×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 650

IV Concurso de proyectos de investigación científica y tecnológica para docentes, financiados con fondos de Canon, Sobrecanon y Regalías Mineras
CRONOGRAMA
Organiza:
Dirección de Institutos de Investigación de la UNAMBA
Vicerrectorado de Investigación - UNAMBA
UNAMBA: Aprueban traslado geográfico de estudiantes de Ingeniería Civil de la filial Tambobamba a la sede Abancay
Por acuerdo de Consejo Universitario de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), se acordó por unanimidad de manera excepcional el traslado geográfico del total de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la filial Tambobamba a la sede central de Abancay, para continuar sus estudios universitarios.
Dicho acuerdo fue tomado en mérito a la solicitud del vicerrectorado académico, manifestando que en el Semestre 2022-I ya no deben haber matriculados en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil en la filial Tambobamba, en vista de que el plan de desistimiento está por cumplirse por el período de dos años en Consejo Universitario.
Además, según las proyecciones existen alumnos que no van a cumplir 85 créditos mínimos para trasladarse a Abancay, pero, para no perjudicar sus estudios de los alumnos que no cumplen este requisito, el Consejo Universitario de la UNAMBA, por unanimidad, acordó por excepcionalidad el traslado geográfico de todos los estudiantes de Ingeniaría Civil de la filial Tambobamba a la sede central de Abancay, a partir del semestre 2022-I, la cual está refrendada con la Resolución N°072-2021 (2)-CU-UNAMBA.
Martes, 28 Diciembre 2021 17:29

Aprueban ROF modificado de la UNAMBA

Aprueban ROF modificado de la UNAMBA
En concordancia con la Resolución Ministerial N°588-2019-MINEDU y en marco de la Resolución de Gestión Pública N°003-2018/PCM/SGP que aprueba la Directiva N°001-2018/SPG y regula el sustento técnico y legal de proyectos normativos en materia de Organización, Estructura y Funcionamiento del Estado, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones (MOF) modificado de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), remitido por el jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la UNAMBA.
VER Resolución N°131-2021(2)-R- UNAMBA y ROF: https://drive.google.com/.../15aChhR6RQGc7BtVULC0.../view...
Dicho ROF plantea la creación de dos unidades de organización de segundo nivel dependientes del vicerrectorado académico, que incluye la Dirección de Admisión y Dirección de Gestión Académica, además incluye la creación de trece unidades de organización de tercer nivel que comprenden dos unidades orgánicas de la Dirección de Gestión Académica: Seis unidades orgánicas dependientes de la Dirección de Bienestar Universitario, tres unidades orgánicas dependientes de la Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural; una unidad orgánica dependiente de la Dirección de Producción de Bienes y Servicios y una unidad orgánica dependiente del Instituto de Investigación.
Cabe señalar que para tal modificación, se ha verificado que las funciones asignadas a los órganos de línea de la Universidad considerando la justificación legal y técnica respectiva, además se evidenció que no hay duplicidad de funciones entre órganos y unidades organizacionales del mismo órgano, además con el informe técnico se sustenta que existe disponibilidad presupuestal que garantiza la sostenibilidad de la estructura orgánica modificada.
En ese entender, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac UNAMBA que consta de II Títulos IV Capítulos, Anexo 01, ORGANIGRAMA, 138 artículo; la cual ha sido refrendada con Resolución N°131-2021(2)-R- UNAMBA.
Centro Pre Universitario – UNAMBA
CICLO INTENSIVO: ENERO - ABRIL 2022
Inscripciones abiertas hasta el 23 de enero de 2022
Mayor Información:
974 334 379 / 921 962 508

CONCURSO INTERNO DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2021
VER Reglamento y Bases del Concurso, Cronograma y Plazas:
http://vrac.unamba.edu.pe/.../Bases-nombramiento-31349.pdf

UNAMBA: APRUEBAN REGLAMENTO DE MOVILIDAD VIRTUAL Y CLASES ESPEJO PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES
Con la finalidad de normar el proceso de movilidad virtual mediante la modalidad de clases espejo, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), aprobó por unanimidad el “Reglamento de movilidad virtual y clases espejo para docentes y estudiantes” de esta casa superior de estudios a propuesta del Vicerrector Académico Dr. Manuel Ibarra Cabrera.
Cabe indicar, que la movilidad virtual es un conjunto de actividades académicas que se realizan mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación, que se realizan de manera no presencial con el fin de intercambiar experiencias y promover la colaboración transnacional en el contexto de enseñanza virtual.
Asimismo, la clase espejo es un recurso de aprendizaje, por el cual, los docentes y estudiantes de dos universidades comparten el desarrollo de un curso de forma colaborativa y simultánea, sin necesidad de desplazarse físicamente de un lugar a otro. Las clases espejo promueven el trabajo colaborativo, la internacionalización, la instrucción en tiempo real entre los participantes.
Este importante reglamento tiene por objetivo fortalecer el aprendizaje a través del intercambio de experiencias académicas de docentes y estudiantes de la UNAMBA y las universidades de destino, fomentar y potenciar el desarrollo humano, académico y cultural de los participantes; así como, fomentar la internacionalización y el trabajo colaborativo de docentes y estudiantes de diferentes universidades.
De esta manera, el Vicerrectorado Académico de la UNAMBA viene impulsando la modernización de la educación universitaria en medio de esta pandemia a través de las herramientas tecnológicas de la información, para el eficiente aprendizaje de los estudiantes de esta casa superior de estudios.
VER Resolución N°083-2021-CU-UNAMBA
Unidad de Grados y Títulos - UNAMBA
REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS
Aprobado por Consejo Universitario
VER Reglamento de Grados y Títulos:
Con el objetivo de contribuir al mejor conocimiento del Nuevo Convenio Regional de la UNESCO para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, así como para impulsar su ratificación en los países de la región, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) lanzará el Curso sobre el Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, disponible a partir del 21 de abril en la plataforma educativa Campus IESALC en modalidad autoestudio y con una duración de 5 horas.

Dirigido a funcionarios de gobierno con responsabilidades en materia de reconocimiento y homologación de estudios, estudiantes y representantes de internacionalización de las universidades y sociedad civil en general, el curso busca generar reflexiones y acciones en torno al papel de este instrumento de la UNESCO como facilitador del reconocimiento de estudios para estudiantes y académicos de la región de manera transparente, justa y no discriminatoria.

En sus cinco módulos el curso abordará temas referentes a la movilidad académica regional y global, a la Convención Mundial sobre el Reconocimiento de Títulos y Diplomas de Educación Superior como primer instrumento de la UNESCO con alcance mundial en la materia, a los convenios internacionales existentes sobre reconocimiento de estudios y grados académicos en otras regiones del mundo, y sobre el papel del Nuevo Convenio Regional en la promoción de la movilidad académica en la región y de la cooperación internacional en la educación superior.

Disponible en españolinglésfrancés y portugués, este curso forma parte de una campaña integral puesta en marcha por UNESCO IESALC con la etiqueta #ConvenioEdSupUNESCO que busca dar a conocer las principales características del  Nuevo Convenio Regional y sus beneficios para estudiantes, instituciones y gobiernos, así como impulsar su pronta ratificación en la región. Aprobado por 26 Estados parte y firmado por 13, la entrada en vigor de este instrumento requiere de su ratificación por cuatro Estados parte. Al momento solo Perú y Granada lo han hecho.
 
 Estudiantes de la UNAMBA tendrán la oportunidad de realizar prácticas preprofesionales en la Dirección Regional Agraria Apurímac

En mérito al convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac y la Dirección Regional Agraria Apurímac, los estudiantes de las diferentes escuelas profesionales podrán realizar sus prácticas preprofesionales y profesionales en las diferentes dependencias administrativas y proyectos productivos del sector agrario.

Esta alianza fue firmada por Dr. Freddy Vega Loayza, rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) y el Ing. Danilo Valenza Calvo, director de la Dirección Regional Agraria Apurímac; acto realizado el martes 13 de abril del presente, con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas que beneficien a las partes, en aspectos de capacitación, investigación, prácticas preprofesionales y profesionales, elaboración, ejecución y evaluación de proyectos productivos en la región.

El Ing. Danilo Valenza, indicó que la Dirección Regional Agraria con el apoyo del Gobierno Regional de Apurímac, viene realizando diferentes proyectos en el rubro de camélidos sudamericanos, mejoramiento de la cadena productiva de quinua y otros proyectos productivos de mucha importancia, donde los estudiantes pueden realizar sus prácticas preprofesionales.

Los estudiantes de las carreras profesionales de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniaría Informática y Sistemas, Administración y otros, tendrán todo el apoyo para realizar sus prácticas, porque muchos profesionales egresados de la UNAMBA ya vienen trabajando en diferentes dependencias, acotó el Ing. Valenza.

A su turno, el Dr. Freddy Vega, agradeció al director regional Ing. Danilo Valenza, por identificación con la UNAMBA y colaboración para firma del convenio que se realiza en beneficio de los estudiantes y puedan concluir sus estudios universitarios satisfactoriamente.

 
Con la finalidad de unir esfuerzos, capacidades, competencias y recursos para desarrollar acciones conjuntas para realizar asesoramiento, investigación, capacitación, prácticas preprofesionales y profesionales de estudiantes, para una eficiente gestión de los recursos públicos.
La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) representado por su rector Dr. Freddy Vega Loayza y la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac (DRTCA), que lidera el Ing. Ing. Nevely Peralta Capcha, suscribieron un convenio de cooperación institucional que permitirá establecer lazos para fortalecer la labor académica y social en beneficio de la región y el país.
El Dr. Freddy Vega, rector de la UNAMBA, expresó que estas acciones van en beneficio de los estudiantes universitarios quienes podrán realizar sus prácticas preprofesionales y profesionales en esta importante institución; además agradeció a director regional por su predisposición y colaboración para la firma de convenio. Así como, trabajar conjuntamente en el asesoramiento, capacitación en la elaboración, ejecución y evaluación de proyectos productivos y de investigación.
Por su parte, el Ing. Nevely Peralta, Director de Transportes y Comunicaciones de Apurímac, enfatizó que “los estudiantes podrán realizar sus prácticas preprofesionales y profesionales en las áreas administrativas y técnicas de esta institución, tanto en la sede central como en sus dependencias en la región Apurímac”. Vamos a dar todo el apoyo para que se concretice este convenio y pueda beneficiar a ambas partes, acotó el Ing. Peralta.
El presente convenio tiene una vigencia de tres años, que establece el marco general de cooperación interinstitucional entre ambas instituciones.