Imagen Institucional

Imagen Institucional

Estás cordialmente invitado a la réplica académica: Experiencia académica como resultado de la movilidad docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) por el Dr. Manuel Ibarra Cabrera, profesor principal y docente de la escuela profesional de Ingeniería Informática y Sistemas de la UNAMBA.

Tema: Experiencias académicas como resultado de la Movilidad docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Viernes 22 de marzo
11:00 am
Auditorio de la E.P. Ingeniería Informática y Sistemas - UNAMBA
 
 
Te invitamos al curso taller: Organización, transferencia y eliminación de documentos archivísticos
Según el DL 1310

Ponente: Lic. José Rolando Villa Córdova. Ponente
 
Fecha: 18, 20 y 22 de marzo de 2024

Hora: 7:00 pm
 
Con el fin de prevenir la enfermedad del dengue en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), la dirección de Bienestar Universitario en coordinación con el área de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Apurímac (DIRESA), realizaron una charla Informativa de prevención y sensibilización de sobre el dengue, cómo y dónde se reproduce, síntomas de la enfermedad, dirigida a estudiantes, docentes y personal administrativo de esta casa superior de estudios.
 
La charla estuvo a cargo del Lic. Moisés Huaraca Aedo, director de Epidemiología de la DIRESA, quien presentó la situación actual del dengue en la región Apurímac.
 
El dengue es una enfermedad viral aguda, endémico, epidémico, trasmitido por la picadura de un zancudo hembra de género Aedes Aegypti que se reproducen en lugares húmedos por eso se recomienda eliminar envases con agua, bidones, llantas, barriles, charcos, baldes, floreros, así como, la intervención del Cementerio General de Abancay para evitar flores con agua, evaluar las condiciones sanitarias de las instituciones educativas públicas y privadas de nivel inicial, primeria, secundaria y superior; la mejor manera de conservar la salud es la prevención, acotó el citado especialista.
 
Asimismo, dio a conocer sobre la dispersión del zancudo que trasmite el dengue en Abancay, se ha detectado larvas en aguas depositadas y en llantas botadas en el Puente Sawinto, almacén de minera artesanal en Pachachaca, Hospital de EsSalud, Hospital Guillermo Díaz de la Vega, DIRESA, Cementerio General de Condebamba, Cementerio de Puca Puca, grifo Piloto de Tamburco, urbanización Santa Rosa depósito del Ministerio de Transporte, por lo tanto, toda la población deben eliminar los criaderos de mosquitos que pululan en envases con agua depositada.
 
Los pacientes con signos y síntomas del dengue procedente de los distritos de Abancay y Tamburco deben acudir de inmediato a los servicios de salud para un diagnóstico de laboratorio de dengue.
 
Con la predisposición y voluntad positiva del colectivo de representantes del sector salud y la autoridad universitaria de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), el miércoles 13 de marzo, se realizó la reunión para la evaluación de la creación de la Facultad de Medicina Humana e iniciar acciones para su implementación y funcionamiento.
 
Esta reunión fue presidida por el rector interino de la UNAMBA Dr. Leoncio Carnero Carnero y la participación de representantes de entidades del sector salud, entre ellos, el Dr. Jorge Ponce Juárez, director de Red Asistencial de Apurímac - EsSalud, Dr. Marco Córdova, Mg. Hugo Santos, decano del Colegio de Obstetras de Apurímac, representantes del a Dirección Regional de Salud Apurímac (DIRESA) y el Dr. Carlos Cusihuaman Orconi.
 
Quienes en su intervención manifestaron su interés en la creación de la Facultad de Medicina Humana en la UNAMBA para la formación de profesionales de la salud y atender la demanda de la población.
 
Recepción de expedientes del 15 al 30 de ABRIL 

Mayores informes: Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales
 
Ver BASES:
 
Jueves, 14 Marzo 2024 13:36

UNAMBA finalista a UNIFEST

¡UNAMBINOS! Llegó el momento de prepararnos para la gran ceremonia de premiación el cual
será el miércoles 20 de marzo en el Teatro Nos PUCP- San Isidro, donde asistirán delegaciones
de las 14 universidades e instituciones a nivel nacional, personalidades del cine peruano y
grades jurados como Francisco LOMBARDI, Enid Pinky; CAMPOS, Giovanni CICCIA, Jimena
LINDO, Ana Alva HELFER y Guillermo SALMERÓN.
 
Este fascinante cortometraje de suspenso sorteado el 09 de
enero del 2024 y desarrollado por un grupo estudiantes de diferentes escuelas profesionales
durante el mes de febrero que nos están representando de la Universidad Nacional Micaela
Bastidas de Apurímac - Unamba, desentraña los oscuros secretos de Qaqa Carcel - Haquira, la
rica historia de la región Apurímac.
 
PRESENCIAL. Este sábado 16 de marzo a las 11 a.m en el CENTRO CULTURAL PUCP, se
proyectarán los cortometrajes finalistas en una sala de cine!
 
VIRTUAL. ¡Ahora toda la comunidad universitaria unambina pueden darle un apoyo al
cortometraje finalistas que nos está representando como UNIVERSIDAD y región APURIMAC!
Anunciamos también que EL PREMIO DEL PÚBLICO a modo de votación presentado por
@backusoficial
 
Será desde el 16 de marzo a las 3p.m hasta el 18 de marzo, por solo 48 horas, los cortos
finalistas estarán disponibles en la página web del UNIFEST – Festival de Cine Universitario y
podrán votar.
 
Los tres cortometrajes con mejor puntaje por parte del jurado, concursarán por la realización
de un mini documental financiado por @yapeoficial
¡Además, los ganadores a Mejor Cortometraje Universitario Nacional de la primera edición
del UNIFEST 2024 tendrán la oportunidad de proyectar sus cortometrajes en la fiesta del cine
más grande de nuestro país! El 28 Festival de Cine de Lima PUCP que se realizará del 09 al 17
de agosto de 2024 en la ciudad de Lima, el mismo que es organizado por la Pontificia
Universidad Católica del Perú, a través de su Centro Cultural.
 
Link de la página web de votación
¡Que la suerte y la fuerza cinéfila los acompañe!
 
Servicio de Psicopedagogía para estudiantes con matrícula condiconada y amnistía

Orientación y acompañamiento académico a estudiantes.
 
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a Viernes
De 7:40 am a 3:10 pm
 
Centro Médico de la UNAMBA

Atención psicológica Ps. Leydi Jiménez Tintaya 
Cel: 925 002 410
Domingo 07 de abril de 2024 (Presencial)
 
REQUISISTOS:
Copia del DNI
Certificado de estudios
Voucher de pago al Banco de la Nación
Declaración jurada

(Prospecto de Admisión)

Inscripçión en línea:
 
Del 04 de marzo al 04 de abril
 
OBLIGATORIO

Pagos en el Banco de la Nación
y la plataforma págalo.pe con número de DNI del postulante al Código 01202 -UNAMBA
 
Mayores informes:
Celular : 910 176 269
 
 
PRONABEC determina costos académicos por concepto de matrícula y cursos desaprobados para becarios de todas la becas y convocatorias aplicables para los semestres 2024-1 y 2024-2 de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA).
 
Atención unambino te invitamos a la convocatoria a Pasantía Académica Estudiantil UNAMBA 2024-1 en la Universidad Nacional de Trujillo.

Desde el 7 de marzo al 15 de abril