×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 653

Vicerrectorado de Investigación - UNAMBA
Curso taller virtual "INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL 2021"
Inscripciones:
Fecha: 23 y 24 de julio. Hora: 16:00 a 20:00 hrs.

Enlace de Facebook
https://www.facebook.com/unambaoficial/posts/3862418257214660


Enlace de aula en google meet

Curso Taller Virtual "Investigación e Innovación y Emprendimiento Empresarial
2021"
23 de julio de 2021, 4:00pm – 24 de julio de 2021, 8:00pm ·
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/okz-isqr-fuf
O marca el: (US) +1 443-499-6205 PIN: 470 269 865#

 
Más de 2,540 chips y módems de internet se entregarán próximamente a los estudiantes de las diferentes escuelas profesionales y filiales, para Las clases virtuales del Año Académico 2021 de la UNAMBA.
VER RELACIÓN DE BENEFICIARIOS:
ADMINISTRACIÓN: 376 (chips+módems)
ADMINISTRACIÓN – TAMBOBAMBA: 209 (chips+módems)
CIENCIA POLÍTICA Y GOBERNABILIDAD: 202 (chips+módems)
EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE: 318 (chips+módems)
ING. AGROINDUSTRIAL: 196 (chips+módems)
ING. AGROECOLÓGICA Y DESARROLLO RURAL: 90 (chips+módems)
ING. CIVIL – ABANCAY: 325 (chips+módems)
ING. CIVIL – TAMBOBAMBA: 99 (chips+módems)
ING. MINAS – ABANCAY: 283 (chips+módems)
ING. MINAS – HAQUIRA: 98 (chips+módems)
ING. INFORMÁTICA Y SISTEMAS: 210 (chips+módems)
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA: 136 (chips+módems)
Más de mil mascotas, entre perros y gatos, se atendieron en la Campaña de Desparasitación de Mascotas de Hogar, realizado en mérito a un convenio de cooperación específico entre la Municipalidad Provincial de Abancay y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA).
Estudiantes de los últimos semestres de Medicina Veterinaria y Zootecnia realizaron la atención de salud a felinos y caninos en la campaña gratuita de desparasitación, en coordinación con área de Control de Canes de la Gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad de Abancay, desarrollado el sábado 10 de julio en la Plaza de Armas de Abancay.
Durante la campaña se realizó la desparasitación interna y externa, limpieza de oídos, consultas y consejos para el cuidado de las mascotas; los cientos de propietarios que acudieron llevando sus mascotas recibieron las recomendaciones para el bienestar y un mejor cuidado de sus mascotas.
Los funcionarios de la Municipalidad de Abancay señalaron que en coordinación con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia se realizarán campañas de esterilización de mascotas, vacunación antirrábica y continuar con la desparasitación.

Simposio Internacional Desafios de la educación en el Bicentenario a realizarse los días 19, 20 y 21 de julio a través de las plataformas digitales de San Carlos Educa.
El evento contará con destacados especialistas nacionales e internacionales quienes se reunirán para discutir los diversos desafíos que afronta nuestro país en materia educativa.

https://drive.google.com/file/d/1ExPJjiG8RSVnaxh1G3mZ9v4ytv9xCHhU/view?usp=sharing

La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) y la Organización Educativa Americana (OEA) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para implementar proyectos y programas de capacitación, especialización y asesoría en temas educativos.
El rector de la UNAMBA, Dr. Freddy Vega Loayza y el gerente general de la Organización Educativa Americana SAC, Juan Carlos Guerrero Ramos, suscribieron el convenio marco de cooperación interinstitucional para facilitar las actividades académicas.
Los objetivos es establecer y desarrollar mecanismos e instrumentos de mutua colaboración y beneficio, sumando esfuerzos y recursos para un mejor servicio a la comunidad, así como, promover el desarrollo de la cultura, la investigación científica y tecnológica, orientados a la realización de cursos, diplomados a favor de los alumnos, universitarios, egresados y profesionales de la actividad pública y privada.
El Dr. Vega, señaló que la universidad une esfuerzos en beneficio de la comunidad universitaria y la población, para lo cual se necesita el apoyo de otras organizaciones. Por su parte, el representante de la OEA, aseguró que el acuerdo es de gran importancia para los estudiantes y profesionales, hecho que se consolidará con el desarrollo de programas de capacitación, especialización e investigación.
Viernes 9 de julio, a las 11:00 a.m. (hora de Perú)
Inscripción:
La irrupción del COVID 19 ha impactado la educación superior en América Latina y el Caribe. La crisis económica desatada por la pandemia tiene el potencial de afectar profundamente la matrícula universitaria en la región si los estudiantes no cuentan con herramientas complementarias de subsidio y financiamiento para ingresar o dar continuidad a sus estudios.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC) y la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo (APICE), llevaron a cabo un estudio que relata y analiza las acciones tomadas por los principales actores en el financiamiento de los estudiantes en la región –Gobiernos, Instituciones de Crédito Educativo e Instituciones de Educación Superior– para ayudar a los estudiantes a la luz de la pandemia y explora diferentes alternativas y políticas para ayudar a los países a re-imaginar los sistemas de financiamiento de educación superior.
En ocasión de este lanzamiento, le invitamos a un seminario web el día 9 de julio a las 11:00 a.m. (hora de Perú) para analizar los principales hallazgos de la publicación. L@s interesados en participar podrán registrarse vía Zoom a través del siguiente enlace:
La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) reinició la construcción del pabellón de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y salud en el trabajo para evitar el contagio de la COVID-19.
Actualmente, esta moderna edificación cuenta con un avance físico del 82%. Las obras se reiniciaron el 01 de julio del presente, con 32 trabajadores para concluir en un plazo máximo de 60 días calendarios, las obras pendientes son obras de arte, veredas, tratamiento para evacuación de aguas pluviales, colocación de lunas y muro de contención; señaló el residente de obra Ing. Joshi Huamán Hilares.
De igual manera, el supervisor de obra Ing. Roberto Vivanco, mencionó que los trabajos se realizan cumpliendo estrictamente el expediente técnico, para que la obra sea ejecutada con calidad y cumpliendo el reglamento nacional de construcciones; además, se realiza un trabajo conjunto con el residente de obra, los trabajos se están avanzando por diferentes frentes para que se concluya antes del plazo señalado; acotó el supervisor de obra.
A su turno, el Director General de Administración de la UNAMBA, Lic. Jorge Agrada Valenzuela, quien participó en representación del rector, señaló que esta anhelada obra cuenta con el presupuesto necesario para concluir con la construcción del pabellón de Educación y Ciencias Sociales. Asimismo, como exalumno de esta facultad, invocó a los funcionarios del área de inversiones, representantes de la empresa constructora al compromiso y apoyo mutuo para trabajar dentro del marco normativo y concluir cuanto antes esta moderna edificación y pueda estar al servicio de los estudiantes, además el equipamiento se realizará paralelamente; acotó el director de Administración.
La obra “Mejoramiento de los servicios educativos de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAMBA”, se ejecuta con un presupuesto de 11 millones 785 mil 678 soles, (S/11’785,678.60) por el Consorcio Educador, suspendida el 25 de diciembre del 2020, por la falta de absolución de consultas y presentación de partidas adicionales.
EXPEDIENTE TÉCNICO ADICIONAL
El 24 de junio de 2021, se aprobó el expediente técnico adicional del proyecto por un monto que asciende a 648 mil 511 soles (S/648,511.75) y una ampliación de plazo por 60 días calendarios. Las obras adicionales contemplan: acceso principal y vereda perimetral de la parte posterior del bloque I y II, vereda de conexión al cuarto de máquinas, muro de contención ene l frontis del bloque III, protección para montante pluvial, protección de juntas de construcción entre los bloques I, II y III, muro cortina de con aluminio en bloque III, cerramiento del cuarto de máquinas del ascensor, mamparas con perfiles del área de secretaria en bloque I, cerco perimétrico para pararrayos, cobertura acceso a escalera de azotea, conexiones de la subestación eléctrica, salida especial de descargas de ascensor y red de alimentación de data y telefonía; señalaron los ingenieros Fredy Hilares y Khorina Quispe, funcionarios de la oficina de Inversiones de la UNAMBA.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - UNAMBA
#FelizDíaMédicoVeterinario Webinar MEDICINA VETERINARIA Y TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DE COMPAÑÍA
Jueves 8 de julio, a las 7:00 p.m.
Con una solemne ceremonia virtual, la comunidad de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), celebró su 12° aniversario de vida institucional, realizada el martes 06 de julio, y transmitida en vivo desde el Aula Magna por las plataformas digitales de la universidad.
La mesa de honor fue presidida por el decano de la Facultad de Administración, Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, acompañado del director de la Escuela Profesional de Administración Dr. Mauricio Escalante Cárdenas, coordinador de la escuela profesional de Administración de la filial Tambobamba, Mg. David Barrial Acosta y el Director General de Administración de la UNAMBA, Lic. Jorge Agrada Valenzuela; asimismo, participaron de manera virtual el Vicerrector Académico Dr. Manuel Ibarra Cabrera y la Vicerrectora de Investigación Dra. Iris Paredes Gonzáles.
El decano, Dr. Mauro Huayapa, hizo importantes anuncios para la facultad, el perfil técnico viable del proyecto “Mejoramiento del servicio educativo superior universitario de la Facultad de Administración de la UNAMBA en el sector de Colcaque del distrito de Tamburco”, perfil aprobado con código único de inversiones: 2508796, en situación viable, con una inversión de más de 17 millones 600 mil soles, para sus cuatro componentes: infraestructura, equipamiento, mobiliario y capacitación, que contará con dos bloques, uno para el área netamente académica y el segundo para el auditorio, totalmente aprobado y viabilizado. Además, agradeció a la Unidad Formuladora de la UNAMBA, a la Econ. María Gloria Huamaní y Lic. Renior Andagua, que han hecho posible la cristalización de este proyecto técnico y a la Unidad de Presupuesto, para contar con el presupuesto del proyecto técnico de infraestructura por un monto aproximado de 415 mil soles, que ya se encuentra registrado en el programa de presupuesto público para el año 2022. Del mismo modo, se está trabajando para la actualización del perfil técnico del proyecto de la filial de Tambobamba – Cotabambas; acotó el Dr. Huayapa.
Igualmente informó que están trabajando para buscar la calidad académica y lograr la ansiada acreditación de la escuela profesional de Administración, después de haber trabajado para alcanzar el licenciamiento institucional; asimismo, reconoció el esfuerzo de los estudiantes y docentes para el desarrollo de las clases virtuales en el semestre académico 2021-I, a pesar de los momentos difíciles que se vive a consecuencia de la pandemia de la COVID-19.
A su turno, la vicerrecrora de investigación Dra. Iris Paredes Gonzáles, saludó a la comunidad de la Facultad de Administración, reflexionó sobre la profesión del licenciado en administración y su posicionamiento en campo laboral en diferentes instituciones públicas y privadas; además reconoció la importantes labor de los docentes en el Día del Maestro. Asimismo, el vicerrector académico Dr. Manuel Ibarra Cabrera, resaltó la formación con valores y calidad académica de los egresados de esta facultad, además agradeció a los docentes por la implementación y participación en un proceso educativo virtual que continúa en el semestre 2021-I, y expresó sus saludos y parabienes a los docentes, estudiantes y trabajadores administrativos.
Del mismo modo, le director de la Escuela Profesional de Administración, Dr. Mauricio Escalante Cárdenas y el coordinador de la filial Tambobamba, Mg. David Barrial Acosta, saludaron a la comunidad de la facultad y reconocieron a los estudiantes por compromiso, talento, picardía, actitud, esfuerzo y coraje que demuestran en la actividades académicas, culturales y deportivas; además, agradecieron a los docentes por la responsabilidad de formar profesionales de calidad para un mundo competente.
#AtenciónUnambino A través de fondos concursables gestionados por el Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica (PMESUT).
Lima, 5 de julio de 2021. Cerca de 11 millones 800 mil soles serán destinados a las 14 mejores propuestas que busquen optimizar la gestión de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en las instituciones de educación superior pública universitaria.
Esto será a través del concurso denominado “Mejora de la gestión de investigación, desarrollo e innovación en universidades públicas”, convocado por el Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica (PMESUT) del Ministerio de Educación (Minedu) y que está dirigido a 33 casas de estudios públicas.
La postulación, que deberá realizar a través de la plataforma tecnológica del PMESUT (https://gproc.pmesut.gob.pe), se encuentra abierta hasta el próximo 2 de agosto.
Este es el segundo concurso gestionado por el PMESUT que trabaja para optimizar la gestión de la I+D+i en universidades públicas con el fin de promover servicios educativos de mejor calidad.
Oportunidades financiamiento
En las bases del concurso se ofrecen dos oportunidades de financiamiento: 1) mejora de capacidades y recursos para la gestión de la I+D+I; y 2) desarrollo de sistemas de información interoperables y sostenibles que garanticen la difusión de las actividades antes mencionadas.
Para ello, la universidad que postulen deberá presentar una propuesta del plan a implementar, así como un equipo técnico que será encargado de llevarla a cabo.
Entre los requisitos para ser admitidos en esta convocatoria figuran:
Ser una universidad pública institucionalizada, o en proceso de constitución, que cuente con licenciamiento institucional vigente por parte de la Sunedu.
Contar con un equipo técnico responsable para la implementación de las oportunidades de financiamiento de la presente convocatoria.
No haber recibido financiamiento en una anterior convocatoria del PMESUT.
El programa PMESUT del Minedu trabaja tres líneas de acción para mejorar la calidad y pertinencia de la educación superior: generando evidencia e informado las políticas públicas, facilitando la mejora de la gestión académica, institucional y de I+D+i, a través de fondos concursables, y financiando proyectos de inversión en infraestructura y equipamiento.