Imagen Institucional

Imagen Institucional

Desde tempranas horas de la mañana cientos de postulantes se movilizaron a la ciudad universitaria para rendir el Examen de Admisión Ordinario 2024-I de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), para lograr su ingreso a una de las nueve carreras profesionales que oferta esta casa de estudios superiores.
 
En efecto, el día domingo 7 de abril del presente año, la UNAMBA llevó a cabo con total normalidad el Examen de Admisión Ordinario 2024-I, en simultáneo con la filial académica de Tambobamba en la provincia de Cotabambas, contando con 1,023 postulantes en la sede central Abancay y 102 en la filial Tambobamba.
 
Las puertas de la universidad se abrieron a las 7:30 de la mañana para que los postulantes hagan su ingreso al recinto universitario, tanto mujeres y varones debidamente ordenados, in ingreso fue hasta las 8.30 horas, con una tolerancia de 10 minutos, el examen empezó a las 9:00 de la mañana y tuvo una duración de dos horas.
 
Se contó con la participación de la Fiscalía de Prevención del Delito que participaron en calidad de observadores y la Policía Nacional del Perú dela dependencia del distrito de Tamburco; asimismo, estuvieron presente las autoridades universitarias en calidad de veedores encabezado por el vicerrector académico Dr. Wilson Mollocondo Flores, vicerrector de investigación Dr. Mauro Huayapa Huaynacho y la Secretaria General Abg. Lida Paniura Rodas, verificando aula por aula el desarrollo de la prueba.
 
El examen se realizó en 30 aulas de los diferentes pabellones de la universidad en tres grupos por carreras profesionales, los mismos que estuvieron debidamente acondicionados con sus respectivas identificaciones en las carpetas de cada postulante.
De este modo, la Comisión Permanente de Admisión dirigido por el Ing. Julio César Pareja Cabrera, Ing. Beda Marlene Ortega Cortez y el Ing. Dariensko Ronald Bustos Villena, llevaron adelante este proceso de admisión del semestre 2024-I con toda normalidad.
 
Lunes, 08 Abril 2024 16:14

Voluntariado EsSalud Abancay

Unambino súmate al voluntariado EsSalud Abancay

 

El Comité Electoral de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) presentó el cronograma de Elecciones Generales 2024 para elegir a las autoridades universitarias y representantes ante los órganos de gobierno, en ceremonia realizada el jueves 4 de abril en el aula magna de esta casa de estudios.
 
La responsabilidad del Comité Electoral Universitario (CEU) es organizar, conducir y controlar el proceso electoral y está conformado por nueve integrantes, de los cuales, tres docentes principales, dos docentes asociados, un docente auxiliar y tres estudiantes, presidido por el Dr. Juan Justo Viza Astulli.
 
Asimismo, se aprobó la modalidad de elecciones por Voto Electrónico No Presencial (VENP) de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), anunciaron los miembros del comité electoral.
 
El cronograma de Elecciones Generales de la UNAMBA, es el siguiente:
 
• Inscripción de listas de candidatos del 30 de mayo al 3 de junio de 2024
• Publicación de listas definitivas el martes 18 de junio
• Presentación de propuestas y debate de candidatos el lunes 8 de julio
• JORNADA ELECTORAL el viernes 12 de julio
• Publicación de resultados y listas ganadoras el viernes 12 de julio
• Acreditación y juramentación el lunes 15 de julio
 
Y de ser el caso, una segunda vuelta se realizará el viernes 9 de agosto de 2024.
 
La ceremonia contó con la participación del vicerrector académico y rector encargado Dr. Wilson Mollocondo Flores, vicerrector de investigación Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, decanos, docentes y estudiantes.
 
Las autoridades universitarias invocaron a los estudiantes, docentes y personal administrativo a colaborar y contribuir con el desarrollo del proceso electoral para contar órganos de gobierno y autoridades democráticamente elegidas.
El Comité Electoral Universitario está integrado por:
 
DOCENTES PRINCIPALES
1. Dr. Juan Justo Viza Astulli - Presidente
2. Dr. Ecler Mamani Vilca
3. Dr. Mauricio Raúl Escalante Cárdenas
 
DOCENTES ASOCIADOS
1. Mag. Liliam Rocío Bárcena Rodríguez
2. Dr. Yabell Adhemir Barrionuevo Inca Roca
 
DOCENTE AUXILIAR
1. Mg. José Carlos Vilca Narváez
 
ESTUDIANTES
1. Brillith Saavedra Carrión de Ciencia Política y Gobernabilidad
2. Evelyn Katherine Aroni Borda de Ingeniería Civil
3. Frank Espinoza Ortiz de Ingeniería Agroindustrial.
 
Con la finalidad de fortalecer el convenio de cooperación institucional entre la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) y la Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas (UNAJMA), se realizó una reunión de coordinación en la Facultad de Administración, encabezado por su decano MBA. Elio Nolasco Carbajal, director de Departamento Académico de Administración Dr. José Abdón Sotomayor Chahuaylla, jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales Dra. Sandra Salazar Palomino y el Dr. Edwin Mescco Cáceres, director de Departamento Académico de Administración de Empresas de la UNAJMA, quien visitó las instalaciones del campus universitario en el distrito de Tamburco, el miércoles 3 de abril del presente año.
 
En dicha reunión se comprometieron a realizar las gestiones necesarias para para concretizar el intercambio académico de docentes y estudiantes de Administración, a partir del semestre académico 2024-1; asimismo, el decano de la Facultad de Administración MBA Elio Nolasco Carbajal y el director de Departamento Académico de Administración Dr. José Abdón Chahuaylla, visitarán la UNAJMA para sostener reunión con las autoridades de la universidad arguediana y concretizar el objetivo de la movilidad docente y estudiantil.
 
Como parte de las labores de proyección social y extensión universitaria, un total de 70 alumnos de nivel primaria y secundaria de la comunidad escolar del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF Abancay, participaron en el “Taller de fortalecimiento en cursos de ciencias básicas”, a cargo de los docentes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), realizado del 15 de noviembre al 15 de diciembre del 2023.
 
Este taller tiene el objetivo de fortalecer las capacidades y habilidades de los escolares en asignaturas como: Matemática, química, física, estadística, biología, razonamiento verbal y razonamiento matemático, a cargo de catedráticos universitarios de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) y la participación de estudiantes de Ingeniería de Minas e Ingeniería Civil.
 
Esta actividad fue organizada por la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria de la UNAMBA, dirigido por la Mg. Patricia Lima, MSc. Esther Calatayud Madariaga en coordinación con la Coordinadora del Servicio de Educadores de Calle del INABIF Abancay, psicóloga Leyla Luz Torres Alegría y equipo técnico.
 
La ceremonia de clausura, entrega de certificados y reconocimientos se desarrolló con la participación de las autoridades universitarias, rector de la UNAMBA Dr. Leoncio Teófilo Carnero Carnero, vicerrector académico Dr. Wilson Mollocondo Flores, docentes universitarios, alumnos de la comunidad escolar del INABIF Abancay y estudiantes universitarios, el miércoles 03 de abril del 2024 en el aula magna de la ciudad universitaria de Tamburco.
 
Las autoridades universitarias felicitaron a los escolares y funcionarios del INABIF, por ser parte de este programa de capacitación y señalaron la importancia de la proyección social y extensión universitaria, como uno de los pilares fundamentales de la universidad peruana para estar más cerca a la comunidad y contribuir a cerrar brechas en educación y en otros espacios.
 
Lunes, 08 Abril 2024 16:03

Servicio de Psicopedagogía

Pa estudiantes con matrícula condicionada y amnistía

Orientación y acompañamiento académico a estudiantes.
 
Horaraiio de atención: Lunes a Viernes. Hora: 7:40 am a 3:10 pm
 
Centro Médico de la UNAMBA
 
Atención psicológica Ps. Leydi Jiménez Tintaya
CEL: 925 002 410

Te invitamos al "TALLER DE EMPRENDIMIENTO, HERRAMIENTAS PARA EMPRENDER TU PROPIO NEGOCIO EN EL 2024"

Confirma tu asistencia:
https://forms.gle/WhPsKNBBUo38WgTR7

?Lunes 8 de abril 2024, a las 9:00 a.m.
?Aula Magna de la ciudad universitaria de Tamburco

✅Dirigido para todos los estudiantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac y público en general.

✅Además de ello, se realizarán " Sorteos sorpresa ? y se contará con Refrigerio" para todos los participantes

Así que amig@ Unanbin@ no te pierdas esta grandiosa oportunidad

El rol de la universidad en el marco de la Ley Universitaria es la investigación y responsabilidad social, en tal sentido, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) a través de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial, liderado por la docente M.Sc. Gladys Castro Pérez, Ing. Shierley Medina Pérez y estudiantes, realizaron la evaluación microbiológica del aire en acopio de residuos sólidos (basura) en diferentes arterias de la ciudad de Abancay, con la finalidad de conocer la contaminación microbiana en el aire y generar un riesgo potencial para la salud pública y ambiental.
 
El 25 de marzo de 2024, en horas de la tarde, se realizó un monitoreo microbiano del aire cerca de tres puntos de acopio de residuos sólidos o basurales que se encuentran en la vía pública (Mercado Central de Abancay, Parque el Olivo y frontis de la Capilla de Virgen de Guadalupe), mediante un método pasivo en placas de sedimentación de acuerdo con la Norma ISO 14698, que es una guía para la evaluación de datos microbiológicos para el control de la biocontaminación.
 
La mayor concentración del Recuento Total de Microorganismos Viables se determinó en las proximidades a la Capilla de Guadalupe con 736 UFC/20 minutos de exposición (Unidades Formadoras de Colonias), Parque El Olivo con 672 UFC/20 minutos y cerca al Mercado Central de Abancay con 184 UFC /20 minutos de exposición. Los niveles microbianos estándar de la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH) para bacterias en la atmósfera son 100 UFC/m3 (Stephen y Tahiru, 2020). Estos resultados superan ampliamente estos datos en los lugares de acopio de basura o residuos sólidos en diferentes arterias de la ciudad de Abancay.
 
Muchas investigaciones plantean que los vertederos contienen recuentos microbianos superiores, siendo estas fuentes de bioaerosoles que incluyen a las bacterias, esporas de hongos y partículas virales principalmente, estos pueden estar adheridos a partículas de polvo en el aire (Mandal y Brandl, 2011). La prevalencia de diversas enfermedades gastrointestinales y síntomas respiratorios como el asma, alergias, rinitis, inflamación de las vías respiratorios, en grupos susceptibles están relacionados al aire contaminado (Pearson et al., 2022).
 
La eliminación y gestión inadecuada de los residuos sólidos pueden provocar contaminación microbiana del aire, la disposición de residuos en estos tres puntos con proximidad a los vecindarios, podrían generar un riesgo potencial para la salud pública y ambiental.
 
La universidad invoca a nuestra sociedad, a cada miembro de la familia y autoridades, a tomar mayor conciencia para la eliminación de la basura o residuos sólidos que siempre ha constituido un gran problema para todos y las consecuencias para el medio ambiente.
 
Debemos tener un programa de Gestión de Residuos Sólidos implementado desde las instancias pertinentes como las municipalidades e iniciar con el trabajo de la segregación y clasificación de la basura o residuos sólidos desde el lugar de origen.
 
El Dr. Víctor Alberto Ramos de la Riva, docente ordinario principal, asume funciones como Director de Departamento Académico de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAMBA, según Resolución Decanal N° 049-2024-DFMVZ-UNAMBA, se le declara ganador de la elección como Director de Departamento Académico, por el periodo de dos años, a partir del 27 de marzo del 2024 hasta el 26 de marzo del 2026. Asimismo, agradecen al Dr. Ulises Sandro Quispe Gutiérrez por desempeñar tan importante cargo.
 
Del mismo modo, el Dr. Ludwing Ángel Cárdenas Villanueva, docente ordinario principal, asume el cargo de Director de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAMBA. Según Resolución Decanal N° 050-2024-DFMVZ-UNAMBA, encargan las funciones de Director de Escuela Profesional, a partir del 27 de marzo del 2024 hasta la elección del decano y reconformación del Consejo de Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
 
VER: Resolución Decanal N° 049-2024-DFMVZ-UNAMBA
 
VER: Resolución Decanal N° 050-2024-DFMVZ-UNAMBA
 
 
 
Mira el cortometraje aquí:
 
El 28° Festival de Cine de Lima PUCP se realizará del 09 al 17 de agosto de 2024 en la ciudad de Lima, donde será proyectado los tres mejores cortometrajes ganadores en el UNIFEST (entre ellos "Entre Sombras de Piedra"), el mismo también donde premian películas peruanas y latinoamericanas que es organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a través de su Centro Cultural.

Más info aquí:
 
FELICITACIÓN A LA UNAMBA
 
"Dr. Leoncio Carnero Carnero, Rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac - UNAMBA
 
Reciba un cordial saludo a nombre de todo el equipo de UNIFEST. El motivo de la presente es para enviarle nuestras más sinceras felicitaciones por haber obtenido el Premio del Festival de Cine de Lima PUCP donde la UNAMBA presentará el cortometraje “Entre sombras de piedra” en el 28° FCL en agosto próximo. Asimismo, la universidad está entre los tres finalistas del Premio Yape, por haber obtenido una de las tres puntuaciones más altas en la primera edición del Festival Nacional de Cine Universitario, UNIFEST 2024.
 
Para este premio tendrán que competir con otras dos universidades y el ganador realizará un cortometraje sobre inclusión financiera costeado enteramente por dicha empresa. Además, obtuvieron el reconocimiento a Mejor Sonido y Musicalización compitiendo entre 14 universidades a nivel nacional. Estar entre los tres finalistas, es un testimonio del talento, dedicación y creatividad que poseen los alumnos participantes.
 
Este logro no solo es un motivo de celebración para vuestra universidad, sino también un testimonio del impacto positivo en la comunidad cinematográfica nacional. Creemos firmemente que este premio no solo es un reconocimiento merecido, sino también una oportunidad para fortalecer la relación entre nuestras instituciones. Esperamos que esta victoria sea el inicio de una colaboración aún más estrecha entre la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac y UNIFEST. Auguramos que en un futuro próximo, pueda forjarse una escuela de comunicaciones para fortalecer esta área de estudio en la región.
 
Estamos comprometidos a apoyar a sus alumnos y esperamos con entusiasmo la siguiente edición para seguir trabajando juntos en el desarrollo del cine y el audiovisual de nuestro país.
 
Atentamente,
 
Eduardo Mendoza
Director General"