
Imagen Institucional
Jueves, 07 Diciembre 2023 16:06
Ciencia Política y Gobernabilidad organizó conversatorio “Brecha de ingreso salarial bajo una perspectiva de género en Apurímac”
Motivados por el contexto académico internacional referente al otorgamiento del premio Nobel de Economía 2023 a la Dra. Claudia Goldin, por sus aportes en la investigación referida a la brecha laboral entre hombres y mujeres, y con el objetivo de vincular el quehacer académico, la función pública y el trabajo de la sociedad civil, la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Apurímac (MCLCP) y la Gerencia de Desarrollo Social del GORE Apurímac, organizaron el conversatorio atendiendo a la problemática referente a la “Brecha de ingreso salarial bajo una perspectiva de género”, centrando el análisis en el contexto de la región de Apurímac, considerando este, un asunto de violencia estructural que genera desafíos para el proceso de desarrollo económico y social de la región.
La actividad tuvo lugar el día jueves 30 de noviembre en el auditorio Micaela Bastidas del GORE Apurímac y estuvo coordinado por el Mg. Álvaro Cortés, docente de Ciencia Política y Gobernabilidad y la Sra. Genara Ugarte, representante de la MCLCP de Apurímac. Contó con la participación del Dr. Elio Vidal Robles, Gerente de Desarrollo Social del GORE Apurímac, y Giovanna Arias Luna, Coordinadora Regional de la MCLCP, ambos durante el acto inaugural.
La moderación estuvo a cargo de Milagros Huamanñahui, mientras que el tema inicial, referido a la investigación de la Dra. Goldin fue presentado de la Mg. Yajaira Warthon, estudiante y docente de Ciencia Política y Gobernabilidad respectivamente, asimismo, los datos correspondientes a la región de Apurímac, fueron presentados por representantes del INEI y la MCLCP.
Por otro lado, el panel estuvo conformado por representantes de distintas organizaciones de mujeres entre ellas Norka Sánchez del colectivo feminista Wayra Warmikuna y egresada de Ciencia Política y Gobernabilidad de la UNAMBA.
Al cierre del evento se acordó la continuidad de actividades que vinculen el quehacer académico con las funciones públicas y de la sociedad civil, con el objetivo de consolidar una alianza que contribuya al desarrollo de la región.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Jueves, 07 Diciembre 2023 16:01
Felicitaciones!!! Joel Pumacayo Montoya
Felicitaciones a Joel Pumacayo Montoya
Estudiante de la Facultad de Administración de la UNAMBA, por haber logrado el primer puesto a nivel nacional en el "Perú Trail Series", en la categoría de circuito 21 km (más largo), frente a mas de 850 participantes en el campeonato más importante de carrera de montañas, realizado el sábado 25 de noviembre en las Lomas de Pachacamac - Lima.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Jueves, 07 Diciembre 2023 16:00
UNAMBA realizó Feria de Ciencia e Innovación Tecnológica – FERCYT 2023
La exposición de proyectos de investigación busca que la población apurimeña conozca los logros y avances en el campo científico, tecnológico e innovación, desarrollado por los estudiantes de las diferentes escuelas profesionales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), en la Feria de Ciencia e Innovación Tecnológica – FERCYT 2023, realizado el jueves 30 de noviembre en la Plaza de Armas de la ciudad de Abancay.
Esta importante feria se llevó a cabo con la participación de estudiantes y docentes de las diferentes escuelas profesionales, evento académico inaugurado por la directora de Institutos de Investigación Dra. Hesmeralda Rojas Enríquez, director de Transferencia Tecnológica Mg. Rogelio Sillo Sillo y la directora de Incubadora de Empresas Dra. Belén Cabrera Navarrete y personal del del vicerrectorado de investigación de la UNAMBA, responsables de la organización.
Cuyo objetivo esencial es estimular las aptitudes y conocimientos para realizar capacidades científicas y tecnológicas en los estudiantes, para promover el interés por la ciencia, tecnología y la innovación para aportar al desarrollo de la región Apurímac y el país.
Los estudiantes universitarios con el asesoramiento de sus docentes, presentaron proyectos de investigación en las modalidades de: Investigación Documental, Investigación de Campo, Investigación Experimental, Desarrollo Tecnológico y Diseño Innovador; de los cuales se exhibieron los siguientes proyectos:
1. Adaptación de tres variedades de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.) en el cambio de sustratotradicional a producción hidropónica en Chalhuanca- Aymaraes - Apurímac 2023, por Reyna Vargas Peña, estudiante de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural, asesor Ing. Niki Flores Pacheco.
2. Efecto de compost con la adición de abono de hormiga (ATTA CEPHALOTES) en el cultivo de lechuga (Lactuca Sativa) en Grau- Perú, por Avendaño Gonzales Sinkler Jhon de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural, asesor Ing. Niki Flores Pacheco.
3. Elaboración de pasta de pizza de alpaca con sustitución de Harina de hongos de pino, por Leon Achahui Ruth Misael, Linasca Valderrama Willy Diego y Villalva Rios Yenny Dora de Ingeniería Agroindustrial, asesores Ing. Merly Ancco Fuentes e Ing. Agustín Elguera Hilares.
4. Implementación de un sistema de realidad aumentada para la mejora experiencias interactivas en cursos de ingeniería civil, Sánchez Sullcahuaman David Junior, Pimentel Palomino Michael Alexander, Camposano Cahuana Yussel y Salas Laime David de Ingeniería Civil, asesor Ing. Edison Ponce Torres.
5. Sistema de información para optimizar la toma de decisiones, procesos de la comunicación de los usuarios de Grados y Títulos de las Facultades de la Unamba para optar sus grados académicos, 2024" (SEGUITRAMITES), por Andy Coaquira Baca y Jack Edwin Huamani Aiquipa de Ingeniería Informática y Sistemas, asesora Dra. Hesmeralda Rojas Enríquez.
6. Incubadora avícola con conectividad LOT y monitoreo a través de un aplicativo móvil de las condiciones de incubación, por Lancho Ramos Alex, Arone Huanaco Andrés, Zavala Aybar Max Plinior y Arone Ángeles Jheyson Jhair de Ingeniería Informática y Sistemas, asesora Ing. Echegaray Peña Nora Gladys.
7. Red social universitaria para mejorar la comunicación, por Chumbes Ramos Luis Fernando de Ingeniería Informática y Sistemas, asesor Dr. Manuel J. Ibarra Cabrera.
8. Ecoclasif: Sistema de clasificación inteligente para botellas y latas en lugares públicos, por Luisa Nahiely Villaroel Franco, Meza Tontalla Yennifer y Checcaña Alejandro Lucho Carlos de Ingeniería Informática y Sistemas, asesor Ing. Martínez Durán Virgilio.
9. Determinación de las características fisioquímicas y sensoriales de las galletas elaboradas a partir de Tarwi (Lupinus Mutabilis) y la adición de sangre de cuy, por Castro Velasque Rosmeri, Alvis Tomateo Nancy, Molina Cáceres Luz Maura y Carhuas Monzón Yulia Stefhany de Ingeniería Agroindustrial, asesores Ing. Suimer Pareja Ramos e Ing. Merly Ancco Fuentes.
10. Conserva de enrrollado de cuy (cavia porcellus) con relleno de sangrecita, por Huillcahua Sierra Dorca Betzabet, Salazar Goméz Jhon, Molina Llachua José Simón y Quispetira Ccansaya Luis Fortunato de Ingeniería Agroindustrial, asesores Ing. Merly Ancco Fuentes; Ing. Agustín Elguera Hilares.
Asimismo, también se realizó la exposición de proyectos de la incubadora de empresas, entre ellos, “Tamales Tarco´s” en sus diferentes variedades, un producto patentado con apoyo de la universidad; y el “Kankachu del Arriero”, carne deshidratada o charki de res, cerdo y alpaca, que se encuentra en proceso de lograr su patente ante Indecopi.
La UNAMBA a través del vicerrectorado de investigación, otorgará incentivos económicos a los ganadores, la suma de 2 mil soles para cada uno de los tres trabajos de investigación ganadores en las cinco modalidades, haciendo un total de 30 mil soles de incentivo económico para el financiamiento de los proyectos ganadores del FERCYT UNAMBA 2023, financiado por canon y regalías mineras. Para la calificación se contó con un jurado calificador, integrado por tres docentes universitarios investigadores de la universidad en cada modalidad.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Jueves, 07 Diciembre 2023 15:58
Escolares del Centro Poblado Chanta del distrito de Andarapa visitaron la UNAMBA
Las alumnas de la promoción “Líderes con Cristo”2023 de la Institución Educativa Nº 54126 del Centro Poblado de Chanta, distrito de Andarapa de la UGEL Andahuaylas, acompañadas por su profesor Jorge Gutiérrez Ataucusi, visitaron las instalaciones de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) el miércoles 29 de noviembre.
Recorrieron por toda la ciudad universitaria visitando los diferentes pabellones de las escuelas profesionales, aulas, laboratorios y auditorios, en especial verificaron los servicios que presta en el Centro Médico en los consultorios de odontología, psicología, tópico, medicina, así como, el comedor universitario, bus universitario y Biblioteca Central.
Asimismo, recibieron una exposición básica de procesamiento e instrumental, en el laboratorio de Ingeniería Agroindustrial, con lo que cubrieron sus expectativas en la visita guiada que recibieron dentro de la ciudad universitaria.
Cabe mencionar que, esta visita estuvo programada dentro del programa de viaje de estudios 2023 programado por el profesor Jorge Gutiérrez Ataucusi, tutor de la referida promoción, con anuencia del Director de la Institución Educativa Nº 54126 de Chanta-Andarapa-Andahuaylas, para visitar diferentes dependencias del gobierno local, regional y lugares turísticos, en especial nuestra casa superior de estudios UNAMBA con el fin de que los estudiantes conozcan y valoren la identidad cultural de la región apurimeña.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Jueves, 07 Diciembre 2023 15:55
Nueva Central telefónica de la UNAMBA
PARA ATENDERTE MEJOR !!
La UNAMBA implementa una nueva Central Telefónica (083) 636050 y (083) 321965 para atender a la comunidad universitaria y población en general, sobre consultas y orientación general.
La aten ción telefónica es de LUNES A VIERNES, de 7:30 a 15:30 horas
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Jueves, 07 Diciembre 2023 15:53
Proyectos de investigación de la UNAMBA serán expuestos en la Feria de Ciencia e Innovación Tecnológica en la Plaza de Armas de Abancay
El jueves 30 de noviembre en la Plaza de Armas de la ciudad de Abancay, se realizará la Feria de Ciencia e Innovación Tecnológica (FERCYT 2023) de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), esta es una actividad académica, científica y tecnológica institucionalizada por la comunidad universitaria, con el fin de materializar el proceso educativo que se desarrolla en las aulas, laboratorios y en la realidad concreta, asimismo, realizar una exposición de la creatividad, la innovación, hallazgos y nuevos modos de aprendizaje de los estudiantes unambinos.
Esta importante feria es organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la UNAMBA y la Dirección de los Institutos de Investigación, con el objetivo de promover un espacio de encuentro científico y tecnológico para difundir y compartir con los miembros de la comunidad universitaria y público en general, los proyectos realizados con iniciativa inventiva por los estudiantes de la UNAMBA.
Los trabajos científicos, tecnológicos y/o de innovación deberán enmarcarse en cualquiera de las seis áreas del conocimiento promovido por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), entre los que se menciona: Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de Salud, Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales y Humanidades.
Participan los estudiantes de las nueve escuelas profesionales de la UNAMBA, en las modalidades de: Investigación Documental, Investigación de Campo, Investigación Experimental, Desarrollo Tecnológico y Diseño Innovador.
La Feria de Ciencia e Innovación Tecnológica (FERCYT) se desarrollará en dos fases, la evaluación se efectuará por jurados designados por la comisión organizadora de FERCYT - UNAMBA, integrada por profesionales afines a las áreas y modalidades, quienes calificarán tomando en cuenta los siguientes criterios: Documentación bajo esquema de presentación correcta de lenguaje, ortografía, tratamiento científico de la teorías presentadas, así como, sustentación: Dominio del tema, relación entre la teoría y el producto de la investigación y creatividad.
Los premios o financiamiento se otorgarán a los mejores trabajos de investigación, en orden de mérito al primer, segundo y tercer puesto de cada una de las seis modalidades: Investigación Documental la suma de 2 mil soles para cada uno de los tres trabajos de investigación ganadores, de igual forma para las modalidades de Investigación de Campo, Investigación Experimental, Desarrollo Tecnológico y Diseño Innovador; haciendo un total de 30 mil soles de incentivo económico para el financiamiento de los proyectos de investigación ganadores del FERCYT UNAMBA 2023.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Jueves, 07 Diciembre 2023 15:51
Deportistas de la UNAMBA presente en los Juegos Universitarios Regionales Sur Arequipa 2023
La delegación de deportistas de la UNAMBA presente en los Juegos Universitarios Regionales Sur Arequipa 2023
Los deportistas unambinos participan en las disciplinas deportivas de fútbol, futsal, basquetbol, vóley en las categorías damas y varones, que se desarrollan en el Polideportivo de Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín, coliseo del Colegio Juana Cervantes, coliseo del Colegio Militar, coliseo del Niño Mariano Melgar, coliseo Miguel Grau y en el estadio La Tomilla de Sachaca.
Los Juegos Universitarios Regionales se desarrollan del 26 noviembre al 2 de diciembre del 2023 en la ciudad de Arequipa, organizado por el FEDUP
La delegación de deportistas de la UNAMBA está integrada por 53 estudiantes seleccionados de las diferentes escuelas profesionales, además de cuatro entrenadores en las diferentes disciplinas deportivas, Michael Vergara Mendoza, Víctor Narváez, Armando Llaullo Gómez, Kenyo Bazán Hurtado y la directora de Bienestar Universitario.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Jueves, 07 Diciembre 2023 15:48
UNAMBA participó en Coloquio Internacional de Educación Intercultural en la UNAJMA
La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), a través de la Escuela Profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda Infancia, participó en el I Coloquio Internacional de Educación Intercultural, organizado por la Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA) en la ciudad de Andahuaylas.
Profesionales con vasta experiencia fueron los ponentes entre los que podemos destacar al Dr. Vicente Torres Lezama y Dra. Gloria María Jara Valverde, docentes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAMBA.
Los estudiantes unambinos tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con sus homónimos de otras universidades, hecho que enriquece su desarrollo personal y afianza sus relaciones sociales y académicas.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Jueves, 07 Diciembre 2023 15:45
Sistema de Trámite Documentario Virtual
Ya está en funcionamiento el Sistema de Trámite Documentario Virtual
La UNAMBA brinda a la comunidad universitaria y público en general, el servicio del Sistema de Trámite Documentario Virtual.
Enlace AQUÍ: https://tramite.unamba.edu.pe/
Horario: De 7:45 a.m. a 3:15 p.m.
La atención virtual, por ahora, está disponible solo para temas académicos.
TRÁMITES EN SERVICIOS ACADÉMICOS:
- CONSTANCIA DE MATRÍCULA PARA BACHILLER / TÍTULO
- REINICIO DE ESTUDIOS
- CERTIFICADO DE ESTUDIOS POR SEMESTRE
- CONSTANCIA DE EGRESADO
- CONSTANCIA DE MEDIO, TERCIO, QUINTO Y DÉCIMO SUPERIOR
- CONSTANCIA DE ESTUDIOS O CONSTANCIA DE ESTUDIANTE PARA PRONABEC
- RANKING U ORDEN DE MÉRITO
- CORRECCIÓN LEGAL DE DATOS PERSONALES EN SISTEMA ACADÉMICO

Oficina de Tecnologías de Información - UNAMBA
Publicado en
Noticias
Etiquetado como
Jueves, 07 Diciembre 2023 15:44
Docentes y estudiantes de Ciencia Política y Gobernabilidad de la UNAMBA participaron en el VII Congreso Internacional y Regional de Ciencia Política en la UNMSM
Una numerosa delegación integrada por 44 estudiantes y cuatro docentes de la escuela profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) liderado por su director Dr. Víctor Raúl Nomberto Bazán, participaron en el VII Congreso Internacional y Regional de Ciencia Política, realizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) organizado por la escuela profesional de Ciencia Política del 13 al 17 de noviembre del presente año, en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencia Política.
En este importante evento académico que congregó a estudiantes de Ciencia Política y Gobernabilidad de diferentes universidades del país, donde el Dr. Víctor Raúl Nomberto, tuvo a su cargo una importante ponencia de actualidad: “Israel contra Hamas”, haciendo un análisis político de esta problemática que conmociona al mundo.
De la misma manera, se contó con la participación en calidad de ponentes de docentes y egresados de la UNAMBA, entre ellos, la Dra. Anabel Araníbar Molina y el Mg. Álvaro Cortez Montufar tuvo a su cargo la ponencia sobre “El papel de las redes sociales en las movilizaciones de la generación del bicentenario en Perú”. Asimismo, la egresada de Ciencia Política y Gobernabilidad de la UNAMBA tuvo a su cargo la exposición del tema “Estrategias de campaña electoral de los sectores de la derecha peruana, durante el proceso de la Segunda Elección Presidencial”.
Además, los estudiantes unambinos conjuntamente que sus docentes visitaron las instalaciones de la escuela de Ciencia Política de la Pontificia Universidad la Católica del Perú (PUCP) y de la escuela de Ciencia Política de la Universidad Jesuita Antonio Ruiz de Montoya
De esta manera docentes y estudiantes pusieron en alto el nombre de su carrera profesional y de la UNAMBA.
Publicado en
Noticias
Etiquetado como