Imagen Institucional

Imagen Institucional

La investigación científica y tecnológica es uno de los pilares fundamentales de la universidad. La Ley Universitaria señala que la investigación constituye una función esencial y obligatoria de la universidad, y que los docentes, estudiantes y graduados deben participar en ella.
 
En ese entender, el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), organizó la Feria de Ciencia e Innovación Tecnológica - FERCYT UNAMBA, del 15 al 30 de noviembre del 2023, cuyos resultados han sido reconocidos con una subvención económica a los ganadores en las tres modalidades: Investigación Experimental, Desarrollo Tecnológico y Diseño Innovador, el reconocimiento y entrega de la subvención económica se realizó el miércoles 16 de abril 2024 en el Aula Magna de la ciudad universitaria.
 
La ceremonia de reconocimiento y entrega de subvenciones económicas a los ganadores del FERCYT UNAMBA 2023, estuvo presidida por el rector Dr. Leoncio Teófilo Carnero Carnero, acompañado por el vicerrector de investigación Dr. Mauro Huayapa Huaynacho y la directora de los Institutos de Investigación Dra. Hesmeralda Rojas Enríquez, quienes felicitaron a los ganadores y a los docentes asesores de cada proyecto de investigación, invocando que se continúen realizando proyectos de investigación científica y tecnológica, que sirvan para solucionar problemas y contribuyan al desarrollo regional, nacional e internacional.
 
En esta ocasión, fueron reconocidos los proyectos en la modalidad de INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL:
 
1. Efecto de compost de hormiga /ATTA Cephalotes) en el cultivo de lechuga (Lactuca Sativa) en Grau-Perú, presentado por el estudiante Avendaño Gonzales Sibkler Jhon, cocupando el primer puesto con una subvención de S/ 2,000.00.
 
2. Adaptación de tres variedades de plantines de lechuga (lactuva Sativa L) en el cambio de sustrato tradicional a producción hidropónica en Chalhuanca-Aymaraes-Apurímac 2023, presentado por la estudainte Reyna Vargas peña ocupando el segundo puesto con una subvención de S/ 2000.00
 
3. Elaboración de pasta pizza de alpca con sustitución de harina de hongo de pino, presentado por los estudiantes Ruth Misaeli León Achahui, Willy Diego Linasca Valderrama, Yenny Dora Villalva Ríos, ocupando el tercer puesto con una subvención económica de S/ 2,000.00.
 
En la modalidad de DESARROLLO TECNOLÓGICO los proyectos ganadores fueron:
 
1. Sistema de información para optimizar la toma de decisiones procesos dela comunicación de los usuarios de Grados y Títulos de las facultades de la UNAMBA para optar sus grados académicos, 2024(SEGUITRAMITES) presentado por los estudiantes Edny Coaquira Bacaa y Jack Edwin Mamani Aiquipa ocupando el primer puesto con una subvención de S/ 2,000.00.
 
2. Incubadora avícola con conectividad IOT y monitoreo a través de un aplicativo móvil de las condiciones de incubación, presentado por los estudiantes Alex Lancho Ramos, Andrés Arone Huanaco, Plinior Max Zavala Ayva, Jheyson Jhair Arone Angeles, ocupando el segundo puesto con una subvención económica de S/ 2000.00.
 
3. Ecoclasif: Sistema de clasificación inteligente para botellas y latas en lugares públicos, presentado por los estudiantes Luisa Nahiely Villarroel Franco, Yennifer meza Tantalla y Lucho Carlos Checcaña Alejandro, ocupando el tercer puesto con una subvención económica de S/ 2.000.00.
 
En la modalidad de DISEÑO INNOVADOR los proyectos ganadores fueron:
 
1. Determinación de las características fisicoquímicas y sensoriales de las galletas elaboradas a partir del tarwi (Lupinus Mutabilis) y la adición de sangre de cuy, presentado por los estudiantes Rosmeri Castro Velasque, Nancy Alvis Tomateo, Luz Maura Molina Cáceres, Yulia Stefhany Carhuas Monzón, ocupando el primer puesto con una subvención económica de S/ 2,000.00
 
2. Conserva de enrollado de cuy (cavia Porcellus) con relleno de sangrecita, presentado por los estudiantes Dorca Betzabet Huillcahua Sierra, Jhon Salazar Gómez, Molina LLachua José Simón, Luis Fortunato Quispetira Ccansaya, ocupando el segundo puesto con una subvención económica de S/ 2,000.00.
 
 
Una importante reunión multisectorial con presencia de representantes de instituciones educativas, organizaciones de base, instituciones públicas y la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), se desarrolló la presentación y validación del programa de conmemoración y homenaje por los 243 años del martirologio de la heroína Micaela Bastidas Puyucahua, cuyo día central se recuerda el 18 de mayo de cada año; organizada por la Municipalidad Distrital de Tamburco liderado por su alcalde y realizado el martes 16 del presente mes en el Aula Magna de la ciudad universitaria de Tamnburco.
 
El Ing. Agustín Helguera Hilares, docente ordinario estuvo en representación de esta casa superior de estudios, dando sugerencias y aportes para las actividades culturales del programa en homenaje a la vida, gesta revolucionaria y vigencia de Micaela Bastidas Puyucahua, mostrando el compromiso que la universidad tiene por llevar el nombre de la heroína.
 
Durante el desarrollo de la presentación del programa, hubo muchas intervenciones de personalidades y representantes de centros educativos e instituciones, quienes se sumaron a la socialización del nutrido programa de actividades realizado por la Ing. Marleny Núñez Corrales representante de la Municipalidad de Tamburco, cuyas sugerencias y aportes fueron tomados en cuenta y suscritas en acta para su incorporación en el programa general de actividades.
 
El currículo por competencias entra en vigor en el semestre académico 2024-I. Con asistencia de autoridades universitarias, docentes de la sede Abancay, filial Tambobamba, egresados y estudiantes, se desarrolló una importante ceremonia de presentación de currículo por competencias de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), evento académico que tuvo lugar en el Aula Magna de la ciudad universitaria el viernes 12 de abril del presente año.
 
El decano de la Facultad de Administración, MBA Elio Nolasco Carbajal, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida a los asistentes resaltando el trabajo realizado por el equipo de docentes que, concluyeron la actualización del currículo por competencias del programa de estudios de pregrado de la Escuela Profesional de Administración.
 
Por su parte, la directora de la escuela profesional Dra. Rosario Leticia Valer Montesinos, durante la presentación del evento agradeció a todos los docentes y personal administrativo que apoyaron arduamente en la concretización de este importante trabajo.
 
Entre los temas desarrollados por los docentes universitarios, son: El mapeo de las líneas curriculares a cargo de la Mgt. Ivón Nieves Alarcón Palomino; presentación de la malla curricular a cargo de la Dra. Silvia Soledad López Ibáñez; así como, la presentación del currículo por competencias a cargo del Dr. Julián Oré Leiva, presidente de la Comisión de Currículo de la Facultad de Administración.
 
El Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, vicerrector de investigación de la UNAMBA y docente de la Facultad de Administración, tuvo expresiones de reconocimiento y felicitación a la Comisión de Currículo y a todo el equipo de docentes y trabajadores administrativos que pusieron todo su empeño y compromiso, para tener como resultado el currículo por competencias acorde a las exigencias actuales, además indicó que dicha escuela profesional fue la pionera en realizar este trabajo en el año 2020, pero por razones de la pandemia y problemas coyunturales no se pudo concretizar en su momento; sin embargo, con mayor esfuerzo y compromiso de todos los involucrados se concluyó con el trabajo que redefinirá la malla curricular de la Escuela Profesional de Administración. En el semestre 2024-I se empezará con este currículo por competencias que se encuentra bajo los lineamientos del Estatuto de la UNAMBA, la Ley Universitaria 30220 y el modelo educativo 2021; acotó la autoridad.
 
La ceremonia concluyó con las palabras y brindis de honor por parte del Dr. Amílcar Pinto Pagaza, docente de la Escuela Profesional de Administración.
La Escuela de Posgrado de la #UNAMBA los invita a participar del EXAMEN DE ADMISIÓN 2024 - I para la nueva Maestría en Gestión Pública

¡Qué esperas!, ven, y únete¡

No pierdas esta oportunidad de obtener tú grado Académico en nuestra prestigiosa Institución.

Potencia tus conocimientos, alcanzando nuevas competencias profesionales.

Inscripciones abiertas: Hasta el 16 de mayo de 2024

Examen: 18 de mayo de 2024

Inicio de clases: 31 de mayo de 2024
 
La Escuela de Posgrado de la #UNAMBA los invita a participar del EXAMEN DE ADMISIÓN 2024 - I para la nueva Maestría en Gestión de Proyectos

¡Qué esperas!, ven, y únete¡

No pierdas esta oportunidad de obtener tú grado Académico en nuestra prestigiosa Institución.

Potencia tus conocimientos, alcanzando nuevas competencias profesionales.

Inscripciones abiertas: Hasta el 16 de mayo de 2024

Examen: 18 de mayo de 2024

Inicio de clases: 31 de mayo de 2024
 
 
Lunes, 15 Abril 2024 16:58

Maestría en Administración Educativa

La Escuela de Posgrado de la #UNAMBA los invita a participar del EXAMEN DE ADMISIÓN 2024 - I para la Maestría en Administración Educativa

¡Qué esperas!, ven, y únete¡

No pierdas esta oportunidad de obtener tú grado Académico en nuestra prestigiosa Institución.

Potencia tus conocimientos, alcanzando nuevas competencias profesionales.

Inscripciones abiertas: Hasta el 16 de mayo de 2024

Examen: 18 de mayo de 2024

Inicio de clases: 31 de mayo de 2024
 
Convocatoria a Beca Hijos de Docentes 2024
 
Para optar el título profesional de Ingeniero Informático y Sistemas


VER Resolución y Lineamientos:

Resolución de Consejo Universitario:

Lineamientos del Examen de Suficiencia Profesional:
SERFOR Apurímac y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Batidas de Apurímac (UNAMBA), realizaron los exámenes finales al cóndor andino que se encuentra en rehabilitación en el Parque Zoológico Taraccasa de la Municipalidad Provincial de Abancay, el viernes 05 de abril de 2024.
 
El cóndor macho fue rescatado en el distrito de Turpay, provincia de Grau, el 20 de febrero del presente año, con signos de intoxicación y su estado de salud fue restablecido por el médico veterinario Cristian Morales de la UNAMBA, actualmente está al cuidado de José Orosco Cruz, trabajador del Parque Zoológico Taraccasa “El Mirador”, quien con su experiencia le da todos los cuidados necesarios para que esta ave majestuosa se recupere satisfactoriamente. Con la intervención del “Zoológico de Denver” de Estados Unidos y la autorización del alcalde de la Municipalidad Provincial de Abancay, Raúl Peña, se ha podido ampliar y mejorar el ambiente de rehabilitación de cóndor andino en el Parque Zoológico Taraccasa.
 
Con apoyo de Movebank, esta ave será el primer cóndor andino en Apurímac en ser liberado con transmisor GPS-GSM, quien nos brindará información importante sobre su hábitat en nuestra región.
 
En un trabajo conjunto entre la UNAMBA y SERFOR Apurímac, el cóndor fue trasladado a la clínica veterinaria “MasterVet” para realizarle los exámenes finales y poder verificar su estado de salud, el mismo que fue satisfactorio y su liberación es viable.
El Ing. Manuel Torvisco Vivanco del SERFOR Apurímac, viene coordinando con las diferentes instituciones la liberación del primer cóndor andino con transmisor en Apurímac. Cabe recalcar que el proyecto de conservación del cóndor andino en Apurímac viene siendo realizado por SERFOR Apurímac, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAMBA, DENVER ZOO, Municipalidad Provincial de Abancay, Movebank, SERNANP - Santuario Nacional del Ampay, Farmacia Veterinaria Tiutis y Clínica Veterinaria MasterVet, esperamos que más empresas privadas se unan a este proyecto de conservación.
 
El servicio de Bus Universitario de la UNAMBA se reanuda en los siguientes horarios:
 
 
Turno Mañana: 06:00 am

Turno Tarde: 01:00 pm

Turno Noche: 06:00 pm
 
Turno Noche: 08:00 pm
 
Servicio de transporte gratuito para toda la comunidad universitaria