Imagen Institucional

Imagen Institucional

Siendo una necesidad institucional de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), la adquisición de unidades vehiculares que sirvan para el transporte de los estudiantes, docentes y comunidad universitaria, para fines académicos, representativos, proyección social y de investigación, que permitan alcanzar los objetivos institucionales que coadyuvan a la calidad del servicio educativo de la universidad.
 
El Consejo Universitario en sesión ordinaria continuada del 28 de setiembre del 2022, aprobó la adquisición de unidades vehiculares para la mejora de transporte universitario de acuerdo al expediente técnico actualizado del Proyecto de Inversión “Mejoramiento de los servicios de transporte de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Distrito de Tamburco, Provincia de Abancay Departamento de Apurímac”, con código único de inversiones Nº 2524347.
 
Con la adquisición de estas unidades vehiculares que estarán al servicio de los estudiantes, docentes y comunidad universitaria, se dinamizará de mejor manera el transporte universitario, puesto que el servicio público es totalmente precario, deficiente y escaso, lo que genera incomodidad y malestar para trasladarse a la ciudad universitaria de la UNAMBA. En muchos casos afecta a la economía porque dada la distancia y premura de llegar a las clases y al trabajo obliga a tomar servicio de taxi, cuyas tarifas son elevadas, y con la puesta del servicio de vehículos para el transporte universitario se dará solución a tan álgido problema.
 
La promoción 1972 Bodas de Oro del colegio Miguel Grau de Abancay, representados por el Ing. Hugo Acosta Valer y el Dr. Alberto Pinto Castillo, hicieron entrega de seis libros de la especialidad de ingeniería al Dr. Freddy Vega Loayza, rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), en presencia del decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Feliciano Escobedo Silva y del director de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, Mg. Darwin Loayza Encalada.
 
Cabe resaltar que dichos libros son sobre Resistencia de Materiales y Mecánica Dinámica, servirán para fortalecer las capacidades y conocimientos de los estudiantes de ingeniería de la UNAMBA; el Ing. Hugo Acosta, en su presentación indicó que este material bibliográfico ha sido enviado y es donado por su autor Dr. Carlos Jael Ojeda Díaz, quien también es integrante de la promoción 1972 Bodas de Oro del colegio Miguel Grau de Abancay.
 
El Dr. Carlos Jael Ojeda Díaz es Ingeniero Mecánico por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), realizó estudios de postgrado en materiales de construcción y mecánica de suelos en la University of British Columbia (Vancouver Canadá), obtuvo el grado de doctor en Ingeniería Mecánica en la Universidad Politécnica de Madrid (España), actualmente se desempeña como profesor principal de los cursos de resistencia de materiales y mecánica dinámica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, ha participado en varios congresos internacionales y publicado en revistas especializadas.
 
El Dr. Freddy Vega Loayza, rector de la UNAMBA, agradeció a la Promoción Bodas de Oro del Colegio Grau en la persona del Dr. Jael Ojeda Díaz, por tan importante donación que servirá de consulta de los estudiantes de pregrado de Ingeniería de la UNAMBA.
El proyecto denominado “ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE COMPUESTOS BIOACTIVOS, SENSORIALES Y PRO SALUD EN LA ELABORACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE MIEL CREMA Y MIEL DE ABEJA”, presentado por el equipo de investigadores de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), docente Víctor Hugo Sarmiento C., actual director de Incubadora de Empresas del Vicerrectorado de Investigación de la UNAMBA, Saul Moreano C., docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial y el gestor administrativo Juan Ayma V., resultaron ganadores de la convocatoria nacional de Proyectos de Investigación Aplicada 2022-02, convocada por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (PROCIENCIA).
 
Con la firma del contrato PE501080004-2022-PROCIENCIA, por parte del Rector de la UNAMBA y el Director Ejecutivo de PROCIENCIA, se concretiza la ejecución de este importante proyecto de investigación en la modalidad semilla que tendrá un financiamiento de parte de CONCYTEC, con cien mil soles (S/100,000.00) que permitirá adquirir equipamiento y materiales para la UNAMBA.
 
Esta investigación que ha resultado seleccionada a nivel nacional busca obtener un procedimiento técnico para obtener un derivado apícola denominado miel crema, de tal manera que no se vean afectadas sus principales propiedades nutraceúticas y sensoriales de la miel, este derivado apícola tiene la particularidad de ser untable y busca retrasar el proceso de cristalización de la miel de abeja.
 
La convocatoria nacional de los proyectos de investigación aplicada tiene como objetivo contribuir al incremento de nuevos conocimientos científicos y/o nuevas tecnologías, que respondan a las necesidades de la sociedad y los sectores productivos del país.
 
De esta manera, la UNAMBA mediante sus docentes y personal administrativo se ponen al servicio de los productores apícolas de la región Apurímac, con este importante trabajo de investigación y a quienes se les hará la trasferencia tecnología una vez concluido el proyecto.
Con la finalidad de generación de convenios internacionales de intercambio académico para docentes y estudiantes entre las universidades GÄVLE de Suecia y la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), autoridades universitarias y funcionarios tuvieron una primera reunión de coordinación; la Universidad Gävle de Suecia estuvo representado por los profesores Per Ängskog, director de Programa de Automación y jefe de Departamento de Electrónica y José Chilo, director de Estudios de Investigación, PhD en Física y Profesor Asociado en Electrónica; por parte de la UNAMBA, estuvieron presente el vicerrector académico Dr. Manuel Ibarra Cabrera, vicerrector de investigación Dr. Leoncio Carnero Carnero, decano de Administración Dr. Amílcar Pinto Pagaza, decano de Educación y Ciencias Sociales Dr. Willie Álvarez Chávez, decano de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Max Henry Escobedo Enríquez y decano de Ingeniería Ing. Feliciano Escobedo Silva; estuvo también presente el Dr. Ángel Mogrovejo, vicerrector académico de la Universidad Autónoma San Francisco de Arequipa y docente de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
 
Dicha reunión se desarrolló el lunes 3 de setiembre, tuvo el propósito de conducir al desarrollo y la calidad del egresado, así como posicionar a ambas universidades a nivel internacional, en la transferencia de conocimientos y el perfil profesional, a través de programas conjuntos que fortalezcan la identidad y la calidad de ambas instituciones, en el marco de la agenda 2030 de la ONU.
 
Estas alianzas y convenios de cooperación interinstitucional son de mediano plazo (5 años a más), y se inician con la etapa de planificación que consiste en dos viajes de coordinación a ambas universidades, de Suecia a Perú en octubre del 2022 y de Perú a Suecia en los próximos seis meses, de acuerdo a la programación propuesta, solventadas íntegramente por la Universidad de Gävle.
 
La Escuela de Posgrado de la UNAMBA, desarrolló la primera sustentación de tesis de manera presencial de la Maestría Administración Educativa, en este importante evento el aspirante maestrista, el bachiler Hideo Hilares Arone, logró sustentar su trabajo de investigación ante el exigente jurado calificador, obteniendo una calificación de “Buena” de acuerdo a la deliberación del jurado calificador de tesis.
 
Cabe indicar que el estudiante maestrista Hideo Hilares Arone también es egresado titulado del pregrado de nuestra casa de estudios.
 
Con la culminación de este importante evento, este impactante trabajo de investigación convertiría al aspirante en el segundo titulado con el grado de “Maestro” que la UNAMBA emita, de acuerdo a la Ley 30220, luego de que otro estudiante de la misma forma logró la respectiva sustentación de su trabajo de tesis, pero de manera virtual.
La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) celebró sus 22 años de creación institucional con diferentes actos académicos, culturales y cívicos, el 26 se setiembre, día central empezó con una Santa Misa en honor a la Virgen Reyna de la Paz, patrona de la UNAMBA en el templo del señor de la Exaltación de Tamburco, luego se realizó el Izamiento del Pabellón Nacional y las Banderas de Apurímac y de la UNAMBA en el patio de honor de la Ciudad Universitaria, con presencia de autoridades académicas, políticas y policiales, así como la comunidad universitaria.
 
Seguidamente se realizó la sesión solemne por el XXII aniversario de creación en el aula magna, en la que estuvieron presente el rector Dr. Fredy Vega Loayza, vicerrector académico Dr. Manuel Ibarra Cabrera, vicerrector de investigación Dr. Leoncio Carnero Carnero, acompañados del rector de la Universidad Nacional de Ucayali Dr. Leoncio Braúl Gomero, rector de la Universidad Tecnológica de los Andes Dr. Humberto Arévalo Mezarina, vicepresidente académico de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas Dr. Manuel Paz López, Congresista de la República Lic. Paúl Gutiérrez Ticona, Prefecto Regional de Apurímac Prof. Eliseo Huamaní Curihuamaní, entre otras autoridades.
 
En dicha ceremonia se hizo la distinción y reconocimiento a doce escritores apurimeños, por su aporte literario a cultura apurimeña a quienes se les entregó la resolución de reconocimiento, la medalla de la UNAMBA y la estatuilla de Micaela Bastidas, entre ellos:
 
José Miranda Valenzuela
Ciro Palomino Dongo
Walter Menzala Peralta
Pablo Libón Urrutia
Tulio Estacio Hermoza
Tany Pinto Sotelo
Rosa Mantilla Villar
Hermógenes Rojas Sullca
Hugo Efraín Viladegut Bush
Luis Echegaray Vivanco
Angel Claros Centeno
Hernán Hurtado Trujillo
 
Asimismo, se realizó el desfile cívico en el frontis de la universidad en la Av. Garcilaso de la Vega de Tamburco, con la participación de todas las carreras profesionales, representado por sus docentes, estudiantes y personal administrativo.
Cabe resaltar que la gran organización y empreño que pusieron los estudiantes en la presentación del desfile, cada carrera profesional desfiló debidamente uniformados con los distintivos lo que le dio mayor realce al desfile.
 
Desde este espacio felicitamos a toda la comunidad universitaria por su identificación institucional y su activa participación en todos los actos celebratorios por el XXII aniversario de la UNAMBA.
Las calles de Abancay se vieron engalanadas de colorido y alegría por el pasacalle de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) en conmemoración de su XXII aniversario de creación institucional.
 
Después de dos años de ausencia en estas festividades por motivo de la pandemia del Covid 19, las autoridades universitarias, docentes, estudiantes y personal administrativo, se organizaron con mucho entusiasmo para participar en el pasacalle institucional que se realizó el viernes 23 como homenaje al XXII aniversario de la UNAMBA.
 
Los diferentes estamentos de la universidad participaron con danzas de la región y de otras regiones, tal es así que los trabajadores administrativos entusiastamente presentaron la danza Valicha y Carnaval Abanquino, lo docentes de Ingeniería Agroindustrial presentaron la danza Toril de la provincia de Grau, los docentes de Ingeniería de Minas participaron alegremente ataviados con cascos y mamelucos al estilo minero, docentes de Administración encabezado por su decano Dr. Amilcar Pinto Pagaza, derrocharon alegría con el Carnaval Abanquino, lo mismo hicieron los docentes de las otras escuelas profesionales de Ingeniería Civil, Informática y Sistemas, Educación Inicial, Ciencia Política y Gobernabilidad, Agroindustrial, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como el Centro Pre universitario y Escuela de Posgrado.
 
Lo que más resaltó en este gran pasacalle, fue la participación de los estudiantes de todas las escuelas profesionales, encabezados por sus decanos, directores de escuela y docentes.
 
Ingeniería Agroindustrial con las danzas: Carnaval de Lambrama (cachimbos) Carnaval de Collana (estudiantes regulares)
Ingeniería de Sistemas con las danzas: Carnaval de Huaccana (cachimbos), Carnaval de Congalla (estudiantes regulares)
Ingeniería de Minas con las danzas: Carnaval de Huancabamba (cachimbo), Carnaval de Soccos (estudiantes regulares)
Administración con las danzas: Pukllay de Huanupampa (cachimbos) Kashua Puka canchis de Umachiri (estudiantes regulares.
Ciencia Política y Gobernabilidad con las danzas: Carnaval de Umachiri (cachimbos), Quinua Wayrachiy (estudiantes regulares).
Ingeniería Civil con las danzas: Carnaval de Umapata (cachimbos), Soqa Wayra (Estudiantes Cregulares).
Educación Inicial con las danzas: Chalay sara rutuy (cachimbos), Carnaval de Uripa (estudiantes regulares).
Medicina Veterinaria y Zootecnia con las danzas: Conchuque o danza de pájaros (cachimbos) Chaku Vicuñas (estudiantes regulares).
 
Luego del gran pasacalle se realizó el concurso de danzas en las Arenas de Azurín, donde los estudiantes pusieron toda su fuerza y empeño para hacer quedar bien su carrera profesional, este concurso fue calificado por expertos profesionales que actuaron como jurados de manera imparcial, siendo los ganadores en la categoría cachimbos:
 
Primer puesto: Carnaval de Lambrama, escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial con la suma de S/ 900.00
Segundo puesto: carnaval de Huancabamba, escuela profesional de Ingeniería de Minas con la suma de S/. 600.00
Categoría de estudiantes regulares:
Primer puesto: Carnaval de Soccos, escuela profesional de Ingeniería de Minas con la suma de S/ 900.00
Segundo puesto: Chaco de Vicuña, escuela profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, con el monto de S/. 600.00
 
De este modo se llevó a cabo y con éxito el pasacalle y concurso de danzas por el XXII Aniversario de la UNAMBA, gracias a la comisión organizadora integrada por la Dirección de Bienestar Universitario Unidad de Gestión Cultural, Dirección de Proyección Social y la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.
Con una inversión de 2 millones 555 mil 912 soles y un plazo de ejecución de 150 días calendario, se construirá la obra: “Mejoramiento de los servicios de Información y Comunicación para la gestión académica e investigación en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac en la sede Abancay” (Data Center de la UNAMBA).
 
La colocación de la primera piedra, entrega terreno y expediente técnico se realizó en la ciudad universitaria de Tamburco, el viernes 23 de setiembre del presente, con la participación del rector Dr. Freddy Vega Loayza, vicerrector de investigación Dr. Leoncio Carnero Carnero, decano de la Facultad de Ingeniería Mg. Feliciano Escobedo Silva, directora de inversiones Ing. Mayra Quispe Tizando, funcionarios, docentes, administrativos y estudiantes, en el marco de las celebraciones del XXII aniversario de creación de esta casa superior de estudios.
 
La moderna obra será construida por el Consorcio Sur, representado por el Ing. Hugo Suyo, residente de obra el Ing. Sven Cosio Gutiérrez, quienes se comprometieron a ejecutar esta nueva edificación en un plazo de 150 días y con materiales de calidad.
 
La obra consiste en la ejecución del componente infraestructura la misma que consiste en una edificación de 2 niveles.
 
Distribuido de la siguiente manera:
 
Bloque DATA CENTER, contará con UNA ZONA DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
 
PRIMER NIVEL:
Oficina de recepción
Área de desarrollo de software
Soporte técnico
Sala de reuniones
Hall
Pasadizo
Servicios higiénicos
 
SEGUNDO NIVEL:
Data center
Preparación de equipos
Almacén
Cuarto mecánico
Cuarto de telecomunicaciones
Cuarto eléctrico
Servicio higiénico
 
ZONA CENTRO DE MONITOREO:
Oficina de jefe del centro de monitoreo
Oficina de monitoreo
Área de descanso
Servicios higiénicos
 
BOLQUE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS:
Contará con un atrio de ingreso, un ducto mecánico y ducto eléctrico.
 
BLOQUE SERVICIOS GENERALES:
Contará con grupo electrógeno y estacionamiento.
La graduación y titulación es el acto culminante de los estudios profesionales en la universidad, este hecho constituye la satisfacción de los egresados y sus familiares, los egresados recibieron de las autoridades universitarias su diploma de grado académico de bachiller y título profesional conferido a nombre de la nación de las diferentes escuelas profesionales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA).
 
Con beneplácito se realizó la ceremonia de graduación y titulación, con presencia de las autoridades universitarias, Dr. Fredy Vega Loayza, Rector, Dr. Manuel Ibarra Cabrera, Vicerrector Académico y Dr. Leoncio Carnero Carnero, Vicerrector de Investigación y Dr. Amilcar Pinto Pagaza decano de la Facultad de Administración, quienes se sintieron muy complacidos de entregar sus diplomas y títulos a los nuevos profesionales que fueron formados con mucha dedicación en su alma máter la UNAMBA.
 
En esta oportunidad, en ceremonia realizada el 22 de setiembre del 2022, 85 egresados recibieron su diploma de bachiller de la diferentes escuelas profesionales y 77 bachilleres recibieron su títulos profesional, con lo cual estos flamantes profesionales están aptos para ejercer su profesión en cualquier institución pública y privada, llevando en alto el nombre de nuestra universidad, demostrando su alta capacitación, competitividad, profesionalismo con ética y valores, con los cuales fueron formados en las aulas de la UNAMBA.
 
DIPLOMAS DE BACHILLER:
08 de la EAP. Ciencias administrativas
09 de la E.A.P. Ingeniería Agroindustrial
12 de la E.A.P Ingeniería de Minas
13 de la E.A.P Ingeniería Informática y Sistemas
17 de la E.A.P Ingeniería Civil
12 de la EAP. Medicina Veterinaria y Zootecnia
08 de la EAP. Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural
01 de la E.P.P Educación Inicial Intercultural Bilingüe
05 de la E.A.P Ciencia Política y Gobernabilidad
 
TITULOS PROFESIONALES:
19 Licenciados en Administración de Empresas
43 Licenciados en Administración
04 Ingenieros Agroindustriales
02 Ingenieros de Minas
01 Ingeniero Informático y Sistemas
02 Ingeniero Agroecólogo Rural
01 Ingeniero Civil
04 Licenciados en Educación Inicial Intercultural Bilingüe
01 Licenciado en Ciencia Política y Gobernabilidad
 
Desde este espacio felicitamos a todos los graduandos y titulados, por este importante logro.
PROGRAMA
 
INVITACIÓN
El Rector, Vicerrector Académico y Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, en representación de la comunidad universitaria, tienen el agrado de invitarle a la Ceremonia Central por el 22° aniversario de creación de nuestra casa de estudios, a efectuarse el lunes 26 de setiembre.
Dr. Freddy Vega Loayza, Rector, agradece por anticipado su gentil participación.