Imagen Institucional

Imagen Institucional

Las autoridades de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), rector Dr. Amílcar Pinto y vicerrector académico Dr. Alipio Orco convocan a instituciones y organizaciones sociales para dar a conocer la necesidad de contar con una moderna facultad de ciencias médicas.
 
La reunión de coordinación con el prefecto regional Crnl. PNP (r) Oscar Herrera Hermoza, tuvo lugar el miércoles pasado en la sede de la Prefectura Regional de Apurímac.
 
El Dr. Amílcar Pinto y el vicerrector académico Dr. Alipio Orco, expusieron ante la autoridad política la importancia de crear esta facultad cuya escuela profesional de medicina humana funcionará en la ciudad universitaria de Tamburco y las escuelas de enfermería y tecnología médica en la localidad de Chalhuanca, provincia de Aymaraes.
 
“Hemos dado un primer paso, se trata de ir sensibilizando a las autoridades políticas sobre la importancia de crear la facultad de ciencias médicas en nuestra universidad, y será a través del prefecto regional que tendremos una oportunidad de llegar a las principales autoridades del gobierno nacional”; afirmó el vicerrector académico Alipio orco.
 
La autoridad universitaria sostuvo que esta propuesta no se concretara de la noche a la mañana, toda vez que debe cumplirse una seria de pasos. Por ahora se pretende colocar nuevamente este anhelo en la agenda política y social de la región, con la finalidad de empoderarla en la conciencia social del pueblo apurimeño.
 
Asimismo, sostuvo que este proceso tiene dos grandes etapas o fases, la primera consiste en su discusión y creación por la asamblea universitaria y a partir de dicho acuerdo se asignaran presupuestos para la progresiva implementación de las condiciones básicas de calidad con que debe contar cada una de las nuevas escuelas profesionales.
 
La segunda etapa consiste en su funcionamiento, para tal efecto solicitarán la licencia respectiva de la nueva facultad y sus escuelas a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), precisando que la UNAMBA debe sustentar la empleabilidad que tendrán algunas carreras profesionales en el futuro, y una de ellas es medicina.
 
Tenemos que mirar al futuro. No solo debemos conformarnos con las carreras que actualmente ofertamos en la UNAMBA, se trata de ir creando las condiciones para contar con nuevas escuelas profesionales que sean atractivas y rentables para los futuros profesionales apurimeños. Actualmente, la población joven representa uno de los grupos más numerosos, pero al mismo tiempo más vulnerable, con falta de oportunidades dentro del mercado laboral a nivel regional y nacional.
 
Viernes, 17 Marzo 2023 13:54

COMUNICADO

SEMESTRE ACADÉMICO 2023-1
 
Exoneración de pagos de matrícula, pensiones, derecho de examen de ingreso, certificado de estudios y servicio de comedor, a los estudiantes con discapacidad y víctimas del terrorismo, con documentos acreditados.
 
Mayor información:
Viernes, 17 Marzo 2023 13:52

CALENDARIO ACADÉMICO 2023-1

Inicio de clases: 12 de abril.
 
 
Matrículas: Del 20 al 27 de marzo (estudiantes regulares).
 
Mayor información:
El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) a través de la Dirección de Incubadora de Empresas, logró registrar en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), un Registro de Marcas de Producto que pertenece al Grupo Emprendedor TAMALES TARCO'S, ganador del financiamiento en el II Concurso de Investigación, Desarrollo e Innovación Empresarial 2022.
 
El Certificado N° 00336961 de INDECOPI, busca asegurar el fortalecimiento y posicionamiento en el mercado de la región, un emprendimiento de negocio que pertenece a estudiantes y egresadas de la Facultad de Administración de la UNAMBA, vale resaltar que este grupo emprendedor recibe el apoyo y asesoramiento del Dr. Julián Ore Leiva, docente de nuestra casa de estudios.
 
El director de Incubadora de Empresas, MSc. Víctor Hugo Sarmiento, docente de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial, mencionó que una marca es un signo que distingue un servicio o producto de otros, ya sea de su misma clase o ramo; y con este registro de marca en la Dirección de Signos Distintivos del INDECOPI, protege al grupo emprendedor TAMALES TARCO'S con seguridad jurídica, impidiendo que otros utilicen su marca y logotipo o se aprovechen del gran potencial y esfuerzo en posicionarse en el mercado local de este grupo emprendedor de la UNAMBA.
 
El registro de marcas de producto que confiere al grupo emprendedor les brinda derechos a utilizarla o en su defecto conceder licencia a un tercero a cambio de un pago, por lo que se consolida este emprendimiento con miras a una próxima expansión y crecimiento de la empresa.
 
El costo que invirtió el Vicerrectorado de Investigación de la UNAMBA, para este propósito, fue de S/ 535.00 soles. Es bueno destacar que se trabajó en coordinación con la Oficina Regional de INDECOPI para llevar a cabo todos los trámites y que resulte en un costo accesible para el grupo emprendedor.
 
Finalmente, el director de Incubadora de Empresas, MSc. Víctor Sarmiento, manifestó que es la primera experiencia de registro de marca en nuestra universidad y servirá para poder registrar las marcas de los demás grupos emprendedores que la UNAMBA está apoyando.
 
CONVOCATORIA a Concurso “Tiktokeando en tu lengua” en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Lengua Materna y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032).

La fecha máxima para la inscripción de los videos es hasta el 30 de marzo del presente.

Para cualquier consulta o duda puede comunicarse con la Srta. Solange Martínez al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando a 970008358.
 
BASES y cronograma del concurso Tiktokeando:
 
Enlaces de los contenidos digitales del concurso:
//www.tiktok.com/@minculturape/video/7202990536142228742?lang=es&fbclid=IwAR0ybbcw4RQn2JXaS1avwI5-_WIlypBflkIkOtlzlXuUOtitZLMOASvuvVo" rel="nofollow noopener" role="link" tabindex="0" target="_blank" style="color: var(--blue-link);
cursor: pointer; text-decoration: none; margin: 0px; text-align: inherit; padding: 0px; outline: none; border-width: 0px; border-style: initial; border-color: initial; -webkit-tap-highlight-color: transparent; box-sizing: border-box; list-style: none; touch-action: manipulation; background-color: transparent; display: inline; font-family: inherit;">https://www.tiktok.com/@minc.../video/7202990536142228742...
 
Video promocional del concurso:
 
El Ministerio de Cultura viene organizando el concurso “Tiktokeando en tu lengua” en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Lengua Materna y las actividades por el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), con el objetivo de difundir y revalorizar las lenguas indígenas u originarias del país.
 
La alta dirección de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), presidida por el rector interino Dr. Amílcar Pinto Pagaza, se reunieron con el alcalde del distrito de Chalhuahuacho Prof. Luis Iván Cruz Puma y comitiva de este importante distrito con mayor población de la provincia de Cotabambas, donde se encuentra uno de los proyectos mineros más grandes del Perú, Las Bambas. Para traer el mensaje de la población de Chalhuahuacho y solicitar que se implemente una filial de la UNAMBA con carreras profesionales innovadoras.
 
Esta primera reunión para contar con acuerdos y compromisos de ambas partes, se desarrolló con la participación del vicerrector académico Dr. Alipio Orco Díaz, vicerrectora de investigación Dra. Hilda Huayhua Mamani y funcionarios de la universidad, del mismo modo, participaron regidores y funcionarios de la Municipalidad Distrital de Chalhuahuacho.
 
El Dr. Amílcar Pinto, rector de la UNAMBA, señaló que tienen la predisposición de parte de las autoridades universitarias para suscribir un acuerdo de intención o convenio de nivel institucional para dar cumplimiento a los compromisos. Solicito al alcalde hacer llegar los saludos al pueblo de Chalhuahuacho e indicar la buena voluntad de las autoridades para iniciar los trabajos para garantizar una educación de calidad.
 
Asimismo, el Dr. Alipo Orco Díaz, vicerrector académico, indicó que es una persona convencida de la descentralización para unir los pueblos alejados y debe haber un acuerdo de partes, primero realizar un estudio de mercado pertinente que justifique la creación de una subsede en Chalhuahuacho, y sentar algunos acuerdos iniciales, como el terreno para una infraestructura, laboratorios y demás necesidades inherentes a la educación superior.
 
Por su parte, la Dra. Hilda Huayhua, vicerrectora de investigación, explicó sobre el presupuesto para investigación, centros experimentales y el canon y regalías mineras. Existe la voluntad para que se implemente nuevas carreras y este es un proceso que se debe cumplir; acotó la Dra. Huayhua.
 
El alcalde de Challhuahuacho, Prof. Luis Iván Cruz Puma, expresó “Nosotros queríamos escuchar esta aceptación, la buena voluntad de las autoridades universitarias; Chalhuahuacho es declarado un distrito de prioridad a nivel nacional”. Hoy tenemos una primera visita para empezar la implementación de una subsede académica, podemos apoyar con terrenos y otras acciones que técnicamente procede, estamos dispuestos a canalizar todo lo que exige una subsede y llevaremos este mensaje a la población; señaló el alcalde Prof. Luis Iván Cruz Puma.
 
Viernes, 10 Marzo 2023 13:48

Comunicado

Convocatoria CAS N° 001-2023-UNAMBA

 

 

El Fondo Editorial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), presentó el libro “Mejoramiento Genético de Animales” del doctor Víctor Bustinza Choque, médico veterinario zootecnista, docente universitario y exvicepresidente administrativo de la Comisión Organizadora de la UNAMBA.
 
La presentación de esta publicación se realizó en la Casa de la Cultura de Abancay, el lunes 6 de marzo, contó con la presencia del vicerrector académico Dr. Alipio Orco Díaz, vicerrectora de investigación Dra. Hilda Huayhua, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Dr. Max Escobedo Enríquez, quienes destacaron la calidad de la obra y aporte al mejoramiento genético animal.
 
Asimismo, el acto académico contó con la participación de comentaristas, entre ellos, destacados profesionales e investigadores en medicina veterinaria y zootecnia, como el PhD. Oscar Elisbán Gómez Quispe, docente universitario e investigador RENACYT, director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UNAMBA, Mag. Jhonatan Inca Moreano y Mag. Isaí Ochoa Pumaylle.
 
El libro consta de 12 capítulos, donde se desarrollan temas como: domesticación y selección natural para el mejoramiento genético, herencia, conceptos estadísticos, genética de poblaciones, valor genético de los reproductores, métodos de selección, endogamia y exogamia.
 
“Esta publicación está dedicado a los estudiantes y criadores de animales, con más preferencia a los que se dedican o quieren dedicarse al mejoramiento genético, cualquiera fuere la especie, porque los principios y acciones a aplicarse serán similares, con variaciones específicas para la especie y/o línea genética de animales”, señala el autor, Dr. Víctor Bustinza.
 
El viernes 3 de marzo, se presentó el libro “Arguedas y la educación peruana de todas las sangres” del escritor Hernán Hurtado Trujillo, docente principal de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), en ceremonia realizada en la Casa de la Cultura de la ciudad de Abancay.
 
Esta reciente obra fue publicada gracias al financiamiento del Fondo Editorial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, implementado por el vicerrectorado de investigación para ser un aporte valioso al desarrollo de la educación y la cultura de nuestra región y el país. Gran parte de este libro es fruto de una investigación para optar el grado de doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Enrique Guzmán y Valle; señaló el autor, Dr. Hernán Hurtado Trujillo.
 
El libro está divido en tres capítulos, donde hace un estudio sobre la vida y obra de José María Arguedas, de la vasta y fecunda producción literaria del Taita Arguedas, quien propone “una educación propia que debe partir del rescate de las raíces, los valores y la diversidad cultural del país, con una perspectiva inclusiva y transculturadora de la cultura ajena, cuyos aportes, a nuestro entender, son fundamentales para formular un autentico proyecto educativo regional y nacional”.
 
Participaron como comentaristas del libro, destacados docentes universitarios e investigadores, entre ellos, el historiador Teodoro Arenas Mamani, filósofo Alfredo Sumi Arapa y el PhD. Oscar Elisbán Gómez, quienes resaltaron la importancia de la reciente obra de Hernán Hurtado.
 
En la ceremonia también participó la Dra. Hilda Huayhua, vicerrectora de investigación de la UNAMBA, saludó el nuevo aporte a la cultura y felicitó al autor Hernán Hurtado Trujillo, a los comentaristas por su profesionalismo y a todo el público asistente a esta importante actividad académica.
 
Con el fin de encaminar de mejor manera la gestión académica en pro del desarrollo de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), con miras al relicenciamiento y la acreditación, las autoridades encargadas Dr. Amilcar Pinto Pagaza, rector, Dr. Alipio Orco Díaz, vicerrector académico y la Dra. Hilda Huayhua Mamani, vicerrectora de investigación, se reunieron en un conversatorio con los docentes de esta casa de estudios para intercambiar ideas y recibir opiniones para mejorar la calidad educativa en beneficio de los estudiantes.
 
El Dr. Amilcar Pinto Pagaza, rector interino de la UNAMBA, señaló que vienen trabajando para mejorar las condiciones de calidad para el retorno de los estudiantes a las aulas en el semestre académico 2023-1. “Las autoridades universitarias estamos poniendo todo de nuestra parte porque somos de la casa y estamos trabajando con mucha responsabilidad”, acotó.
 
Además, manifestó estar realizando alianzas estratégicas para que cedan un terreno de más de 400 hectáreas para la implementación de un centro de producción e investigación de camélidos sudamericanos en la comunidad de San Miguel de Mestizas del distrito de Cotaruse, así como, solicitar en sesión de uso terrenos al Gobierno Regional de Apurímac para contar con un centro experimental donde los estudiantes puedan realizar sus trabajos de investigación y coordinar con los representantes de la Dirección de Regional de Educación para que los estudiantes de educación inicial, ciencia política y gobernabilidad, realicen sus prácticas preprofesionales en las diferentes Ugeles y de ser posible que sean remuneradas, indicó el Dr. Pinto.
 
El Dr. Alipio Orco Díaz, en su condición de vicerrector académico informó sobre algunas acciones que viene implementando su despacho como es el cumplimiento del Calendario Académico 2022-II que termina el 7 de marzo y la firma de actas el 9 de marzo de manera presencial, por lo que hizo un llamado a los docentes que se encuentran lejos presentarse a firmar sus actas para evitar futuros problemas; asimismo, señaló que el semestre académico 2023-I se desarrollará de manera presencial para lo cual se está trabajando con servicios académicos y demás dependencias para garantizar aulas, material didáctico, equipos y sílabos desde el primer día de clases, lo cual está sujeto a evaluación de la Sunedu y recomendó a las comisiones responsables que para el inicio del semestre 2023-I, los sílabos deben estar publicados en las respectivas escuelas profesionales.
 
Es prioridad el servicio educativo con aulas y laboratorios implementados, así como fortalecer la Oficina de Calidad y las bibliotecas especializadas con atención de personal, cumplir las siete Condiciones Básicas de Calidad que exige la SUNEDU para el relicenciamiento, firmar convenios con instituciones públicas y privadas para que los estudiantes hagan sus prácticas pre profesionales, así como crear empresas que generen recursos es importante insertar la universidad en la sociedad y el sector productivo de la región, agregó el vicerrector académico.
 
Por su parte, la Dra. Hilda Huayhua Mamani, vicerrectora de investigación, desde su despacho priorizará el incremento de docentes investigadores RENACYT, incremento de trabajos de tesis y pasantías, encaminar grupos de investigación e incorporar al vicerrectorado de investigación el Consejo Regional de Investigación; así como incentivar la publicación de artículos científicos entre docente y estudiantes.
 
Los docentes asistentes a dicha reunión también participaron para realizar comentarios y peticiones para mejora de los laboratorios de sus escuelas profesionales, incremento económico de la remuneración de los Jefes de Práctica y docentes contratados como auxiliares, la distribución de los recursos directamente recaudados, capacitación a los docentes en sus áreas, implementar las tecnología digital para modernizar la gestión educativa de la universidad, que se cumplan los reglamentos de investigación, que los laboratorios deben ser funcionales; entre otros requerimientos que fueron escuchados por las autoridades, quienes se comprometieron de sentar las bases en el corto tiempo que les toca asumir la responsabilidad de dirigir la universidad.