A nivel global Perú, así como China y la India dejarán de emitir Gases de Efecto Invernadero (GEI) a partir del 2050. Los GEI resultado de la deforestación, la agricultura intensiva y el consumo de todo tipo de combustibles fósiles en actividades de producción, comercio e industria, podrían otorgar un beneficio económico para nuestro país y América Latina de 98 mil millones de dólares al 2050, según el “Estudio técnico hacia el carbono neutralidad en el Perú en el largo plazo”, elaborado por el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Dirección General de Cambio Climático y Desertificación. A partir del artículo 12 del Protocolo de Kyoto (COP 3) se determinan los mecanismos de desarrollo limpio para la adaptación y mitigación del cambio climático.
 
Revisando los estándares para las contribuciones nacionales para disminuir significativamente las huellas de carbono. Para lo cual debemos describir las herramientas y procedimientos para la caracterización del clima actual y futuro a nivel local, regional y nacional en el marco de la implementación de medidas de adaptación al cambio climático, proyectos de intervención, programas presupuestales y financieros. Indicó el Dr. Nomberto.
Asimismo, El Dr. Víctor Raúl Nomberto Bazán, ha sido invitado para el próximo XXI World Congress of Sociology, que se realizará en Gwangju-Corea, de 4 al 10 de julio 2027.
 
Es gratificante para nuestra casa de estudios, que los docentes sean invitados como ponentes en otras latitudes del mundo, poniendo en alto el nombre de Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac y posicionándola a nivel internacional. Desde este espacio saludamos al Dr. Víctor Raúl Norberto Bazán, por su destacada participación en ese magno evento.
 
VER Libro Virtual con ponencia:
Te invitamos a la capacitación "Herramientas de mejora continua para la formación académica del estudiante por competencias en la UNAMBA 2023 -Casuística: E. P. Educación Inicial Intercultural Bilingüe"
 
DIRIGIDO A:
- Autoridades Universitarias.
- Comités de calidad de las Escuelas Profesionales de Pregrado
- Dirección de Escuelas de Pregrado y Posgrado de la UNAMBA.
- Decanos de las Facultades de la UNAMBA.
- Personal docente y personal administrativo de la Facultad de Educación
Inicial Bilingüe de la UNAMBA

FECHA Y HORA:
Sesión 1: 27 de junio de 19.00 a 22:00 pm
Sesión 2: 28 de junio de 19:30 a 22:00 pm

MODALIDAD: Virtual
En cumplimiento del programa de actividades en conmemoración del XIII aniversario de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), con fin de promover la identidad nacional en la formación profesional de los estudiantes de las Escuelas Profesionales de Ciencia Política y Gobernabilidad, y Educación Inicial Intercultural Bilingüe; Primera y Segunda Infancia, recorrieron el Patrimonio Mundial del “Qhapaq Ñan”, el sistema vial andino herencia de la época de esplendor del Imperio Inca, que recorre seis países de América del Sur (Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia).
 
 
Asimismo, los estudiantes limpiaron y quitaron la maleza cubierta en el Qhapaq Ñan, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y alcanzar un alto grado de conciencia cultural en el espacio local y regional; así como, concientizar a la valoración de la herencia del imperio Inca y la conservación del Patrimonio Cultural, áreas y paisajes naturales de la ruta: Saywite - Tamburco.
 
Esta importante actividad se realizó desde tempranas horas el viernes 16 de junio del presente año. Los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, encabezados por sus docentes Dr. Vicente Torres Lezama y la Mg. Yajaira Warthon Quintanilla, se dieron cita en el campus universitario para enrumbar en dos unidades vehiculares de la UNAMBA hacia la zona arqueológica de Saywite, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Tamburco, la Dirección Desconcentrada de Cultura - Apurímac y el Centro Cultural Micaela Bastidas de Tamburco.