×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 653

La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), invita a la comunidad estudiantil a participar en la convocatoria del Concurso de Beca Permanencia de Estudios Nacional para el 2021 de PRONABEC, dirigida a estudiantes del segundo al décimo ciclo con buen desempeño académico y que hayan sido matriculados en el semestre 2020-II; para que terminen con éxito sus estudios profesionales.
Cabe recordar que la “Beca Permanencia de Estudios Nacional”, es una beca especial financiada por el Ministerio de Educación (MINEDU) a través del Programa de Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), para permanecer y culminar los estudios universitarios, está dirigido a estudiantes de pregrado de universidades públicas a nivel nacional y que sean elegibles; para el 2021; se otorgarán 8 mil becas a nivel nacional.
Los estudiantes que sean calificados y beneficiados con esta beca serán subvencionados con alimentación, movilidad local y útiles de escritorio.
Cualquier consulta sobre esta beca los estudiantes de la UNAMBA, lo pueden realizar al correo mlima@unamba,edu.pe, de la coordinadora de becas de la UNAMBA, Msc. María Patricia Lima Bendezú o través de los docentes responsables de Bienestar Universitario de todas las carreras profesionales y consultar en la siguientes página https://www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia tomando en cuenta que las inscripciones empezaron el 18 de junio con la fase de postulación electrónica y concluirá el 20 de agosto del 2021, con la fase de aceptación de la beca.
Bases y más información: http://bit.ly/BPermanencia
 

I SEMINARIO INTERNACIONAL EN GESTIÓN EMPRESARIAL, organizado por la primera promoción de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, de la Escuela Profesional de Administración de Negocios Internacionales la cual se desarrollará los días 26 y 27 del presente mes, con costo de 30 nuevos soles para los estudiantes y 50 nuevos soles para profesionales.

Estará a cargo de ponentes tanto nacionales como internacionales de los siguientes países: PERÚ, BOLIVIA, MEXICO, COSTA RICA, ESPAÑA y COLOMBIA, con los siguientes temas de interés:

Para mayor información le invito a unirse a nuestro grupo de WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/CFookBwhu4c2hkzhueeI5m .

Asímismo, a visitar y seguir nuestra página de Facebook https://web.facebook.com/seminariointernacionalengestionempresarial

A partir de la fecha podrán realizarsu inscripción a través del siguiente formulario, la cual se encuentra en la página web del evento. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbCQA7wPP4OzfptgLEaJ4zeY9y_gk02GFJ7okCL4wv-M1fA/viewform?usp=sf_link 

  • "Promoción de la exportación en la selva central del Perú”
  • “Desarrollo de iniciativas de emprendimiento en Agronegocios”
  • “La exportación del jengibre de la Selva Central”
  • “Los modelos de negocios para productos Agroindustriales”
  • “Inteligencia de Mercados Internacionales”
  • EMPRENDIMIENTOS:
  • “Aymuray Wasy”
  • “Red King Energy drink”
  • “Evolución de la gestión empresarial en los Negocios Internacionales”
  • “Sistemas de frío en la logística Internacional”
  • “La transferencia tecnológica en Colombia”
  • “La Alianza del Pacífico y el Comercio Internacional”

Accede al Programa General del Congreso en Homenaje por el Bicentenario de la Independencia Nacional.

https://drive.google.com/file/d/1BbtGavovgaxZvfvg2AuX-B2lxp0xf9Li/view?usp=sharing

Centro Pre Universitario - UNAMBA
Ciclo Regular I (Junio - Setiembre de 2021)
INICIO DE CLASES: 28 de junio de 2021
INSCRIPCIONES ABIERTAS (virtual) hasta el 24 de Julio
Informes al WhatsApp https://wa.link/3u313h
Registra tu Inscripción en https://forms.gle/h2q8LkCvHVEqifJJA

La Universidad Nacional Micaela Bastida de Apurímac (UNAMBA) a través de las diferentes escuelas profesionales iniciaron la entrega de chips y módems de internet a los estudiantes y docentes para las clases virtuales del semestre académico 2021-I.
Los módems y chips de internet se entregan en el marco del Decreto Supremo N°002-2021-MINEDU, que indica expresamente que es para estudiantes que están matriculados en el semestre 2021-I, y se encuentren clasificados en la condición Socioeconómica de Pobre o Pobre Extremo de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Del mismo modo, los docentes ordinarios y contratados con carga lectiva vigente y se encuentran registrados en el AIRHSP.
FILIALES
Asimismo, los estudiantes y docentes de las filiales de Cotabambas y Vilcabamba recibirán los chips y módems de internet, con la finalidad e brindar las facilidades para las clases virtuales del semestre académico 2021-I.
Con una corta pero significativa ceremonia virtual se inauguró la Maestría en Administración Educativa de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), acto que se realizó el viernes 18 a las 6:00 de la tarde, y transmitida por las redes sociales de la universidad.
El Dr. Willie Álvarez Chávez, director de la Escuela de Posgrado de la UNAMBA, dio una cálida bienvenida a todos los estudiantes de la maestría y a las autoridades universitarias, manifestando su complacencia por su presencia en este significativo acto académico, especialmente se dirigió a los maestristas que han decidido tomar esta bonita experiencia de mejorar sus condiciones académicas, personales y profesionales, con conocimientos que irán adquiriendo y la orientación de los mejores docentes seleccionados para esta maestría.
La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac a través de la Escuela de Posgrado, asume el compromiso como institución académica universitaria de coadyuvar con su formación académica y profesional en su desarrollo personal, para que cuando concluyan la maestría hayan adquirido las mejores herramientas de la administración educativa, con la facilitación y apoyo de los mejores docentes y lleven con orgullo el nombre de la escuela de posgrado de la UNAMBA. Asimismo, los exhortó a ser exigentes con sus maestros y su compromiso con la institución.
A su vez, el Dr. Fredy Vega Loayza, rector de la UNAMBA, saludó a todos los asistentes y felicitó a los 30 profesionales que inician la maestría en la Escuela de Posgrado de la UNAMBA, una institución universitaria licenciada a con más de dos décadas de historia en la formación de profesional; la universidad es el centro u origen de las discusiones y propuestas pedagógicas más importantes para el desarrollo e impulso de la enseñanza aprendizaje, indicó.
El posgrado en Administración Educativa, representa el nivel más elevado del sistema educativo de la UNAMBA y constituye la estrategia principal para que esta maestría sea sustentada en el quehacer y en la formación de valores para afrontar la vida diaria; con estas palabras la autoridad universitaria dio por inaugurada la Maestría de Administración Educativa.
Con la finalidad de brindar las facilidades a los estudiantes para las clases virtuales del semestre académico 2021-1, la Universidad Nacional Micaela Bastida de Apurímac (UNAMBA) a través de la unidad de Almacén inició la entrega de chips y módems de internet a los directores de las diferentes escuelas profesionales, el viernes 18 de junio del presente, para su distribución a los estudiantes y docentes.
Según el Decreto Supremo N°002-2021-MINEDU, que establece los criterios para la determinación de estudiantes y docentes beneficiarios del servicio de internet de las universidades públicas, a fin de garantizar la continuidad del servicio educativo de pregrado en las universidades públicas, de forma no presencial o remota, en el marco de las acciones preventivas y de control ante el brote del COVID-19.
La entrega de módems y chips de internet es para estudiantes que están matriculados en el semestre 2021-I, y se encuentren clasificados en la condición Socioeconómica de Pobre o Pobre Extremo de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), señaló el vicerrector académico Dr. Manuel Ibarra Cabrera.
Asimismo, los chips y módems de internet se entregarán a los docentes ordinarios y contratados con carga lectiva vigente y se encuentran registrados en el AIRHSP, acotó el vicerrector académico.
Las escuelas profesionales serán los responsables de la distribución de los chips y módems de internet a los estudiantes y docentes.
Viernes, 11 Junio 2021 16:42

EXAMEN DE ADMISIÓN ORDINARIO 2021-I

Sábado 12 de junio – Presencial

RECOMENDACIONES:
Ingreso de postulantes a la Ciudad Universitaria de Tamburco: De 7:00 a.m. hasta 8:30 a.m.
Inicio del examen: 9:00 am.
Tiempo de examen: Una (1) hora

Los postulantes deberán llevar: DOBLE MASCARILLA, PROTECTOR FACIAL, ALCOHOL EN GEL, LÁPIZ TÉCNICO 2B, BORRADOR, TAJADOR, DNI y CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN.

El examen ordinario 2021-I, se desarrollará en la sede central de Tamburco- Abancay y en simultáneo en la filial de Tambobamba - Cotabambas.

Respetar estrictamente los protocolos sanitarios de bioseguridad para evitar la propagación del COVID -19.

Consultas y mayor información: 083 321965 (telefono)

Miércoles, 09 Junio 2021 20:29

CRONOGRAMA DE MATRÍCULAS PARA INGRESANTES

UNAMBA: Semestre Académico 2021-I
CRONOGRAMA DE MATRÍCULAS PARA INGRESANTES

Sistema de matrícula: http://sisacademico.unamba.edu.pe:8080/matricula/

ORIENTACIÓN – SALAS MEET
(Atención: Lunes a Viernes. Hora: 9:00 am – 12 m)
Correos Institucionales: http://meet.google.com/mcd-ockm-ocp
Matriculas: http://meet.google.com/nqm-rkxk-ezb
Trámites académicos: http://meet.google.com/nbp-tihp-xye

La Universidad Católica de Ávila (España), que recientemente ha entrado en  lista de las 20 mejores universidades para estudiar en España en 2021 que cada año elabora la revista Forbes, tiene una larga experiencia en e-learning. En estos tiempos de crisis económica y sanitaria queremos poner estos conocimientos al alcance de quienes los necesiten, especialmente de universidades amigas. Por ello, durante la semana del 7 de junio impartiremos el «XLIII Seminario virtual de e-learning para profesores universitarios» de manera totalmente gratuita. El objetivo de este seminario es sintetizar las claves de la educación virtual y las pautas para enfocar adecuadamente un curso con esta metodología.

El seminario se articula a través de 5 charlas de 1h de duración cada una (45 min de exposición y 15 min de preguntas), que se impartirán los días 7, 8, 9, 10 y 11 de junio.

Todas las sesiones se impartirán a las 5 pm hora española. Ello se corresponde con:

  • las 10 am en México, Colombia/Perú/Ecuador
  • las 11 am, en Bolivia/Chile y
  • las 12 pm, en Argentina.


Este es el programa de charlas que compone el seminario:

1º Sesión: Estrategias para la enseñanza virtual de ciencia y tecnología
Ponente: Dr. Diego Vergara
Lunes, 7 de junio, a las 5:00 pm en España 

2ª Sesión: Evaluación en ambientes de formación apoyados con TIC.
Ponente: Dr. Eva Ordoñez
Martes, 8 de junio, a las 5:00 pm en España
 
3º Sesión: La transformación de la enseñanza en ambientes virtuales de aprendizaje.
Ponente: Dra. Lourdes Miguel.
Martes, 9 de junio, a las 5:00 pm en España
 
4ª Sesión. Estrategias para la enseñanza virtual de las ciencias sociales.
Ponente: Dr. Ricardo Reier
Jueves, 10 de junio, a las 5:00 pm en España.
 
5ª Sesión: Estrategias para el diseño y desarrollo de la metodología de clase invertida.
Ponente: Dra. María Peana Chivite
Viernes, 11 de junio, a las 5:00 pm en España

Aquellas personas interesadas pueden participar en las charlas que quieran y, si asisten a 4 de las 5 sesiones, podrán solicitar de forma voluntaria un certificado virtual de asistencia emitido por la Universidad Católica de Ávila. Para inscribirse sencillamente hay que completar un formulario y la persona interesada recibirá instrucciones para poder asistir al seminario: https://www.ucavila.es/seminario-virtual-e-learning-profesores/