Imagen Institucional

Imagen Institucional

CONVOCATORIA para la presentación de artículos para la Revista de Investigación "Micaela", cuarta edición.

Dirigido a la comunidad universitaria

Recepción vía mail: Hasta el 05 de mayo del 2023, correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sumisión: 15/ mayo /2023
 
Entrega final: 25/mayo/ 2023

Requisitos:
Según plantilla y normas de redacción descargar aquí: https://drive.google.com/.../1WwkYoH0w9FrMb2Tqc40umnCgfXT...
 

Organiza: Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica del Vicerrectorado de Investigación.

El domingo 2 de abril. Un total de 1,313 postulantes rindieron el Examen de Admisión Ordinario 2023-1 en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), para ingreso a las nueve carreras profesionales de esta casa de estudios.

El examen desde su elaboración, aplicación y calificación, contó con la participación de observadores, entre ellos, la representante de la Fiscalía de Prevención del Delito del Ministerio Público, doctora Roxana Cáceres, autoridades universitarias, rector Dr. Amílcar Pinto Pagaza, vicerrector académico Dr. Alipio Orco Díaz, vicerrectora de investigación Dra. Hilda Huayhua, representantes de la federación de estudiantes y el apoyo de la Policía Nacional del Perú.

El examen se realizó en simultáneo en la sede central de la Ciudad Universitaria de Tamburco - Abancay, filial de Vilcabamba provincia de Grau y en la filial de Tambobamba en provincia de Cotabambas; de los cuales 1,207 postulantes en la sede central Abancay, 89 postulantes en la filial de Tambobamba y 17 postulantes en la filial de Vilcabamba.

Los postulantes ingresaron a la ciudad universitaria desde las 7:00 hasta las 8:35 de la mañana, el examen se inició a las 9:00 y terminó a las 11:00 de la mañana, tuvieron dos horas para responder las 60 preguntas del cuadernillo. Los postulantes ingresaron con su DNI y la universidad les entregó el lápiz técnico 2B, borrador y tajador.

El Ing. Ebert Gómez Aiquipa, presidente de la Comisión Permanente de Admisión de la UNAMBA, manifestó que el examen se desarrolló con mucha responsabilidad y transparencia, desde la elaboración, aplicación y calificación de la prueba. Asimismo, agradeció a las autoridades universitarias, a los representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito, miembros de la Policía Nacional del Perú y representantes estudiantiles del FEU, por su participación como observadores y apoyo para el desarrollo del examen de admisión ordinario 2023-1.

 

Inicio de labores acadpémicas el 12 de abril
 
 
Mayor información:
COMUNICADO

Se comunica a los postulantes de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural que el Examen de Admisión Ordinario 2023-I, SE REALIZARÁ EN LA SEDE VILCABAMBA-GRAU, el domingo 02 de abril.
 
Celular: 910 176 269
Se comunica a los postulantes de Administración e Ingeniería de Minas de Tambobamba y Haquira que el Examen de Admisión Ordinario 2023-I, SE REALIZARÁ EN LA SEDE TAMBOBAMBA, el domingo 02 de abril.

Celular: 910 176 269
Con la dinámica y comprometida participación de docentes y personal administrativo, responsables de las diferentes unidades operativas de la Universidad Nacional Micela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), se desarrolló el taller para la “Formulación del Plan Estratégico Institucional PEI-UNAMBA, 2024-2028”, realizado los días 28 y 29 de marzo del presente año.
 
El taller se inició con las palabras de inauguración del vicerrector académico Dr. Alipio Orco Díaz, acompañado de la vicerrectora de investigación Dra. Hilda Huayhua Mamani, quienes invocaron para la participación de los directores académicos, administrativos, docentes y estudiantes; del mismo modo, el director de Planeamiento y Presupuesto, CPC Rommel Borda Balderrama, dio la bienvenida y resalto la presencia de la especialista en planeamiento institucional del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN, Lic. Fátima Amoretti Arteaga.
 
Durante los dos días de ardua labor se desarrollaron temas importantes como: la metodología para la redacción de la misión institucional, redacción de los objetivos estratégicos, formulación de las acciones estratégicas institucionales, indicadores, entre otros.
 
Se realizaron trabajos por grupos donde cada participante expuso sus ideas y deliberadas en el grupo para la consolidación de los objetivos y acciones estratégicas institucionales.
 
Asimismo, se propuso el slogan para la identificación de la universidad la misma que será debatida y definida en una próxima reunión del proceso de elaboración del PEI 2024-2028 de la UNAMBA.
 
 
Los estudiantes Melani Isabel Mendoza Pumacayo de Ingeniería Civil, Alex Lancho Ramos y Max Plinior Zavala Ayvar de Ingeniería Informática y Sistemas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), viajan a un intercambio académico en la Universidad Ricardo Palma.
 
El lunes 27 de marzo se inician las labores académicas de esta reconocida universidad de la capital peruana, donde los tres estudiantes de la UNAMBA cursarán el semestre 2023-1.
 
El intercambio académico se realiza en mérito al convenio de cooperación específico firmado entre la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac y la Universidad Ricardo Palma, donde los tres estudiantes fueron elegidos para participar en el “Programa de movilidad estudiantil de pregrado viaja y estudia por el Qhapaq Ñan: La ruta del saber”.
 
El objetivo de la movilidad estudiantil es fortalecer la capacitación profesional y académica de los estudiantes de la UNAMBA a través de su participación en eventos de alto nivel académico, científico de carácter internacional; así como, fomentar el vínculo de los estudiantes con otras universidades y entidades extranjeras para ampliar el horizonte académico de los estudiantes de la UNAMBA, y contribuir a la mejora continua de la calidad académica del estudiante unambino en el marco de la globalización e internacionalización universitaria.
 
Las autoridades universitarias, vicerrector académico Dr. Alipio Orco Díaz, vicerrectora de investigación Dra. Hilda Huayhua Mamani, jefe de Cooperación y Relaciones Internacionales Dra. Sandra Salazar Palomino, les desearon muchos éxitos y felicidades a los tres estudiantes que viajan al intercambio académico; quienes fueron seleccionados por un riguroso comité evaluador de la UNAMBA.
 
Con el fin de gestionar la donación de terreno para implementar un centro de investigación y producción de camélidos sudamericanos en San Miguel de Mestizas del distrito de Cotaruse, representantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), el vicerrector académico Dr. Alipio Orco Díaz, conjuntamente con los docentes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Dr. Víctor Cano Fuentes y Dr. Valeriano Paucara Ocsa, así como los estudiantes Denilson Demetrio Hilares Álvarez representante ante la Asamblea Universitaria y José Julio Dueñas Espinoza de la Federación de Estudiantes, se constituyeron en la comunidad de San Miguel de Mestizas del distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes.
 
Dicha visita tuvo el objetivo de reunirse con las autoridades locales presidido por el señor Gabriel Chipana Carlos, donde el Dr. Alipio Orco Díaz, manifestó que su presencia se debía a la voluntad que tiene para mejorar la situación socio económica de la localidad y solicitar que la comunidad brinde facilidades de donar terreno propio de carácter académico, ya que se construiría un centro de investigación y producción de camélidos sudamericanos, cuya infraestructura sería de carácter netamente académico que servirá para la investigación y experimentación mediante el mejoramiento tecnológico de la fibra de alpaca cuya finura es única.
 
A su vez, el Dr. Víctor Cano Fuentes, indicó que es necesario implementar diversos métodos para efectivizar el proceso de mejoramiento de fibra de alpaca, así como implementar un piso forrajero, para arrancar con animales mejorados y extraer la materia genética, nuestro objetivo no solo son alpacas, también estamos pensando en ovinos, existe material genético en esta zona que hay que mejorar y las autoridades universitarias están tratando de proyectarse en esta zona; por lo que ustedes señores comuneros deberían brindar las facilidades para el logro de este objetivo que será en vuestro beneficio; acotó el docente.
 
Asimismo, el docente MVZ Valeriano Paucara, también indicó que si la comunidad dispone otorgar la sesión de uso del terreno, la universidad llevará desarrollo a dicha localidad y servirá para que las futuras generaciones gocen de este beneficio, los representantes estudiantiles también pidieron confiar en la UNAMBA y respaldaron la petición de donación de terreno para fines académicos.
 
Los comuneros se sintieron complacidos con dicha propuesta, sin embargo, manifestaron que evaluarán la dimensión del terreno, solicitaron una pasantía al centro experimental de la Universidad del Altiplano de Puno, para tener como referencia porque ellos también apuestan por la educación.
Las autoridades de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), rector Dr. Amílcar Pinto y vicerrector académico Dr. Alipio Orco convocan a instituciones y organizaciones sociales para dar a conocer la necesidad de contar con una moderna facultad de ciencias médicas.
 
La reunión de coordinación con el prefecto regional Crnl. PNP (r) Oscar Herrera Hermoza, tuvo lugar el miércoles pasado en la sede de la Prefectura Regional de Apurímac.
 
El Dr. Amílcar Pinto y el vicerrector académico Dr. Alipio Orco, expusieron ante la autoridad política la importancia de crear esta facultad cuya escuela profesional de medicina humana funcionará en la ciudad universitaria de Tamburco y las escuelas de enfermería y tecnología médica en la localidad de Chalhuanca, provincia de Aymaraes.
 
“Hemos dado un primer paso, se trata de ir sensibilizando a las autoridades políticas sobre la importancia de crear la facultad de ciencias médicas en nuestra universidad, y será a través del prefecto regional que tendremos una oportunidad de llegar a las principales autoridades del gobierno nacional”; afirmó el vicerrector académico Alipio orco.
 
La autoridad universitaria sostuvo que esta propuesta no se concretara de la noche a la mañana, toda vez que debe cumplirse una seria de pasos. Por ahora se pretende colocar nuevamente este anhelo en la agenda política y social de la región, con la finalidad de empoderarla en la conciencia social del pueblo apurimeño.
 
Asimismo, sostuvo que este proceso tiene dos grandes etapas o fases, la primera consiste en su discusión y creación por la asamblea universitaria y a partir de dicho acuerdo se asignaran presupuestos para la progresiva implementación de las condiciones básicas de calidad con que debe contar cada una de las nuevas escuelas profesionales.
 
La segunda etapa consiste en su funcionamiento, para tal efecto solicitarán la licencia respectiva de la nueva facultad y sus escuelas a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), precisando que la UNAMBA debe sustentar la empleabilidad que tendrán algunas carreras profesionales en el futuro, y una de ellas es medicina.
 
Tenemos que mirar al futuro. No solo debemos conformarnos con las carreras que actualmente ofertamos en la UNAMBA, se trata de ir creando las condiciones para contar con nuevas escuelas profesionales que sean atractivas y rentables para los futuros profesionales apurimeños. Actualmente, la población joven representa uno de los grupos más numerosos, pero al mismo tiempo más vulnerable, con falta de oportunidades dentro del mercado laboral a nivel regional y nacional.
 
Viernes, 17 Marzo 2023 13:54

COMUNICADO

SEMESTRE ACADÉMICO 2023-1
 
Exoneración de pagos de matrícula, pensiones, derecho de examen de ingreso, certificado de estudios y servicio de comedor, a los estudiantes con discapacidad y víctimas del terrorismo, con documentos acreditados.
 
Mayor información: