×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 650

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) aprobó por unanimidad el cronograma de actividades del Proceso de Admisión del 2021, en sesión ordinaria virtual del 06 de abril del 2021, a solicitud de la Unidad de Admisión y Centro Pre Universitario de la UNAMBA. Refrendado por Resolución N°049-2021-CU-UNAMBA.
PROCESO DE ADMISIÓN 2021-I
EXAMEN EXTRAORDINARIO 2021-I, Primera Opción para quinto grado de nivel secundaria o cuarto grado CEBA: se realizará el 17 de abril del 2021.
EXAMEN EXTRAORDINARIO 2021-II, para primeros puestos, personas con discapacidad, deportistas destacados, plan integral de reparaciones y víctimas del terrorismo: se realizará el 01 de mayo del 2021.
EXAMEN EXTRAORDINARIO 2021-III, para titulados y graduados, traslados internos y externos: se realizará el 22 de mayo del 2021.
EXAMEN ORDINARIO 2021-I, examen de admisión ordinario: se realizará el 05 de junio del 2021.
PROCESO DE ADMISIÓN 2021-II
EXAMEN EXTRAORDINARIO 2021-III, para titulados y graduados, traslados internos y externos: se realizará el 04 de setiembre del 2021.
EXAMEN ORDINARIO 2021-II, examen de admisión ordinario: se realizará el 18 de setiembre del 2021.
La UNAMBA invita a la población estudiantil de la región y el país, tomar en cuenta dicha programación y decidir por la mejor opción para realizar sus estudios profesionales en una de las 9 carreras que ofrece esta importante casa de estudios.
Con la finalidad de actualizar el modelo educativo de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) en base a fundamentos filosóficos, con una propia identidad en el contexto actual y la participación de actores principales como autoridades universitarias, docentes, estudiantes y grupo de interés; el vicerrectorado académico liderado por el Dr. Manuel Ibarra Cabrera, presentó el plan de trabajo “Reformulación del modelo educativo de la UNAMBA” ante el pleno de Consejo Universitario.
La actualización y reformulación del modelo educativo de la UNAMBA, servirá como base y pilar fundamental para el proceso de rediseño curricular y acreditación de las escuelas profesionales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
En ese sentido, en sesión extraordinaria de Consejo Universitario se aprobó por unanimidad el plan de reformulación del modelo educativo, refrendado con la Resolución N°047-2021-CU-UNAMBA, en el cual participarán los diferentes estamentos de la universidad y aliados estratégicos como el MINEDU, Gobierno Regional de Apurímac, Municipalidad Provincial de Abancay, Municipalidad Distrital de Tamburco y ciudadanía.
Asimismo, se realizará la conformación del Comité de Calidad Institucional y Grupo de Interés Institucional, para el trabajo coordinado según el cronograma de dicho plan.
El doctor Freddy Vega Loayza, rector, acompañado de la doctora Hilda Huayhua Mamani, decana, representantes estudiantiles y funcionarios, inspeccionaron las obras finales de la construcción del moderno pabellón de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Batidas de Apurímac (UNAMBA), que se construye en la ciudad universitaria de Tamburco.
Actualmente, la construcción cuenta con un avance físico del 81.5% y el reinicio de la obra se realizará en el transcurso del mes. Esta obra cuenta con un presupuesto de 11 millones 785 mil 678 soles, de los cuales ya se ejecutó 9 millones 736 mil 507 soles, por el Consorcio Educador integrado por la Constructora Sondor S.R.L. y ANKA E.I.R.L., ganadores de la licitación pública.
El rector de la UNAMBA, Freddy Vega Loayza, señaló que están totalmente comprometidos para que esta importante infraestructura de Educación y Ciencias Sociales se concluya en el tiempo señalado y esté listo para los estudiantes quienes son los principales beneficiarios.
Asimismo, la decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Hilda Huayhua Mamani, invocó que esta obra debería estar listo para el próximo semestre académico 2021-I para que esté al servicio de los estudiantes de las escuelas profesionales de Educación Inicial Intercultural Bilingüe y Ciencia Política y Gobernabilidad.
A su turno, el residente de obra, Ing. Joshi Huamán Hilares, mencionó que se encuentran en los detalles finales de la construcción, y una vez que se reinicie la obra se concluirá en un plazo máximo de 60 días. Teniendo en cuenta que los trabajos se realizan respetando las medidas y protocolos sanitarios de bioseguridad por la pandemia de la COVID-19.
Acompañaron en el recorrido a la máxima autoridad universitaria, la decana de Educación, Dra. Hilda Huayhua y representantes estudiantiles, director de Inversiones Ing. Marco Antonio Oscco Aldazabal, Ing. Khorina Quispe Lozano, residente de obra Ing. Joshi Huamán, supervisor de obra Ing. Roberto Vivanco y demás funcionarios.
 
Con el objetivo de establecer los lineamientos que garantice el funcionamiento de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil en la Filial Tambobamba - Cotabambas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), y con la finalidad de lograr de que los estudiantes de esta filial puedan continuar con sus estudios académicos, el Consejo Universitario en sesión extraordinaria de fecha 18 de marzo del 2021, ha ratificado el plan de trabajo que garantiza el funcionamiento de esta importante carrera profesional en dicha filial.
La UNAMBA en su sede Abancay tiene la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, tomando en cuenta los mecanismos de continuidad en la universidad de origen, los alumnos de la filial Tambobamba pueden continuar sus estudios en la sede central Abancay.
Sin embargo, debido a la falta de capacidad de aulas, laboratorios y docentes en la sede Abancay, no es posible abarcar a todos los estudiantes, motivo por el cual, se ha decidido que los estudiantes del I al V semestre estudien en la filial Tambobamba y los estudiantes del VI al X semestre continúen sus estudios en Abancay, acuerdo que ha sido aceptado por la comunidad estudiantil.
Cabe manifestar que por Resolución del Consejo Directivo N°021-2020-SUNEDU/CD, de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) de fecha 4 de febrero del 2020, otorga el Licenciamiento Institucional a la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, para ofrecer el servicio educativo universitario en su sede Abancay y Filiales, con una vigencia de 6 años.
gestión de la ejecución de las inversiones en la cartera de inversiones del Programa Multianual de Inversiones 2021-2023.
En mérito a lo establecido en la Directiva N°001-2019-EF/63.011, Directiva General del Sistema Nacional de Programa Multianual y Gestión de Inversiones, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) conformó el Comité de Seguimiento de Inversiones para el ejercicio 2021, en vista de que esta casa superior de estudios cuenta con una cartera de proyectos de inversión e inversiones que se encuentran en la Fase de Ejecución, con un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/15’602,411.00.
Cabe indicar que este comité será el articulador y facilitador para la coordinación con la alta dirección, las dependencias ejecutoras de inversiones y los órganos vinculados con la ejecución de la cartera priorizada de inversiones de la entidad.
Dicho comité de seguimiento de las inversiones está conformado por: el rector Dr. Freddy Vega Loayza (Presidente); director de Inversiones, Ing. Marco Antonio Oscco Aldazabal; director de Planeamiento y Presupuesto, Eco. Herbert Díaz Valdivia; jefe de Presupuesto, CPC. Juver Quispe Maldonado; jefe de la Unidad Formuladora, Econ. María Gloria Huamaní Rodríguez y Lic. Renior Andagua Castro; director general de Administración, Lic. Adm. Jorge Agrada Valenzuela y el jefe de Abastecimientos, CPC. David Aquino Chirinos.
Entre los objetivos primordiales de este comité está emitir las recomendaciones y propuestas de medidas correctivas y preventivas para la gestión de la inversiones priorizadas, monitorear el cumplimiento de los acuerdos y compromisos adoptados, así como, mejorar la gestión de la ejecución de las inversiones en la cartera de inversiones del Programa Multianual de Inversiones 2021-2023.
 
El rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Dr. Freddy Vega Loayza, inició con la entrega de laptops de última generación a los docentes de esta casa superior de estudios, con el objetivo de mejorar las clases virtuales.
El Dr. Vega, señaló que las laptops se entregan en calidad de préstamo a los docentes de la UNAMBA, con la finalidad de optimizar las clases virtuales y puedan contar con mayores facilidades en el proceso de enseñanza aprendizaje con los estudiantes. Estos equipos deben estar al servicio de la mejora de calidad educativa a distancia en estos tiempos difíciles a consecuencia de la pandemia de la COVID–19, acotó el rector de la UNAMBA.
A su turno, la Ing. Karina Gamarra, directora de Tecnologías de Información de la UNAMBA, señaló que las laptops son de última generación, con procesador i7 de décima generación y memoria RAM de 16 gb.
El Ing. Silver Barreto, docente de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial, en representación de los docentes agradeció al rector de la UNAMBA y a los miembros de Consejo Universitario por esta decisión que ayudará a fortalecer las clases virtuales.
Hasta el 19 de febrero de 2021
Los estudiantes, docentes e investigadores interesados en compartir sus vivencias académicas y profesionales en el extranjero podrán participar enviando su testimonio hasta el día 19 de febrero de 2021.
Los interesados en participar, bien sea a través de videos cortos de un minuto o de textos de hasta 500 palabras de extensión, pueden enviarlos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., colocando en el asunto la etiqueta #ConvenioEdSupUNESCO hasta el 19 de febrero de 2021.
Descargue las preguntas a contestar y los consejos para grabar y compartir su propio video y/o texto aquí: Testimonios #ConvenioEDSupUNESCO.
Para poder utilizar su video y/o texto en nuestra página web se requiere llenar el Formulario UNESCO de permiso para fotos y videos para adultos y enviarlo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. colocando en el asunto #ConvenioEdSupUNESCO conjuntamente con el vídeo o texto a publicar. 
¡Felicitaciones! Las estudiantes Analy Cruz (primer puesto), Luz Melania Díaz (segundo puesto) y Cielo Huamaní (tercer puesto), son las ganadoras por la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) del concurso de IESALC – UNESCO del Programa de Competencia Digital para la Educación Superior en el Perú.
El miércoles 27 de enero, se realizó la ceremonia de clausura del “Programa de desarrollo competencial para entornos enseñanza-aprendizaje no presenciales en situación de emergencia (COVID-19), ofrecido por la UNESCO IESALC en el marco del Programa de apoyo al diseño e implementación de estrategias para la continuidad pedagógica (PMESUT) del Ministerio de Educación del Perú.
Durante el acto de clausura se entregó los premios a las ganadoras por la UNAMBA del programa “Competencia Líderes Digitales”, Analy Cruz (primer puesto), Luz Melania Díaz (segundo puesto) y Cielo Huamaní (tercer puesto). Ceremonia donde se premió a los tres ganadores de cada universidad.
La capacitación a los alumnos se planteó mediante un concurso entre los estudiantes de cada universidad. La “Competencia Líderes Digitales” utiliza como plataforma formativa Facebook y la herramienta de test interactivo Kahoot, estas herramientas permiten que los estudiantes adquieran conocimientos y los pongan a prueba en el programa de capacitación.
El Director de IESALC-UNESCO, Dr. Francesc Pedró, señaló que se registraron en la competencia más de 11,600 estudiantes de 13 universidades del país que participaron en el programa de aprendizaje social, quienes mostraron muchas ganas y motivación.
Por su parte, el Dr. Manuel Ibarra Cabrera, Vicerrector Académico de la UNAMBA, felicita a todos los alumnos de esta casa de estudios que participaron en la “Competencia Líderes Digitales”, por el esfuerzo realizado y muchas ganas para adquirir nuevos conocimientos.

pu

 

 pciu

 

Los Estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad de la UNAMBA están participando en el Parlamento Inter Universitario 2021 de la región Apurímac, que organiza el área de Educación Ciudadana del Congreso de la República.

Este evento, en que también participan estudiantes de la UNAJMA, contó con una etapa de Preparación Parlamentaria, del 19 al 22 de enero. La segunda etapa, el Plenario, inicia el lunes  25 de enero de 2021, con 130 estudiantes universitarios capacitados  que conformarán el Parlamento Universitario y realizarán las siguientes actividades:

  • Elección de los integrantes de la Junta Directiva y juramentación de los Parlamentarios Universitarios.
  • Aplicación de los procedimientos Parlamentarios durante el debate en las Comisiones y luego en el pleno.
  • Votación de las propuestas expresadas en los dictámenes aprobados en comisiones.

Auguramos éxitos a los estudiantes de Ciencia Política y Gobernabilidad, que representarán a la región Apurímac, en el Parlamento Universitario de la región, quienes vivirán la experiencia del quehacer congresal.

 
En solemne ceremonia realizada el lunes 04 de enero, el Dr. Williams Richard Cáceres Torres, juramentó como Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Apurímac, periodo 2021 - 2022.

Dicho acto contó con la participación del rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Dr. Freddy Vega Loayza, así como la presencia de la máxima autoridad regional Lic. Baltazar Lantarón Núñez, Alcalde de Abancay CPC. Guido Chahuaylla Maldonado, Obispo de la Diócesis de Abancay Mons. Gilberto Gómez, representante del Frente Policial Apurímac, Rectora de la UTEA Dra. Silvia Maquera Marón, fiscales provinciales, magistrados y personal administrativo del Ministerio Público.