×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 653

La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) viene ingresando a la primera etapa del proceso de acreditación.
PRIMERA ETAPA: "Etapa previa de acreditación", por lo que en coordinación con el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) y las áreas involucradas de la UNAMBA se vienen programando diversas actividades de sensibilización, siendo una de ellas esta capacitación en 5 sesiones que se desarrollará del 16 al 20 de agosto de 2021, dirigido a las unidades orgánicas académicas y administrativas de nuestra universidad.
Comité Electoral - UNAMBA
ELECCIONES 2021
PRIMERA VUELTA: Viernes 20 de agosto
SEGUNDA VUELTA: Jueves 16 de setiembre

En el marco del I Congreso Internacional de culturas y literaturas andinas, sede "Abancay"; Noviembre - 2019.

Presentación de Libro:
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 50 AÑOS DESPUES DEL AUTO DE FE
AUTOR:
Pedro Hernán Portilla Salas
COMENTAN:
Dr. Hernan Hurtado Trujillo
Mg. Teodoro Arenas Mamani

Viernes, 20 de agosto · 7:30 – 11:00 pm
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/fhv-vtjr-znh
O marca el: ‪(US) +1 402-527-4065‬ PIN: ‪500 458 555‬#

Por acuerdo de Consejo Universitario de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), se autoriza la excepcionalidad al art. 9° del Reglamento de Matrícula, con la finalidad que los estudiantes ingresantes que no pudieron matricularse en el semestre 2021-I, se matriculen en el semestre académico 2021-II.
La ampliación de matrícula para ingresantes que no pudieron matricularse en el semestre 2021-I, se acordó por unanimidad en sesión ordinaria de Consejo Universitario y encarga a la Unidad de Servicios Académicos efectuar la matrícula de los estudiantes ingresantes.
VER RESOLUCIÓN N°159-2021-CU-UNAMBA

Con el  objetivo de incentivar la investigación universitaria, hacia nuevas rutas del conocimiento y la comprensión de los problemas que afectan la praxis del docente universitario, promoviendo la participación y el compromiso de los docentes en la construcción de una universidad comprometida con la sociedad, que sea instrumento de transformación social, cultural  y aportar a la actualización permanente sobre la importancia de la investigación científica y formativa; con dicho propósito, estamos organizando el I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, evento que se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de setiembre del 2021; con la participación de 15 ponentes internacionales provenientes de las universidades más prestigiosas de habla hispana y 10 ponentes nacionales, docentes investigadores RENACYT.

Página web de la FENDUP https://fenduphistorica.org.pe donde encontrará mayor información al respecto. 

Martes, 10 Agosto 2021 15:07

Programa MiBeca

Mibeca es un programa que otorga becas de estudio para carreras técnicas, universitarias y diplomados, dirigido a trabajadores o familiares directos (hijos, cónyuge o hermanos) de nuestros sectores aportantes. 

 El cronograma de postulaciones es el siguiente:
Tipo de Estudios Fechas
Carreras Técnicas Del 16 de julio al 15 de agosto
Carreras Universitarias Del 16 de agosto al 15 de setiembre
Diplomados Del 16 de setiembre al 15 de octubre

Les agradecemos por su apoyo en la difusión del Programa Mibeca.

De tener cualquier consulta pueden escribirnos al correo concursosyconvocatorias@fondoempleo.com.pe

Curso "SENSIBILIZACIÓN EN TEMAS ORIENTADOS A LA ACREDITACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA"

Áreas:  Humanidades, tecnología y biomédicas.

Fechas importantes:

  • Recepción vía mail :revistamicaela@unamba.edu.pe hasta el 25 de agosto del 2021.
  • Sumisión: septiembre 08  del 2021.
  • Entrega final: septiembre 08 del  2021 (adjuntar imágenes vectoriales o en 200 pixel mínimamente).

Requisitos:

  • 6 páginas como máximo según plantilla descargar aquí.
  • No estar publicado.
Criterios de evaluación:
De forma:
  • El artículos se  ciñe a la plantilla
  • El articulo tiene titulo en ingles
  • Presenta resumen en ingles con 250 a 300 palabras como máximo
  • Tiempo verbal en el resumen en español está en pasado
  • Presenta hasta 3 palabras claves en ingles
  • El artículo presenta una sección de introducción
  • Las secciones adicionales se presentan coherentemente de acuerdo al tipo de articulo, por ejemplo, materiales y métodos, resultados y discusión, entre otras
  • El articulo presenta una sección de conclusiones
  • Las figuras están bien ubicadas en el documento (después de la referencia en el texto), sus títulos están después de la figura y su numeración coincide con su referencia (si hay figuras)
  • Las Tablas están bien ubicadas en el documento (después de la referencia en el texto), sus títulos están antes de la tabla y su numeración coincide con su referencia (si hay tablas)
  • El artículo presenta coherencia en su presentación
  • Los títulos de las secciones y subsecciones tienen el formato y la numeración adecuada
  • Hay una sección de referencias, están presentadas en formato IEEE y todas están referenciadas en el texto
  • No se encuentran errores de ortografía, ni redacción
  • La redacción gramatical es uniforme, y en tercera persona
  • No se encuentra evidencia de plagio
  • El manuscrito presenta rigor científico en su escritura
De fondo:
  • El titulo es claro y refleja el contenido del artículo
  • El resumen esta bien estructurado (motivación, problema, enfoque de solución, resultados, conclusiones)
  • Las palabras claves son apropiadas para el contenido del artículo
  • La introducción ubica al lector en el contenido del articulo, su motivación, enfoque de solución, los aportes más importantes de la investigación, introduce las conclusiones y finaliza con la organización del resto del documento
  • La información presentada permite repetir la propuesta y/o los experimentos realizados
  • Los resultados expresados son confiables y coherentes
  • Los análisis, estadísticos o no, están bien soportados al igual que la discusión de los resultados
  • Las tablas y figuras presentadas se requieren y ayudan a entender mejor el documento
  • La conclusiones reflejan los aportes científicos del trabajo
  • Las conclusiones se basan en los resultados expresados
  • Las referencias utilizadas son pertinentes y actualizadas (2010-2020 en su mayoría)
La publicación será digital http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela  e impresa.
 
Usted puede descargar la plantilla del siguiente link: Plantilla Revista Micaela
Clase magistral "PERSPECTIVAS DE GÉNERO Y SEGURIDAD INTERNACIONAL",
Viernes 6 de agosto 2021, a las 7:30 de la mañana
Con la finalidad de generar mayor conocimiento dinámico de los suelos y edificaciones, para desarrollar recomendaciones y normativas en el diseño de estructuras y construcción de edificaciones sismo resistentes, se construirá una Caseta Acelerográfica en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), en virtud al convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
El rector de la UNAMBA, Dr. Freddy Vega Loayza, mediante acto resolutivo autoriza la disponibilidad de terreno para la construcción de la Caseta Acelerográfica, un área de 18.49 metros cuadrados ubicado en la parte sur oeste del predio de la universidad.
Dicha construcción tendrá el propósito de registrar la aceleración sísmica, velocidad y desplazamiento del suelo, para las recomendaciones y normativas en el diseño de estructuras y construcción de edificaciones sismo resistentes, entendiendo que nuestro país se encuentra en una zona con alta amenaza sísmica.
Cabe indicar que, el convenio de colaboración interinstitucional existente entre la UNAMBA y la UNI, tiene una vigencia hasta diciembre del 2022, por lo cual, habiendo verificado que el terreno se encuentra como área libre fuera del plan maestro de la UNAMBA, se dará cumplimiento al acuerdo suscrito entre ambas partes, construyendo la Caseta Acelerográfica.