Imagen Institucional

Imagen Institucional

Con motivo de celebrar el Día de la Pachamama el 01 de agosto, la dirección de la escuela profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe Primera y Segunda Infancia de la UNAMBA, dirigido por la Dra. Belén Cabrera Navarrete, conjuntamente con la vicerrectora de investigación Dra. Hilda Huayhua, docentes y estudiantes realizaron la ofrenda a la Pachamama en el anfiteatro del campus universitario.
 
Como es costumbre de la cosmovisión andina en el mes de agosto se realiza pago a la tierra en agradecimiento a los beneficios recibidos durante el año por la producción de alimentos en la agricultura.
 
En la ceremonia participaron, docentes y estudiantes con ofrendas realizadas en forma de despacho por un “Pacco”, consistente en hojas de coca, distintas semillas de cereales, dulces, chicha y otros elementos marinos, en la que cada persona participó con el K´intu que es la unión de tres hojas de coca, lo que sirvió para que cada uno de los participantes, hicieran su agradecimiento y peticiones a los Apus y a la Pachamama.
 
 
El Cóndor Andino que fue capturado en el distrito de Coyllurqui en la provincia Cotabambas, para la tradicional corrida de toros por fiestas patrias en dicha localidad, fue trasladado a la ciudad de Abancay para su atención médica y rehabilitación.
El Médico Veterinario y Zootecnista, Cristian Morales de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), conjuntamente con personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR Apurímac, se trasladaron hasta el citado distrito para examinar y trasladar al Cóndor Andino considerada como un ave en extinción.
 
El diagnóstico que indica el médico veterinario luego de haber examinado al Cóndor Andino, refiere que se trata de una hembra de aproximadamente 8 años, se encuentra en muy mala condición corporal, con inflamación del tarso derecho, debido a la fuerte presión de la soga con que fue atada, las plumas de vuelo en mal estado, el mismo que dificultará su vuelo, decaída, sin capacidad de poder defenderse; actualmente, su estado de salud es reservado y ha sido trasladada al área de rehabilitación del Parque Zoológico Taraccasa.
 
La UNAMBA, SERFOR Apurímac y la Municipalidad Provincial de Abancay, unirán esfuerzos para rehabilitar esta especie y poder regresarla a su hábitat natural, donde cumple una función muy importante en el ecosistema.
 

Comunidad de Kilcata del distrito de Oropesa, provincia de Antabamba, dona 600 hectáreas de terreno y 90 alpacas a la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA,) para la implementación de un centro experimental de investigación, producción y mejoramiento de camélidos sudamericanos.

 

VER: https://www.facebook.com/unamba.apurimac/videos/601651245462084

 

Los estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), presentan sus productos en la XXXVI Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Gastronómico San Antonio 2023, que se lleva a cabo del 26 al 30 de julio en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay.
 
Los estudiantes participan con diferentes productos innovadores, entre ellos, pan y galletas enriquecido con harina de mashua y hongo, yogurt afrutado de tuna, néctar de sachatomate, néctar de mashua, néctar de arándano con germinado de tarwi, licor de leche, cerveza artesanal, charqui de alpaca; así como, la presentación de una maqueta de la cadena productiva de la fibra de alpaca.
 
Los diferentes productos elaborados en los laboratorios de la universidad, son degustados y tienen gran demanda del público asistente a esta tradicional feria que se organiza anualmente con ocasión de celebrar las fiestas patrias.
 
La UNAMBA a través de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial siempre participa en esta tradicional feria, organizada por la Gobierno Regional de Apurímac y la Dirección Regional Agraria de Apurímac, con la finalidad de promover el emprendimiento y comercialización de los productos agropecuarios, agroindustriales, artesanales y gastronómicos de la región.
 
A paso gallardo, las autoridades universitarias, docentes, trabajadores administrativos y estudiantes de la UNAMBA, participaron en el Desfile Cívico Institucional por el 202° aniversario de la Independencia del Perú en la avenida Arenas de la ciudad de Abancay.
Lunes, 31 Julio 2023 15:51

Felices Fiestas Patrias

La UNAMBA expresa su saludo a todos los peruanos y en especial a la comunidad universitaria.

 

 
Esta aplicación sirve para facilitar el transporte urbano de los estudiantes de la UNAMBA en la ciudad de Abancay, con el fin de proporcionarles un aplicativo móvil de Sistema de Posicionamiento que les permita conocer la ubicación exacta del Bus Universitario de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.

Este App lo desarrollaron estudiantes de la escuela profesional de Administración e Ingeniería Informática y Sistemas de la UNAMBA, como la principal solución de transporte para estudiantes universitarios y la plataforma publicitaria más efectiva para las empresas locales en la ciudad de Abancay.

Asimismo, se busca ofrecer a las empresas locales una plataforma efectiva para promocionar sus productos y servicios dirigidos al público estudiantil.
Los estudiantes y docentes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) cuentan con un importante soporte para su desarrollo académico, la Unidad de Psicopedagogía de la Dirección de Bienestar Universitario, que viene realizando talleres de programación de fortalecimiento de sesiones educativas, inducción psicopedagógica, estilos de aprendizaje, estrategias metacognitivas y su relación con el rendimiento académico 2023.
 
Con el objetivo de incentivar el uso adecuado de métodos de enseñanza-aprendizaje en la labor docente, así como, el uso apropiado de las técnicas de estudio en los estudiantes de la universidad y la inducción a la psicopedagogía en toda comunidad de la UNAMBA
 
En ese sentido, el martes 25 de julio se desarrolló temas de mucho interés dirigido a docentes y estudiantes de la sede central Abancay y filiales de Vilcabamba, Haquira y Tambobamba, tanto de manera presencial y virtual mediante las redes sociales institucionales.
 
La Dra. María Esther Caycho Valencia, encargada de la Unidad de Psicopedagogía de la Dirección de Bienestar Universitario, tuvo a su cargo la exposición sobre la inducción a la psicopedagogía, fortalecimiento de sesiones educativas, estilos de aprendizaje, estrategias metacognitivas y su relación con el rendimiento académico, guía psicológica grupal, herramientas y estrategias para afrontar situaciones de estrés, ansiedad o dificultades emocionales en su proceso de aprendizaje.
Asimismo, en coordinación con la Oficina de Defensoría Universitaria que dirige el Dr. MVZ. Víctor Cano Fuentes, se desarrolló la charla: Abordando la deserción del estudiante universitario: Un enfoque integral para el éxito académico, a cargo de la Lic. Charo Mendoza Portillo.
 
Lunes, 31 Julio 2023 15:47

Carné Universitario 2023

Recoge tu Carné Universitario en tu escuela profesional.
 
Portar tu DNI
Dirección de Servicios Académicos - UNAMBA.
Tambobamba, capital de la provincia de Cotabambas, tiene diversos atractivos turísticos que es necesario promocionar; y como parte de su formación profesional los estudiantes de la asignatura de Gestión Turística y Hotelera de la Escuela Profesional de Administración de la filial Tambobamba de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), comprometidos con el desarrollo social y económico de dicha localidad, realizaron una visita guiada por los diferentes atractivos turísticos y restos arqueológicos de dicha localidad, así como por los lugares donde se filmó la película “Laulico”.
 
El circuito empezó en la Plaza de Armas de Tambobamba, recorriendo por el sitio arqueológico Qarwislla, las formaciones rocosas de Calaverachayoc, el histórico puente Chacat´oqo, sitio arqueológico Yanawara y Kuyuwacho; asimismo, disfrutaron del paseo en lancha en la laguna Taywiri, bajo la conducción y guía del artesano Yanawara, Américo Quispe.
 
Apurímac, como lo describió el sabio Antonio Raymondi, es como un papel arrugado: con esa especial geografía nos ofrece hermosos paisajes, ríos caudalosos, abundante flora y fauna, variados climas, diferentes pisos ecológicos, restos arqueólogos, hermosos puentes e iglesias coloniales, montañas y cañones profundos, que requieren ser promocionados y de esta manera contribuir al desarrollo turístico y económico de la región; y qué mejor que los estudiantes de administración de la UNAMBA, se involucren en el tema de gestión turística para revalorar todos los recursos que permita el desarrollo local y regional.