Imagen Institucional

Imagen Institucional

Un total de 218 estudiantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), ganadores de la Beca Permanencia 2023 de PRONABEC, recibieron una charla de orientación de los beneficios y obligaciones del programa de becas.
La charla de inducción se realizó con la participación del vicerrector académico de la UNAMBA, Dr. Alipio Orco Díaz, directora regional de la Unidad de Coordinación y Cooperación Regional (UCCOR) Pronabec Apurímac, Ing. Rocío Rodríguez Bacilio, especialista de Bienestar UCCOR Lic. María Jesús Alarcón Palomino, especialista de Becas Provincial Cotabambas Lic. Hady Paiva Alarcón y el coordinador de Becas de la UNAMBA, CPC. John Silva Corrales.
 
Durante las orientaciones a los jóvenes universitarios de Beca Permanencia, se desarrolló temas como: Uso y manejo del intranet; Uso y manejo del correo institucional; Apertura de cuenta bancaria; Reglamento del becario; Canales de comunicación; Subvenciones (sostenimiento) e Inducción al curso Aprende +; realizado el martes 14 de noviembre en el auditorio de la Facultad de Educación de la UNAMBA.
 
La Beca Permanencia 2023 está dirigida a jóvenes talentos de universidades públicas, entre el segundo y noveno semestre de la carrera profesional que acrediten alto rendimiento académico que se encuentren en condiciones de pobreza y pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), quienes recibirán una subvención económica mensual de 920 soles para cubrir gastos de alimentación, movilidad local y material de estudio.
 
El Dr. Alipio Orco, vicerrector académico de UNAMBA, felicitó el esfuerzo de los estudiantes universitarios de las diferentes escuelas profesionales por lograr la Beca Permanencia, para concluir sus estudios universitarios satisfactoriamente; asimismo, los exhortó a continuar por el buen camino, con responsabilidad y valores, para continuar con sus estudios superiores y ser un profesional de éxito.
 
Por su parte, la Ing. Rocío Rodríguez, coordinadora regional de Pronabec, indicó que una de las condiciones para mantener la beca es conservar el rendimiento académico satisfactorio o sobresaliente, además, manifestó los compromisos que deben asumir los becarios, tanto en su formación académica como en el sistema administrativo del programa de Beca Permanencia 2023.
 
Martes 14 de noviembre. Las autoridades de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), supervisaron la ejecución del proyecto de construcción del cerco perimétrico de la sede académica de Ingeniería Civil y Administración, ubicado en el sector de Colcaque del distrito de Tamburco.
 
La delegación estuvo presidida por el Dr. Amílcar Pinto Pagaza, rector de la UNAMBA, junto a los vicerrectores Dr. Alipio Orco Díaz y Dra. Hilda Huayhua Mamani, decanos de Administración y Educación, Dr. Percy Puga Peña y Dr. Willie Álvarez Chávez, y demás funcionarios, para observar los avances de la obra y conversar con el supervisor de obra, Arq. Flavio Leoncio Mendoza Urquizo, residente de obra Ing. Noemí Jerí Ferro y representantes del Consorcio Unamba, responsables de la ejecución de la obra.
 
El proyecto consiste en la construcción del cerco perimétrico y dos casetas de vigilancia en un área de 16,667 metros cuadrados y un perímetro de 531 metros lineales, por un monto total de 2 millones 555 mil 325 soles, en un plazo de 120 días calendarios.
 
La obra contará con ingresos vehiculares y peatonales para cada una de las escuelas profesionales de Ingeniería Civil y Administración, actualmente se encuentra en movimiento de tierras, apertura de zanjas y construcción de cimientos en el tramo 1 del proyecto, denominado: “Creación de capacidades físicas a nivel de servicios básicos y urbanísticos de la UNAMBA en el sector de Colcaque del distrito de Tamburco, provincia de Abancay”.
 
Éxito destacado !! La delegación de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), ha alcanzado un impresionante logro al obtener los primeros lugares en el prestigioso XXII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Agroindustrial - CONEIA 2023, evento académico y de investigación organizado por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), desarrollada del 6 al 10 de noviembre en la ciudad de Cusco.
 
Los estudiantes y docentes unambinos se consolidaron como líderes destacados en este evento nacional, entre los numerosos equipos y participantes que compitieron en este congreso de alto nivel. La delegación de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial de la UNAMBA destacó por su profundo conocimiento del que hacer agroindustrial nacional, habilidades comunicativas y presentaciones impactantes. Estos atributos no solo les valieron el reconocimiento de sus pares, sino que también les permitieron ganar los primeros lugares en:
 
ANIVEL ACADÉMICO: Ponencia Nacional a cargo del Mg. Almer Ventura Román. Primer puesto Categoría Póster Científico: a cargo del equipo de investigación dirigido por el M.Sc. Víctor Hugo Sarmiento Casavilca, con el tema: Estabilidad de las Propiedades bioactivas y nutraceúticas de la miel de abeja y de la miel crema. Segundo puesto a Mejor Producto en la Expoferia Agroindustrial del XXII CONEIA 2023 a cargo de las estudiantes Raquel Alarcón y Lourdes Huamani, asesoradas por el M.Sc. Víctor Sarmiento, con el producto Miel Crema.
 
A NIVEL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2023: Se logró el primer puesto en el Concurso de Danzas Regionales con la Danza Carnaval de Lambrama; primer puesto Campeonato de Futsal categoría Varones; primer puesto Campeonato de Futsal categoría Mujeres; tercer puesto de Vóley categoría Mixto de los juegos deportivos del XXII CONEIA 2023.
 
Este evento nacional, que reunió a más de 1200 estudiantes de 29 delegaciones de universidades a nivel nacional, sirvió como plataforma para el intercambio de ideas innovadoras y la exploración de las últimas tendencias en la agroindustria. La delegación de la Escuela de Agroindustrias de la UNAMBA, no solo participó activamente en las distintas ponencias, sino que también demostró su compromiso con la excelencia académica y de innovación, logrando así destacar en el ámbito académico y en la formación de redes entre profesionales de la agroindustria nacional.
 
Los docentes responsables de la delegación, Mg. Almer Ventura Román y Mg. Félix Terán Hilares, expresaron su gratitud hacia todos los miembros del equipo y agradecieron el apoyo continuo de la UNAMBA y señalaron "Este logro es el resultado de un arduo trabajo, dedicación y la pasión compartida por la excelencia en la Ingeniería Agroindustrial. Estamos orgullosos de representar a la UNAMBA y de llevar este reconocimiento a nuestra comunidad".
La escuela profesional de Agroindustrias de la UNAMBA regresa a casa con un valioso reconocimiento, conocimientos ampliados y un compromiso renovado con la innovación y la investigación en la Ingeniería Agroindustrial. Este éxito no solo eleva el estatus de la delegación, sino que también destaca la calidad de la educación y la investigación que la UNAMBA promueve.
 
 
 
Evento se realizará del 13 al 17 de noviembre en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
 
Una importante delegación de estudiantes y docentes de la carrera profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), participarán del 13 al 17 de noviembre en la ciudad de Lima en el “VII Congreso Internacional y Regional de Ciencia Política (COIRECIP) 2023”.
 
En este importante certamen internacional, docentes como alumnos de esta escuela profesional participarán con 09 ponencias, en temáticas como: inversión pública y privada, conflictividad social, geopolítica, seguridad y relaciones institucionales, opinión pública, comunicación y marketing político y gobernabilidad y gobernanza.
 
El objetivo del congreso, como ocurre desde hace años, será reunir a politólogos y científicos sociales del Perú, América Latina y el mundo para mostrar los avances en investigación y publicaciones en los diversos ejes temáticos, además fortalecer, de manera muy sustancial, el debate y el discurso en el ámbito de la ciencia política.
 
La delegación que representa a la UNAMBA en esta jornada académica organizada por la Escuela de Ciencia Política de la UNMSM, Centro de Estudios Americanos y Baylor University, está presidida por el Dr. Víctor Raúl Nomberto Bazán, director de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad de la UNAMBA.
 
 
Luego de dos días de trabajo concluyó exitosamente el Encuentro de Vicerrectores y Vicepresidentes de Investigación de la Red de Investigación en Ciencia y Tecnología para los Andes (RICTA), cuya sede fue la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), con el objetivo general de promover un espacio de análisis y discusión para impulsar el desarrollo de la investigación e innovación y emprendimientos de las universidades de los Andes, a través de las redes y el trabajo colaborativo entre las universidades miembros de la RICTA.
 
Durante el desarrollo del evento dichas autoridades visitaron los laboratorios de investigación de la Escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial, realizaron un recorrido por la Ruta de Arguedas y el Puente Colonial Pachachaca, guiados por el docente y escritor Hernán Hurtado Trujillo, con lo que se dio fin al importante encuentro, previo a las palabras de clausura del Dr. Amílcar Pinto Pagaza, rector de la UNAMBA y entrega de estatuillas de la heroína Micaela Bastidas por parte de las autoridades universitarias y haberles declarado huésped ilustre de esta casa de estudios superiores.
 
Es necesario resaltar los acuerdos a las que arribaron en este importante evento: Desarrollar reunión de la RICTA en la Universidad Nacional de Huanta, intercambiar reglamentos, directivas u otros relacionados a movilidad o intercambio de estudiantes y docentes de las universidades pertenecientes a la RICTA, los vicerrectores de Investigación presentaron la relación de los docentes investigadores RENACYT de cada una de las universidades al que representan y que integran la RICTA, debiéndose estandarizar dichos reportes.
 
Curso de actualización conducente al Examen de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración de Empresas o Licenciado en Administración
 

Dirigió a los bachilleres matriculados antes de la vigencia de la nueva Ley Universitaria (HASTA EL SEMESTRE 2014-I).

Docentes y estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), participaron con éxito en el IX CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL CIIA-México 23, llevado a cabo del 23 al 27 de octubre del 2023 en Texcoco-México, congreso organizado por la Red Internacional de Ingeniería Agroindustrial REDUNIA que agrupa a países de México, Costa Rica, Colombia, Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay y Perú y el Departamento de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Autónoma Chapingo-México.

Las docentes de Ingeniería Agroindustrial de la UNAMBA, Dra. Guadalupe Chaquilla Quilca, Ing. Lourdes Salcedo Sucasaca, M.Sc. Olivia Tapia Laguna e Ing. Erica Ayquipa Cuellar, del grupo de investigación ZAMZA, presentaron tres ponencias orales y dos presentaciones en modalidad póster, dentro de las cuatro mesas temáticas, siendo los trabajos presentados:

  1. ACTIVIDAD INSECTICIDA DE LA MEZCLA DE SAPONINAS DE QUINUA Chenopodium quinoa melanospermun Hunz Y ALCALOIDES DE TARWI Lupinus mutabilis Sweet SOBRE LA MOSCA DE LA FRUTA Anastrepha ssp. (Presentación ORAL, L. Salcedo-Sucasaca)
  1. COMPUESTOS FENÓLICOS, ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y FLAVONOIDES DE LOS EXTRACTOS ETANÓLICO Y ACUOSO DE CARQUEJA Baccharis trimera Y TOLA Parastrephia lepidophylla (Presentación ORAL, G. Chaquilla-Quilca)

 

  1. EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO, GANANCIA DE PESO, CONTENIDO DE PROTEINA Y GRASA DE LAS LARVAS DE MOSCA SOLDADO NEGRO Hermetia illucens CON CUATRO SUSTRATOS ORGÁNICOS (Presentación ORAL Tapia-Laguna.
  1. CARACTERIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES CÁSCARA DE HABA (Vicia faba L.), TARWI (Lupinus mutabilis) Y GARBANZO (Cicer arietinum) COMO ALTERNATIVA, PARA DISMINUIR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS (pÓster Ayquipa-Cuellar)
  1. SECADO SOLAR DE HONGOS COMESTIBLES Suillus luteus PRETRATADOS NATURALMENTE CON ZUMO DE LIMÓN Y VINAGRE (PÓSTER, G. Chaquilla-Quilca)

Cabe destacar que la 1ra ponencia oral se hizo merecedor a un reconocimiento especial como mejor ponencia en la Mesa 2 Biotecnología y aprovechamiento de subproductos, destacando el alto nivel académico y de investigación, dejando bien en alto el nombre de la UNAMBA.

Asimismo, la estudiante de la Ingeniería Agroindustrial, Shirly Coraima Allca Salas, presentó dos trabajos en modalidad póster:

  1. BARRITAS ENERGÉTICAS DE QUINUA (Chenopodium quinoa), KIWICHA (Amaranthus caudatus) CAÑIHUA (Chenopodium pallidicaule) Y TARWI (Lupinus mutabilis Sweet) FORTIFICADO CON JARABE DE NOPAL (Opuntia ficus-indica).
  1. PERFIL SENSORIAL DE LAS PASTAS DE FIDEOS (Tallarines Abanquinos) CON INCLUSIÓN DE HARINA DE NOPAL (Opuntia-ficus indica).

La participación en este congreso fue gracias al apoyo del Vicerrectorado de Investigación de la UNAMBA a través del “Reglamento para el financiamiento de la participación de docentes como ponentes en eventos científicos de carácter nacional e internacional”, financiado con fondos del canon, sobre canon y regalías mineras.

Felicitamos a las docentes y a la estudiante por su iniciativa e ímpetu en la divulgación de resultados de sus trabajos de investigación en ámbitos internacionales.

 

Con las palabras de bienvenida por parte del Dr. Amílcar Pinto Pagaza, rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), se inició el Encuentro de Vicerrectores y Vicepresidentes de Investigación de la Red de Investigación en Ciencia y Tecnología para los Andes (RICTA), el jueves 9 de noviembre en la biblioteca central de la UNAMBA.
 
La palabra de presentación estuvo a cargo de la Dra. Hilda Huayhua Mamani; vicerrectora de investigación de la UNAMBA y la Dra. Salomé Ochoa Sosa vicerrectora de investigación de la Universidad del Centro del Perú, dio por inaugurado el importante evento académico, asimismo, el vicerrector académico Dr. Alipio Orco Díaz, manifestó su saludo y bienvenida a los ilustres visitantes.
 
Asistieron a este magno encuentro, la Dra. Mery Luz Masco Arriola, Vicerrectora de Investigación de la Universidad Nacional José María Arguedas, Dra. Salomé Ochoa Sosa, Vicerrectora de Investigación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Dr. Jorge Isaac Castro Bedriñana, Vicepresidente de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta, Dr. Luis Alberto Massa Palacios Vicepresidente de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja, Dr. David Elí Salazar Espinoza, Vicepresidente de Investigación de la Universidad Autónoma Altoandina de Tarma y el Dr. Dante Fermín Calderón Huamaní, Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, participó de manera virtual.
En dicha reunión del RICTA, se desarrollan temas importantes como: Situación del RICTA. Reglamento específico para promover el intercambio de estudiantes y docentes del RICTA. Cumplimiento de la relación de docentes RENACYT y Patentes de las universidades que integran el RICTA.
 
Asimismo, se realizó la presentación y degustación de productos de proyectos de incubadoras de empresas de la UNAMBA, financiados con fondos de canon, sobre canon y regalías mineras, entre los productos de proyectos incubados, se tiene: Tamales Tarco´s, Cerveza Artesanal Mica´s Beer, Bio Services con fertilizantes obtenido de la bioconversión de las larvas de mosca soldado negro y el Kankachu El Arriero con la carne deshidratada de res, cerdo y alpaca, así como, la miel de abeja y sus derivados presentado por la Asociación de Criadores de Abejas de la cadena Productiva que conduce el Gobierno Regional de Apurímac.
 
El día viernes 10 de noviembre, continuará entes encuentro con el desplazamiento por la ciudad universitaria y visita a los laboratorios de análisis de productos agroindustriales, laboratorio de biología y microbiología y laboratorio de química, así como, la visita al Centro Experimental Pachachaca.
 

Contratación del servicio de consultoría para la elaboración de expediente técnico para el proyecto: Mejoramiento del servicio de gestión institucional en educación superior universitaria en áreas administrativas de la sede central de la UNAMBA", por un valor referencial: S/. 397,317.80

 

Los días 9 y 10 de noviembre del año en curso, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) será sede del Encuentro de Vicerrectores y Vicepresidentes de Investigación de la Red de Investigación en Ciencia y Tecnología para los Andes (RICTA)
 
En este importante evento participarán nueve vicerrectores y vicepresidentes de investigación de las Universidades de los Andes que forman parte de la Red de Investigación en Ciencia y Tecnología para los Andes (RICTA), entre ello, la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (UNICA), Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas (UNAJMA) ,Universidad Nacional de Universidad Nacional de Juliaca (UNJ), Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) Universidad Nacional Autónoma de Huanta (UNAH), Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo (UNAT) Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT) y la anfitriona Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), encuentro que se realizará en las instalaciones de la Biblioteca Central de la ciudad universitaria de esta casa de estudios apurimeña.
 
La decisión de llevar a cabo este encuentro está basado en el acuerdo de los vicerrectores y vicepresidentes del RICTA, respaldada por razones de gran relevancia y significado, tanto a nivel de la difusión de la investigación como institucional, teniendo como justificación la promoción de la investigación y la innovación; que conducen a la inspiración de futuros investigadores, difusión del conocimiento, fortalecimiento de la comunidad científica, reconocimiento, valoración institucional y vinculación con la sociedad.