×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 653

Jueves Minero Virtual “MINERÍA Y EL EQUILIBRIO ECONÓMICO”
5 de agosto de 2021, a las 7:00 p.m.
Inscripción: https://us02web.zoom.us/.../reg.../WN_Jo0XXjhwTeCcB9J7MlzjoA

Mibeca es un programa que otorga becas de estudio para carreras técnicas, universitarias y diplomados, dirigido a trabajadores o familiares directos (hijos, cónyuge o hermanos) de nuestros sectores aportantes. 

 

El cronograma de postulaciones es el siguiente:

Tipo de Estudios Fechas
Carreras Técnicas Del 16 de julio al 15 de agosto
Carreras Universitarias Del 16 de agosto al 15 de setiembre
Diplomados Del 16 de setiembre al 15 de octubre

Los interesados pueden revisar la información, requisitos y cómo postular en nuestra página web: https://fondoempleo.com.pe/programa-mibeca/. Anexamos la guía del postulante y el link del video de como postular https://fondoempleo.com.pe/wp-content/uploads/2021/05/VIDEOS/video%20postulacion%20para%20WEB.mp4

De tener cualquier consulta pueden escribirnos al correo concursosyconvocatorias@fondoempleo.com.pe

Guia del Postulante:

https://drive.google.com/file/d/1n_ojs43zVcu17Gjl7Rh9xf1p5Y1m-JTN/view?usp=sharing

A nombre la Unidad de Coordinación y Cooperación Regional Apurímac y a su vez manifestarle que el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo PRONABEC, tiene como propósito contribuir a la equidad en la educación superior garantizando el acceso a esta etapa, de los estudiantes de bajos o insuficientes recursos económicos y alto rendimiento académico, así como su
permanencia y culminación.
Difusión de Beca Perú y Beca Continuidad de Estudios de Educación Superior – Convocatoria 2021, a través de su despacho pueda compartir estas convocatorias vigentes con el personal encargado de la difusión y la oficina de la Unidad Local de Empadronamiento de su representada, con la finalidad de promover la transmisión de estas convocatorias a los interesados y/o población objetiva de nuestra región y con ello lograr una mayor participación para estos procesos de postulación, para lo cual comparto los siguientes link https://www.pronabec.gob.pe/beca-peru/ y https://www.pronabec.gob.pe/beca-continuidad-de-estudios/ , que contienen toda la información necesaria que requiere la población objetiva para poder participar en estos concursos que ofrece el PRONABEC.
Asimismo, para mayor información contactarse con los especialistas: María Jesús Alarcón Palomino (990-684740), Juan José Gutiérrez Ontón (999-783233), Judith Ccahuana Ibarra (953-842273) y Areli Cáceres Dávila (950-319586) y Percy Humán Quispe (983-600579).

La Universidad Católica de Ávila (España), que recientemente ha entrado en la lista Forbes de las 20 mejores universidades para estudiar en España y que ha ganado el Premio Blackboard Catalyst 2021según los datos obtenidos del  informe de la Fundación CYD es una de las 10 universidades que más contribuyen al desarrollo tecnológico de las empresas españolas.

Desde junio de 2020 hemos formado en e-learning a más de 70.000 profesores de todo el mundo a través de dos seminarios complementarios, el “Seminario virtual de e-learning para profesores universitarios” y el “Seminario virtual de e-learning avanzado. Estrategias educativas”. En estos dos programas hemos sintetizado las claves de la educación virtual y las pautas para enfocar adecuadamente un curso con esta metodología.

La semana del 6 de septiembre, de lunes a viernes, vamos a volver a ofrecer estos dos seminarios de manera totalmente gratuita. Ambos programas son complementarios y pueden cursarse de manera independiente. Cada seminario se articula a través de 5 charlas de 1h de duración cada una (45 min de exposición y 15 min de preguntas). A continuación, se detalla el contenido y horario de cada uno:

Seminario virtual de e-learning para profesores universitarios (Edición LI)
 

Programa Horario
Lunes 6: La transformación de la enseñanza en ambientes virtuales de aprendizaje. Dra. Lourdes Miguel

Martes 7: Evaluación en ambientes de formación apoyados con TIC. Dra. Eva Ordoñez.

Miércoles 8: Estrategias para la enseñanza virtual de ciencia y tecnología. Dr. Diego Vergara.

Jueves 9: Estrategias para el diseño y desarrollo de la metodología de clase invertida. Dr. Iván Martín.

Viernes 10: Estrategias para la enseñanza virtual de las ciencias sociales. Dr. Ricardo Reier.
 


Grupo A, 5 pm España
(10 am en México/ Perú/Colombia/Ecuador;
11 am en Bolivia
12 pm en Chile/Argentina)

Grupo B, 6.30 pm España
(11.30 am en México/ Perú/Colombia/Ecuador;
12.30 pm en Bolivia
13.30 pm en Chile/Argentina).


Seminario virtual de e-learning avanzado. Estrategias educativas (Edición XIII)
 

Programa Horario
Lunes 6: Estrategias para el diseño y desarrollo de la metodología de gamificación. Dr. Diego Vergara

Martes 7: Soft skills: implementación y desarrollo en un entorno virtual. Dr. Pablo Fernández

Miércoles 8: Redes sociales y su uso educativo. Lcda. Miriam Martín

Jueves 9: Tips para conectar y motivar al alumnado a través de las TIC. Lcda. María Nieto

Viernes 10: Diseño de materiales didácticos para el ecosistema digitalDra. Victoria Lamas


Grupo A, 5 pm España
(10 am en México/ Perú/Colombia/Ecuador;
11 am en Bolivia
12 pm en Chile/Argentina)

Grupo B, 6.30 pm España
(11.30 am en México/ Perú/Colombia/Ecuador;
12.30 pm en Bolivia
13.30 pm en Chile/Argentina).


El acceso al seminario es completamente gratuito. Si está interesado, debe solicitar acceso a través de esta web: https://www.ucavila.es/seminarios-e-learning/

En cada seminario, aquellas personas interesadas pueden participar en las charlas que quieran y, si asisten a 4 de las 5 sesiones, podrán solicitar de forma voluntaria un certificado virtual de asistencia emitido por la Universidad Católica de Ávila.

https://myius.my.salesforce.com/sfc/p/#0Y000000aYl3/a/1v000001YZBM/EJ75yYLZIqZXwxxCx2LT6R37oWbmbaxYC10pPYaoYSM

En el marco de la política de responsabilidad social y apoyo a los estudiantes del último año o recién egresados para titularse, la empresa minera Las Bambas, financiará a la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) hasta por un monto de 62 mil dólares americanos para el desarrollo del programa “Desde la UNAMBA para Apurímac - Programa de Generación de Conocimiento”, señaló el Dr. Freddy Vega Loayza, rector de la UNAMBA.
Este importante aporte económico incluye el financiamiento para la elaboración de tesis y contratación de servicios de un consultor especializado para el desarrollo del proyecto de investigación, que estará dirigido a los estudiantes de todas las carreras profesionales de la UNAMBA, previo concurso de proyectos de tesis y vinculados a la realidad de Apurímac, acotó el rector Dr. Freddy Vega.
Con la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, representado por su rector Dr. Freddy Vega Loayza y el Sr. Marco Santos Rivera, Gerente de Asuntos Corporativos Regionales de la Empresa Minera las BAMBAS S.A., se formalizará este importante financiamiento que se realiza a solicitud de las autoridades universitarias, rector y vicerrector académico, Dr. Manuel Ibarra Cabrera, el mismo que favorecerá a los estudiantes para elaborar su trabajo de investigación para su titulación y los costos asociados a la producción de los documentos de sustentación; hecho que constituye de mucho interés para la UNAMBA y que sus estudiantes produzcan información científica en el contexto de la realidad apurimeña.
Cabe manifestar que las actividades que desarrollará el consultor será en coordinación con los equipos designados por la UNAMBA, para diseñar un plan de trabajo en el que se plantee las bases para la participación y adjudicación del premio del concurso para el financiamiento de la tesis, difundir el programa entre el público objetivo, absolviendo consultas y promoviendo su inscripción en el mismo; así como, realizar talleres para brindar herramientas básicas para el desarrollo del planteamiento, objetivos, alcances y justificación del proyecto de investigación y evaluar los proyectos de tesis presentados.
PRESENTACIÓN DE LIBROS
“50 años de inmortalidad de Arguedas y Churata” y “3 cuentos de Arguedas en historieta”
Transmisión virtual por: https://meet.google.com/oty-fbom-prw
Organiza: Vicerrectorado de Investigación y la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAMBA
Boletín de investigación, editado por el historiador Alfredo Sumi Arapa, docente de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
Datos históricos señalan: #MicaelaBastidasNacióEnTamburcoAbancay (ver pág 21)
Micaela, lideresa política
Lugar de nacimiento
En principio, podemos citar al más documentado historiador de la rebelión de Túpac Amaru, Boleslao Lewin y, al biógrafo exclusivo, Rubén Chauca Arriarán, quienes sostienen que Micaela Bastidas nación en Tamburco, Abancay.
El avance de nuestras investigaciones, nos permite apoyar esta hipótesis. En primer lugar, mencionaré algunos datos como las visitas que hicimos a las zonas de Pampamarca, Tungasuca y Surimana (provincia de Canas, Cusco) en donde, actualmente, no existe ninguna familia de apellido Bastidas ni Puyucahua; la visita a la zona Qorwani, aquí en Tamburco, en donde se pudo constatar la presencia de muchos descendientes que llevan el apellido Bastidas, aunque no el apellido Puyucahua. Incluso, hasta hace dos años atrás, todavía, vivía la Señora Santosa Bautista Bastidas, quien sostenía ser pariente de Micaela Bastidas.
Y, finalmente, la crónica de Don Melchor de Paz (1952) escrita cinco años después del levantamiento, da cuenta de una relación de reos aprisionados el el 6 de abril de 1781, en la que se lee textualmente: “Micaela Bastidas natural de Abancay y mujer del rebelde, de 36 años”.
Repositorio Institucional UNAMBA:

El FONCODES (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social) viene llevando a cabo la invitación para la afiliación de Agentes Externos 2021, para los cargos de Asistente Técnico Productivo y Asistente Comercial, dirigidos a los profesionales que deseen registrarse como Agentes Afiliados al Foncodes, lo que les permitirá estar habilitados para contratar con los Núcleos Ejecutores Centrales-NEC de los Proyectos Productivos del PP 0118 - 2021 Haku Wiñay/Noa Jayatai, ubicados en los distritos Jose María Arguedas, Huayana-Tumay Huaraca en la provincia de Andahuaylas, Sabaino en la provincia de Antabamba, Micaela Bastidas en la provincia de Grau, Sañayca-Capaya, Lucre en la provincia de Aymaraes, Ranracancha y Ongoy en la provincia de Chincheros del departamento de Apurímac.

Inscripciones:
www.foncodes.gob.pe/registroagentes

Miércoles, 21 Julio 2021 14:35

Invitación al Evento TECNOTIC III 2021

Hacemos una cordial invitacion a los Docentes Universitarios y Autoridades Universitarias a participar como Asistente a nuestro evento TECNOTIC III 2021: Tecnologías Innovadoras para la Educación, son diez (10) días de conferencia virtual usando la plataforma de Microsoft Teams, iniciando el día lunes 2 hasta el viernes 13 de agosto de 2021, en el horario de 5:00pm a 8:00pm.

Las ponencias serán dadas por 20 Universidades del Perú, dando a conocer las alternativas y soluciones para una mejor la calidad en la educación con el uso de las nuevas tendencias tecnologias de la Información.

Inscríbete Ya!!!! Tienes plazo hasta el 23 de Julio para llenar el formulario de Inscripción, participa como asistente a dicho evento, les otorgaremos una CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN a aquellos asistentes que cumplan como mínimo 8 asistencias y estar inscrito https://forms.gle/x9BSUszNVBvfbEmc6 Llenar tus datos correctamente porque las constancias se le enviara al correo electrónico cumpliendo los requisitos mencionados.

Visítanos en nuestro portal TECNOTIC III 2021: Ingrese https://autoayuda.minedu.gob.pe/asistentetecnologico/

Enlaces de las Salas en el Cronograma de las Ponencias de las Universidades: https://autoayuda.minedu.gob.pe/asistentetecnologico/2021/07/12/cronograma-virtual-tecnoticagosto/

Formulario de Inscripción al evento TECNOTIC III 2021: https://forms.gle/x9BSUszNVBvfbEmc6

Brouchure del TECNOTIC III 2021: https://autoayuda.minedu.gob.pe/asistentetecnologico/wp-content/uploads/sites/9/2021/07/Brouchure-TECNOTIC-III-2021-op.pdf

Apóyanos a DIFUNDIR este comunicado a todas las oficinas/unidades/áreas de tu Universidad. también puedes usar tus redes sociales como: Youtube, Instagram, Facebook. WhatsApp, Messenger, Skype, TikTok, WeChat, Snapchat, Twitter, LinkedIn, Telegram, Viber, etc.

El curso esta dirigido a docentes de ingeniería, administración, economía y carreras afines de su universidad a postular al “Curso de inteligencia artificial: aplicaciones a la industria”. Dicho curso tendrá una duración de 14 horas, que se ofrecerán de manera virtual del 24 de agosto al 9 de setiembre.

El objetivo de este curso es estudiar de manera práctica técnicas de inteligencia artificial que permitan agregar valor a proyectos basados en análisis de datos. Además, se estudiará como la integración de estas técnicas pueden apoyar a la toma de decisiones. En el documento adjunto se detalla el perfil de los docentes que podrán postular al curso, así como los requisitos de postulación.

El plazo máximo para recibir los expedientes de los postulantes es el miércoles 4 de agosto.

CV de expositor del curso "Inteligencia artificial: aplicaciones a la industria" : https://drive.google.com/file/d/1d6NR04pKd8rjVj_ZLwUYaftq9LKiSYTq/view?usp=sharing

Programa del curso "Inteligencia artificial: aplicaciones a la industria" : https://drive.google.com/file/d/1vrf4nQGmJ_mbFEKhjjJAbMfjP_t6APcD/view?usp=sharing

Requisitos para postular. Del 24 de agosto al 9 de setiembre de 2021 : https://drive.google.com/file/d/1WX_VutzYpSZF6w4oBCKwont9ofxSVtCp/view?usp=sharing