×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 650

 

Con motivo de iniciar el nuevo año 2021, la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Políticas (IAPSS), a través de su presidente del Consejo Directivo, Justin Patrick, ha enviado su saludo y felicitación especial a los estudiantes y egresados de la escuela profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), por su reciente afiliación como miembros de esta importante Orden.

Cabe resaltar que esta membresía se consolidó gracias a la gestión del Rector de la UNAMBA, Dr. Fredy Vega Loayza, director de escuela de Ciencia Política y Gobernabilidad, Lic. Teodoro Arenas y de la decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Dra. Hilda Huayhua Mamani.

Los estudiantes de Ciencia Política y Gobernabilidad de la UNAMBA afiliados a la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Políticas (IAPSS) podrán acceder a los siguientes beneficios:

  •  Acceso prioritario al Congreso Mundial de IAPSS, la Convención Académica de IAPSS, viajes de estudio de IAPSS y la Escuela de Verano e Invierno de IAPSS;
  •  Serán los primeros en conocer las oportunidades de las revistas POLITIKON y Encuentro Latinoamericano, así como del blog A Different View.
  • Podrán postular a los puestos de IAPSS y postular a los puestos de voluntariado enumerados o anunciados en la página. Participe de IAPSS. Asimismo, podrán unirse o crear un Comité de Investigación de Estudiantes de IAPSS para investigar un tema con otros estudiantes y co-publicar su trabajo;
  • Tendrán derecho de voto en las Asambleas Generales de IAPSS;
  • Podrán participar en una de las delegaciones de IAPSS en conferencias de ciencias políticas de renombre internacional, como el Congreso Mundial de IPSA, la Convención Anual de la ISA y la Conferencia General de ECPR;
  • Tendrán oportunidades para participar en eventos e iniciativas de los Capítulos Regionales del IAPSS en cada continente;
  • Tendrán oportunidad de contribuir a las iniciativas de promoción de IAPSS para mejorar la calidad de la educación en ciencias políticas en todo el mundo;
  • Accederán prioritariamente a otras oportunidades de IAPSS y a las organizaciones asociadas a través de la lista de correo de IAPSS.

De este modo, los estudiantes y egresados de Ciencia Política y Gobernabilidad abren sus fronteras para interactuar con sus pares a nivel Internacional; desde este espacio expresamos nuestra felicitación por su afiliación a esta importante Asociación Internacional.

 
La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) realizó la entrega de grados de bachiller y títulos profesionales de las facultades de Administración, Educación y Ciencias Sociales e Ingeniería, en solemne ceremonia de graduación y titulación desarrollada el miércoles 23 de diciembre en el Aula Magna de la ciudad universitaria de Tamburco.
Esta importante ceremonia presidida por el rector Dr. Freddy Vega Loayza, se inició con un minuto de silencio en memoria a los fallecidos de la UNAMBA y de las víctimas de la pandemia de la COVID 19. Acto seguido la decana de Educación y Ciencias Sociales con emotivas palabras dio la bienvenida a todos los asistentes entre graduandos, titulandos, autoridades, padres de familia y personal administrativo, instándoles a los egresados que no se olviden de su madre nutricia o alma máter, donde sus aulas universitarias fueron testigos de toda su vivencia estudiantil y que lleven a sus padres la alegría de haberse formado profesionalmente y donde sea que se encuentren hagan quedar en alto el nombre de su universidad; asimismo que no se olviden de Micaela Bastidas, lideresa apurimeña que luchó por sus sueños. “Luchen por sus ideales y por muy altos que ellos sean logren concretarlos y vuelvan triunfantes a su alma máter”, acotó la decana Dra. Hilda Huayhua Mamani.
Del mismo modo, el Dr. Freddy Vega Loayza, en su condición de rector de esta casa superior de estudios, expresó su algarabía de haber llegado a este momento en que los egresados y titulandos ven coronado sus caros anhelos en medio de las circunstancias que son de público conocimiento como es la pandemia de la COVID 19, dirigiéndose a ellos manifestó que a pesar de que vivimos en un contexto social, político y económico complejo, desafiante y cambiante pero en cada dificultad hay un sin número de oportunidades que permiten el crecimiento personal y profesional, continúen siempre aprendiendo porque en la sociedad del conocimiento valemos por lo que sabemos no por lo que tenemos, comprométanse con el bien común porque es el éxito personal, propónganse metas ambiciosas, trabajen duro y sean exigentes con ustedes mismos, que lo aprendido, la experiencia y las vivencias de los años de estudios en la universidad les permita desempeñarse con responsabilidad y solidez en los futuros ámbitos laborales y dar todo lo que han aprendido. Finalizó, indicando que es un día muy especial y de logro de metas de ver concluido sus cinco años de estudios y también que sea un momento de reflexión en el que asumen nuevos desafíos y retos; “ahora tienen que pasar a la etapa de aplicación de lo aprendido y aporten a la sociedad como buenos profesionales”, finalizó su alocución, felicitando a todos los graduandos y titulandos y agradeciendo a los asistentes por su acompañamiento en este importante acto.
Seguidamente recibieron su título profesional 17 bachilleres: 5 de Administración, 3 de Ingeniería Agroindustrial, 6 de Ingeniería de Minas y 3 de Educación Inicial Intercultural Bilingüe primera y segunda infancia, para lo cual el señor rector tomó el juramento de honor.
De la misma manera, un total de 78 egresados de las diferentes escuelas profesionales de la UNAMBA recibieron el grado académico de bachiller: Administración (44), Ingeniería Agroindustrial (5), Ingeniería de Minas (8) Ingeniería Informática y Sistemas (4), Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural (1) y en Ciencias de la Educación, especialidad Educación Inicial Intercultural Bilingüe Primera y segunda Infancia (16).
La UNAMBA les desea muchos éxitos en su vida personal y profesional.
A solicitud del vicerrectorado académico a cuyo frente se encuentra el Dr. Manuel Ibarra Cabrera, el Consejo Universitario en sesión ordinaria virtual, aprobó el “CALENDARIO ACADÉMICO DEL SEMESTRE 2020-II" de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), refrendada con Resolución N°289-2020-CU- UNAMBA.
 
A solicitud del vicerrectorado académico a cuyo frente se encuentra el Dr. Manuel Ibarra Cabrera, el Consejo Universitario en sesión ordinaria virtual, aprobó los lineamientos del “Plan de adaptación de la educación no presencial para el semestre académico 2020-II (prevención COVID 19) en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), refrendada con Resolución N°303-2020-CU- UNAMBA.
El mismo que tiene por objetivo establecer lineamientos para la adaptación de la educación no presencial con carácter excepcional de los cursos comprendidos en modalidad virtual para el semestre 2020-II de la UNAMBA.
Será de obligatorio el cumplimiento de todas las escuelas profesionales de pregrado y posgrado de la UNAMBA; para la sede Abancay: Administración, Ciencia Política y Gobernabilidad, Educación Inicial Intercultural Bilingüe, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Civil, Ingeniería Informática y Sistemas, Ingeniería de Minas, Medicina Veterinaria y Zootecnia; así como para las filiales de Cotabambas (Administración, Ingeniería de Minas) y Vilcabamba (Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural). Y posgrado: Maestría en Administración Educativa.
VER: Resolución N°303-2020-CU- UNAMBA
El Dr. Manuel Ibarra Cabrera, vicerrector académico de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), participa en el IV Encuentro de Vicerrectores de Universidades Públicas del Perú, organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), que se realiza los días 09, 10 y 11 de diciembre del presente año, en horario de 05:00 p.m. a 08:00 p.m., en la modalidad virtual por la pandemia COVID-19.
Los vicerrectores académicos de las universidades públicas del país se reúnen anualmente desde el 2017 en la UNMSM, con el objetivo de reflexionar y presentar propuestas orientadas a la mejora del proceso educativo en la universidad peruana, a través de conferencias paneles y mesas redondas, con la participación de destacados representantes de organismos nacionales e internacionales especializados en educación universitaria.
Durante los tres días de trabajo académico se desarrollan diferentes conferencias y paneles, como: “Competencias tecnológicas y pedagógicas del docente en la formación universitaria no presencial”, “Prospectiva de la educación universitaria pospandemia COVID-19”, “Normatividad aplicable en la universidad pública para la formación académica no presencial”, “Experiencias de la universidad pública en la formación universitaria durante la emergencia sanitaria COVID-19 y los desafíos a futuro”, “Nuevas modalidades de admisión a la universidad- distintas a la tradicional”, “Modelo de sistema de capacitación y certificación permanente del docente”
En el tercer día se desarrollarán los paneles: “¿Cómo abordar las brechas entre la educación básica regular y la educación universitaria?”, “Prevención de la violencia y el acoso sexual en universidades con participación de estudiantes”, con la participación de especialistas de la SUNEDU y de universidades del país.

INAUGURAN LOCAL DE EXPOSICIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS DE CENTROS EXPERIMENTALES DE LA UNAMBA

Con la finalidad de ofrecer en venta plantones injertados de palto fuerte, lúcuma y cirolero rojo; y a partir del mes de enero del 2021, se ofrecerá a la venta frutos como: naranja, lúcuma, palta fuerte, mango y limón sutil, así como cuyes en gazapos, se inauguró el local de exposición y venta de productos de los Centros Experimentales de Producción de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), ubicado en la Av. Garcilaso de la Vega s/n en la Ciudad Universitaria de Tamburco.
La Dra. Iris Paredes Gonzáles, Vicerrectora de Investigación de la UNAMBA, inauguró el local de exposición y venta de productos, quien invocó al responsable de los Centros Experimentales y comunidad universitaria a poner mayor énfasis en la producción de dichos centros y la transferencia tecnológica a la comunidad.
A su turno, el Jefe de los Centros Experimentales de Producción, Luis Ibañez Trelles, señaló que a partir del enero del 2021, estarán a la venta cuyes en gazapos y frutos como naranja, palta fuerte, lúcuma, mango y limón sutil.

Dr. Manuel Jesus Ibarra Cabrera estara presente al lanzamiento de la fase de capacitación docente del Programa de Apoyo al Diseño e Implementación de Estrategias para la Continuidad Pedagógica del cual su universidad forma parte activa.

Para tal fin, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Para tal fin, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), ha organizado una sesión inaugural de diálogos en torno a latransformación de la educación superior ante el COVID-19 durante y en la pospandemia,con la participación de representantes del Ministerio de Educación del Perú (PMESUT yDIGESU), Microsoft, y de UNESCO IESALC. A continuación, compartimos los detalles de laagenda del lanzamiento.

Página 6 de 6